El embajador checo, el viceconsejero de Industria Mikel Amundarain, la ministra checa de Industria y la directora de la Agencia Vasca de Internacionalización, Ainhoa Ondarzabal, al inicio de la jornada.
Noticias 15 diciembre, 2021

Una delegación checa presenta en Bilbao las opciones de negocio en el sector aeroespacial

El viceconsejero de Industria, Mikel Amundarain, resalta la colaboración desde 2019 entre Euskadi y la República Checa
-

 

Una delegación de la República Checa, encabezada por la ministra de Industria de ese país y el embajador en España, ha participado este martes en una jornada en Bilbao para mostrar las posibilidades de negocio e inversión del sector aeroespacial para las empresas vascas.

 

El tejido industrial checo ofrece un buen número de posibles oportunidades a las empresas vascas, pues se trata de uno de los pocos países del mundo que cuenta con una cadena de valor integral con fabricación propia de aviones y motores de aviones completos, así como una larga tradición en el sector espacial compuesta por decenas de fabricantes locales.

 

La jornada, celebrada este martes y organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización (Basque Trade & Investment), perteneciente al Grupo SPRI, ha sido una continuación de la celebrada el pasado noviembre, en la que se impulsó la colaboración y la identificación de oportunidades empresariales en el ámbito aeroespacial.

 

La jornada ha sido abierta por el viceconsejero de Industria, Mikel Amundarain, quien ha destacado que más de 30 empresas vascas están implantadas en la República Checa. “Muchas compañías checas han encontrado proveedores en Euskadi y tenemos inversores checos porque Euskadi tiene una única concentración industrial en Europa y somos referencia mundial en varios sectores”.

 

Amundarain ha recordado que en 2019 una delegación institucional vasca visitó la República Checa para abordar la colaboración mutua en distintos sectores, entre ellos el aeroespacial y desde entonces se han organizado diferentes eventos para promover la colaboración en este sector.

 

En la jornada, en la que también han intervenido el embajador en España Ivan Jancarek, y la ministra checa de Industria, Martina Tauberova, la delegación de la República Checa ha expuesto datos del sector aeroespacial en ese país.

 

Ondrej Svab, responsable del área de tecnologías espaciales del Ministerio checo de Industria, ha resaltado que su gobierno considera al sector espacial como estratégico y tiene un plan específico para el sector hasta 2025. Ha revelado que en 2009, el sector contribuía con 7,3 millones a la Agencia Espacial Europea (ESA) y ahora alcanza ya los 57,5 millones de euros. Además, ha agregado que hay más de 50 empresas y 34 startups en la industria checa aeroespacial.

 

Petr Bares, presidente la Asociación espacial checa (CSA), fundada en 2006, ha señalado que agrupan ya a 14 pymes, y que tienen como clientes a la Agencia Espacial Europa, la Agencia europea de Defensa o el Ministerio checo de Defensa.

 

En el evento, una quincena de empresas checas aeroespaciales ha presentado la actividad de sus compañías para posibles colaboraciones o inversiones con las firmas de Euskadi.

Noticias relacionadas

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

El proceso negociador busca facilitar el comercio de bienes y servicios, promover la inversión e impulsar el desarrollo del comercio digital

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales
11/07/2025 Financiación

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales

El programa Gauzatu Internacional brinda a las empresas vascas la oportunidad desarrollar sus estrategias de internacionalización, dotándolas con los recursos y la financiación para acometer las inversiones requeridas. Ofrece créditos sin interés de hasta 1M de euros con los que abrir, ampliar o renovar instalaciones en el extranjero. El plazo...

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

Las empresas vascas que importan productos desde China o que mantienen relaciones comerciales con proveedores en el país pueden obtener información y asistencia personalizada.

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

Según la Comisión, los aranceles estadounidenses afectan al 70 % de las exportaciones europeas hacia Estados Unidos, con un impacto estimado en torno a 382.000 millones de euros.

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

La participación, representada a través de Basque Trade & Investment, ha permitido dar a conocer las capacidades industriales vascas ante los principales agentes del sector en la feria Offshore Wind Supply Chain Exhibition & Conference de Corea del Sur

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

Una delegación empresarial vasca visita esta semana el país acompañada de Basque Trade para establecer contactos con actores estratégicos de la industria

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Esta visita oficial se enmarca en el acuerdo de colaboración suscrito en el año 2019 entre la prefectura de Fukushima y el Gobierno Vasco, centrado en energías renovables, desarrollo sostenible e intercambio institucional.

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Las solicitudes deberán presentarse antes del 10 de julio.

El Gobierno Vasco defiende ante el Comisario Tzitzikostas el papel clave de las regiones en la transformación del sector automoción

El Gobierno Vasco defiende ante el Comisario Tzitzikostas el papel clave de las regiones en la transformación del sector automoción

El Viceconsejero de Industria Andoitz Korta ha participado en la Conferencia de la Alianza de Regiones para la Automoción (ARA) celebrada en Estrasburgo

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.