Internacionalización
Noticias 5 noviembre, 2020

Empresas e instituciones vascas y chilenas participan este en mes en unas jornadas sobre los desafíos ambientales en Chile

Los encuentros, que se celebran de forma telemática del 24 al 28 de noviembre, buscan conectar empresas, entidades e instituciones internacionales para la cooperación medioambiental
-

 

Empresas e instituciones medioambientales vascas y chilenas participarán a finales de este mes en un jornada y encuentros telemáticos sobre los desafíos de esta materia en el país latinoamericano que se están organizando desde la Agencia Vasca de Internacionalización y el Clúster del medio ambiente Aclima. Las inscripciones están ya abiertas en la plataforma del Grupo SPRI.

 

Así, la Agencia Vasca de Internacionalización, participará entre los días 24 y 28 de noviembre en estos encuentros telemáticos sobre los desafíos ambientales en Chile que bajo el título de II Encuentro Aclima Global, Desafíos ambientales en Chile, persigue conectar empresas, entidades e instituciones internacionales para la cooperación en el ámbito medioambiental contribuyendo así a crear sociedades más sostenibles a través de la transferencia de conocimiento y la colaboración en iniciativas público-privadas.

 

Las sesiones telemáticas tendrán lugar los días 24 y 25 de noviembre con la participación de representantes de instituciones, empresas y entidades chilenas que presentarán sus retos y desafíos, junto a representantes de entidades vascas relevantes en materia ambiental.

 

Durante las sesiones se debatirá sobre la economía circular, el cambio climático y la calidad ambiental, además de presentar ayudas a la cooperación y financiación de proyectos internacionales.

 

La directora de la Agencia Vasca de Internacionalización, Ainhoa Ondarzabal, participará en la primera jornada con una ponencia sobre la relevancia de la salida al exterior para el sector medioambiental en Euskadi. Al día siguiente, Maite Subinas, responsable de servicios empresariales de la agencia púbica, hablará de los programas y servicios de apoyo a la internacionalización de las empresas vascas del sector del medio ambiente. Por parte de Aclima – Basque Environment Cluster participan su Presidente, Xabier Caño, y la Directora general, Olga Martín.

 

Expertos y directivos del país chileno intervendrán en las jornadas sobre temas como la valorización de residuos, la transición hídrica o la colaboración en la economía circular.

 

Asimismo, del 24 al 28 de noviembre las empresas participantes podrán mantener reuniones “B2B” tanto con los ponentes como con los participantes y generar una agenda de encuentros de alto interés, con el objetivo de intercambiar experiencias y establecer posibles colaboraciones con empresas del sector.

Noticias relacionadas

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

Este programa ofrece subvenciones a fondo perdido para empresas vascas que desean desarrollar proyectos piloto de inversión pública internacional. Con un presupuesto total de 300.000 euros, esta ayuda está diseñada para apoyar iniciativas que busquen probar nuevas metodologías o soluciones innovadoras en colaboración con organismos públicos extranjeros.

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva medida arancelaria en el marco de la Trade Expansion Act of 1962.

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado ‘Steel Tech 2025’, el encuentro internacional del sector siderúrgico

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Imanol Pradales: “Garantizar la competitividad industrial del continente solo será posible si aunamos nuestras fuerzas, buscamos nuevas sinergias y remamos en la misma dirección”.

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

La participación de Euskadi y de su tejido industrial en la GOWS 2025 se desarrolla en un marco de cooperación con empresas líderes del sector y organismos internacionales

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.