El viceconsejero Javier Zarraonandia, en su intervención en la jornada.
Internacionalización
Noticias 26 septiembre, 2019

El Gobierno vasco ofrece “certidumbre a través de la apuesta por la industria”, afirma el viceconsejero Javier Zarraonandia

Zarraonandia destaca, en una jornada sobre la financiación de la internacionalización, que la industria y sus servicios avanzados suponen el 50% de la riqueza en Euskadi
-

Zarraonandia destaca, en una jornada sobre la financiación de la internacionalización, que la industria y sus servicios avanzados suponen el 50% de la riqueza en Euskadi

Gestión de Capital Riesgo, del Grupo SPRI, participa actualmente en 92 empresas vascas con 138 millones de euros

“Frente a la incertidumbre, con el Brexit, la recesión en Alemania o los problemas comerciales entre Estados Unidos y China, queremos ofrecer certidumbre a través de la apuesta por la industria y los servicios avanzados conexos”, ha asegurado este  miércoles en Bilbao el viceconsejero de Industria del Gobierno vasco, Javier Zarraondandia, en una jornada sobre los instrumentos de financiación para la internacionalización de las empresas organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización, integrada en el Grupo SPRI.

 

El viceconsejero ha resaltado que la industria y sus servicios avanzados suponen el 50% del Producto Interior Bruto (PIB) de Euskadi, “por lo que es sin duda el core de nuestra economía”. Por ello, ha agregado, el Gobierno vasco trabaja en el impulso de un ecosistema, “como ayudas al emprendimiento, las implantación de banda ancha y por supuesto la internacionalización”.

 

Zarraonandia se ha referido al dato de julio de las exportaciones, cuando cayeron un 9% en Euskadi, pero ha apuntado también el índice positivo logrado en la automoción con un crecimiento del 22%. “Tenemos una economía totalmente internacionalizada y hemos creado la Agencia Vasca de Internacionalización y de su mano la unidad de inteligencia competitiva; estamos ampliando nuestra red exterior. Y todo esto con herramientas de financiación, colaborando con el sector privado”.

 

José Luis Curbelo, presidente de Cofides (la agencia estatal que se encarga de financiar la internacionalización de las empresas españolas), ha alabado el discurso del viceconsejero sobre la conexión de la industria y los servicios avanzados. Ha explicado las características de Cofides, que es la única agencia en Espala acreditada para gestionar los fondos del clima. “Tenemos una cartera de 1.000 millones de euros y 250 proyectos. A diferencia de otras agencias, no trabajamos solo con países en desarrollo sino también en países desarrollados”.

 

Curbelo ha señalado que financian proyectos desde 75.000 euros hasta 40 millones y ofrecen préstamos y bonos a la media del cliente. “En el País Vasco hemos financiado 134 proyectos por 522 millones que han generado más de 2.600 millones de inversiones”. Ha añadido que más de 145.000 empleos están vinculados a las empresas vascas promotoras de estos proyectos y el 56% de las empresas beneficiarias son pymes.

 

Josu Garay, presidente del Instituto Vasco de Finanzas, ha apuntado que, en internacionalización, cuentan con ayudas para la exportación “para cualquier contrato con una seria de pólizas de crédito hasta un millón de euros” y una línea novedosa de apoyo a empresas con dificultades a causa del Brexit. Ha glosado el acuerdo con la Agencia Vasca de Internacionalización y Cofides para la financiación en internacionalización.

 

Zenon Vázquez, director general de Elkargi, ha instado a las pymes vascas a acercarse a su entidad para conocer sus servicios de financiación, que se complementan con la formación y la consultoría.

 

Yolanda Beldarrain, directora general de Gestión de Capital Riesgo, integrada en el Grupo SPRI, ha afirmado que su actividad principal es la participación en las empresas, “siempre como minoritarios, no gestionamos, y con cantidades de entre 100.000 euros y cinco millones”. Ha afirmado que la presencia en la empresa es de entre 5 y 7 años “y nuestra salida tiene que estar clara desde el principio”.

 

Actualmente, Gestión de Capital Riesgo participa en 92 empresas con 138 millones de euros. “Valoramos, además del carácter innovador y la internacionalización, la apuesta por parte de los socios y la coinversión como aspecto positivo”, ha concluido Yolanda Beldarrain.

Noticias relacionadas

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

El proceso negociador busca facilitar el comercio de bienes y servicios, promover la inversión e impulsar el desarrollo del comercio digital

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales
11/07/2025 Financiación

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales

El programa Gauzatu Internacional brinda a las empresas vascas la oportunidad desarrollar sus estrategias de internacionalización, dotándolas con los recursos y la financiación para acometer las inversiones requeridas. Ofrece créditos sin interés de hasta 1M de euros con los que abrir, ampliar o renovar instalaciones en el extranjero. El plazo...

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

Las empresas vascas que importan productos desde China o que mantienen relaciones comerciales con proveedores en el país pueden obtener información y asistencia personalizada.

Jauregi afirma que “aún hay partido y se puede llegar a un buen acuerdo comercial con Estados Unidos”

Jauregi afirma que “aún hay partido y se puede llegar a un buen acuerdo comercial con Estados Unidos”

Reitera el mensaje del Lehendakari Pradales de que Euskadi está preparada desde el pasado mes de febrero para hacer frente a la amenaza arancelaria de Trump

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

Según la Comisión, los aranceles estadounidenses afectan al 70 % de las exportaciones europeas hacia Estados Unidos, con un impacto estimado en torno a 382.000 millones de euros.

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

La participación, representada a través de Basque Trade & Investment, ha permitido dar a conocer las capacidades industriales vascas ante los principales agentes del sector en la feria Offshore Wind Supply Chain Exhibition & Conference de Corea del Sur

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

Una delegación empresarial vasca visita esta semana el país acompañada de Basque Trade para establecer contactos con actores estratégicos de la industria

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Esta visita oficial se enmarca en el acuerdo de colaboración suscrito en el año 2019 entre la prefectura de Fukushima y el Gobierno Vasco, centrado en energías renovables, desarrollo sostenible e intercambio institucional.

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Las solicitudes deberán presentarse antes del 10 de julio.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.