MEDICA PANEL
Noticias 14 noviembre, 2024

Basque Trade & Investment y Basque Health Cluster analizan en MEDICA el impacto del Espacio Europeo de Datos Sanitarios

Expertas del sector analizaron en un panel los retos y oportunidades que ofrece un sistema sanitario digital, innovador e interoperable a los agentes de la sanidad
-

BasqueTrade, la agencia para la internacionalización de empresas vascas integrada en Grupo SPRI, ha organizado esta semana, junto al Basque Health Cluster, un panel titular “Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EHDS): Retos y oportunidades”, en el marco de la feria MEDICA 2024, uno de los encuentros internacionales más destacados del sector de la salud.

La sesión, que tuvo una gran acogida entre la comunidad profesional con la participación de cerca de 115 especialistas, sirvió como foro para debatir el impacto y las oportunidades que el EHDS ofrece para los actores de la sanidad en Europa.

El panel estuvo moderado Anja Burmann, Directora del Departamento de Sanidad del Fraunhofer ISST, quien facilitó un diálogo entre expertos en salud digital como la Dra. Ainara Garzo Manzanares, Senior Researcher Medical Technologies en TECNALIA Research & Innovation, quien destacó el potencial transformador de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el análisis de big data en la atención sanitaria europea, subrayando cómo estas herramientas podrían contribuir al desarrollo de soluciones más sostenibles y eficaces.

Junto a ella, el Prof. Dr. Hans-Peter Dauben, Secretary General en EuroScan int.net y Vicepresident de DIG-in-HEALTH, también aportó su experiencia en interoperabilidad de datos y enfatizó la importancia de la integración de sistemas para los proveedores de atención médica en Europa. Dauben destacó que la interoperabilidad “es clave” para mejorar la calidad y rapidez de los servicios de salud, permitiendo un acceso y manejo de datos mucho más eficaz.

Asimismo, el Dr. Arthur Kari, investigador en el Department Information Systems, School of Business & Economics en Freie Universität Berlin, exploró los desafíos regulatorios y las oportunidades tecnológicas que el EHDS representa para mejorar la seguridad en el intercambio de datos sanitarios.

Los ponentes coincidieron en resaltar que el EHDS es un pilar central para la creación de una Unión Europea de la Salud, cuyo objetivo es facilitar el acceso transfronterizo a los datos sanitarios, promoviendo tanto la asistencia sanitaria directa como la investigación y la formulación de políticas públicas. Además, el EHDS contribuirá a construir un mercado único de productos y servicios digitales en salud, que fortalecerá el papel de las empresas y organizaciones sanitarias europeas en la innovación y en la construcción de un sistema sanitario más accesible y eficiente.

Por su parte, Ainhoa Ondarzabal, consejera delegada de Basque Trade & Investment, subrayó que este escenario representa una oportunidad destacada para el Basque Health Cluster y sus empresas colaboradoras. Asimismo, comentó que “el EHDS facilitará el acceso seguro y eficiente a los datos sanitarios, impulsando la innovación y el desarrollo de soluciones tecnológicas en Euskadi”.

Noticias relacionadas

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva medida arancelaria en el marco de la Trade Expansion Act of 1962.

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado ‘Steel Tech 2025’, el encuentro internacional del sector siderúrgico

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Imanol Pradales: “Garantizar la competitividad industrial del continente solo será posible si aunamos nuestras fuerzas, buscamos nuevas sinergias y remamos en la misma dirección”.

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

La participación de Euskadi y de su tejido industrial en la GOWS 2025 se desarrolla en un marco de cooperación con empresas líderes del sector y organismos internacionales

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

Presenta Easy Bio System, un sistema integral que cubre hasta el 90% de las necesidades con 3 productos biológicos, de su gama Urban Line, con equipos de dosificación y de aplicación

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.