La consejera Arantxa Tapia y la directora de la Agencia Vasca de Internacionalización, Ainhoa Ondarzabal, en la jornada.
Internacionalización
Noticias 3 febrero, 2021

Arantxa Tapia: “Las empresas vascas seguirán haciendo negocios con el Reino Unido”

  • La Consejera de Desarrollo Económico ha afirmado que la negociación para evitar el Brexit duro “es el éxito de la unidad europea”

  • Más de 250 empresas han participado virtualmente en una Jornada organizada a través de la Agencia Vasca de Internacionalización para analizar la situación post Brexit

-

 

La Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha afirmado hoy que las empresas vascas seguirán haciendo negocios con el Reino Unido “con o sin Brexit, con libertad de movimientos o con burocracia aduanera, superando dificultades y aprovechando oportunidades, seguiremos trabajando con el Reino Unido”. Tapia ha subrayado también que el acuerdo alcanzado para evitar un Brexit duro “es el éxito de la unidad europea”.

 

La Consejera ha participado en una Jornada organizada por su Departamento a través de la Agencia Vasca de la Internacionalización-Basque Trade & Investment, integrada en el Grupo SPRI, para dar a conocer las ayudas y servicios que el Gobierno Vasco ofrece a las empresas tras el Brexit, especialmente destinada a las empresas vascas exportadoras o implantadas en el Reino Unido, filiales de compañías británicas en el País Vasco, empresas con intereses comerciales en Reino Unido, o las que contemplen al Reino Unido como un potencial destinatario de sus servicios o productos.

 

En la misma han participado, ante más de 250 empresas asistentes de manera virtual, la directora de la propia Agencia, Ainhoa Ondarzabal, y el responsable de la Oficina exterior en Londres, Pablo Fano.

 

Así, Arantxa Tapia ha recordado que Euskadi y el Reino Unido han estado siempre unidos por un vínculo muy estrecho. El Reino Unido ha sido tradicionalmente y es también en el presente uno de nuestros principales “partners” para el comercio internacional. Un mercado prioritario para nuestra economía.

 

En este sentido, ha afirmado que tras el acuerdo ahora toca “adaptarnos al nuevo marco de relaciones y ser capaces de reconstruir la histórica relación de amistad y negocios entre el País Vasco y el Reino Unido. Reforzar aún más los vínculos económicos ya existentes entre el Reino Unido y el País Vasco y promover nuevas oportunidades de negocio”. En esta línea ha indicado que “el Gobierno Vasco os apoyará en esas apuestas, os acompañará en ese recorrido como hasta ahora. Reitero nuestra mano tendida y ponemos a vuestra disposición el conjunto de los servicios de BTI, Basque Trade and Investment, la Agencia de Internacionalización del Grupo SPRI, y especialmente la oficina de Londres”.

 

“Éxito de la unidad europea”

Tras insistir en que “el mercado británico sigue y seguirá siendo prioritario para nuestra empresa y para nuestra economía”, la consejera ha subrayado que desde la perspectiva de la construcción europea “el acuerdo logrado es el éxito de la unidad europea. Los veintisiete se han mantenido unidos durante los tres años y medio de negociaciones y eso ha permitido mantener una posición firme y sin fisuras. Y en este sentido, quisiera subrayar hoy aquí la importancia del mercado único. A lo largo de estos meses los negociadores de la UE han hecho de la defensa del mercado único el eje central de su estrategia frente al Brexit”.

 

Para Tapia el mercado único europeo “no es un mero espacio comercial o económico. El mercado único es el verdadero soporte de la Unión Europea, la base de nuestra prosperidad y el fundamento para una creciente convergencia no sólo en lo económico sino también en otros aspectos de la construcción europea como los legales y los concernientes a derechos laborales y fiscales”.

 

La consejera ha finalizado su intervención señalando que “no hay mercado interior sin lealtad y confianza mutua. La UE debe construir una nueva economía que pueda hacer frente a los desafíos comunes: la Covid-19 y los planes de reconstrucción, la crisis climática, la transformación digital como pilar de una transformación económica que permita una economía del bienestar mucho más inclusiva, el acuerdo de inversión con China, el nuevo escenario con la recién estrenada nueva administración norteamericana) y debe hacerlo profundizando en la confianza mutua. Sin confianza mutua no puede haber mercado interior”.

 

Por su parte, la directora de Basque Trade & Investment, Ainhoa Ondarzabal, ha reiterado que el Reino Unido es un mercado prioritario para la economía vasca. Ha recordado que es la séptima economía del mundo por PIB y la tercera europea, junto a Francia; es el tercer socio comercial de Euskadi y 400 empresas exportan a Reino Unido de manera regular; es el sexto país con más implantaciones vascas, con 97 que representan a 69 compañías y cerca de 40 empresas británicas han invertido en Euskadi.

 

Ondarzabal se ha referido a los instrumentos de apoyo a las empresas implantados desde la oficina en Londres, como el portal Brexit hoy, el canal Brexit Help Desk y el autodiagnóstico. “Se han atendido más de 75 demandas de las empresas” sobre el Brexit.

 

Pablo Fano, responsable de la oficina en Londres de la Agencia Vasca de Internacionalización, ha destacado que el acuerdo del Brexit exime de aranceles en las mercancías que tengan su origen en la Unión Europea, aunque obliga a las empresas vascas a estar inscritas en el registro de exportadores. “En el caso de Irlanda del Norte, sigue como está ahora”, ha remarcado.

 

Sobre las certificaciones, los países que conforman Gran Bretaña (Inglaterra, Gales y Escocia) dejan de utilizar el marcado CE, aunque se mantiene de manera transitoria durante el primer semestre de este año. Fano ha aseverado que Irlanda del Norte funcionará de facto como mercado europeo, aunque ha instado a las empresas vascas a prestar “especial atención” ya que es “un área muy sensible del acuerdo del Brexit”.

 

Aquí se puede consultar el informe sobre las consecuencias del Brexit:

https://www.spri.eus/archivos/2021/02/pdf/informe_brexit-es.pdf

https://www.spri.eus/archivos/2021/02/pdf/informe_brexit-eu.pdf

 

Y las presentaciones y el vídeo de la jornada:

 

https://www.spri.eus/archivos/2021/02/pdf/presentacion_basquetrade_brexit.pdf

https://www.spri.eus/archivos/2021/02/pdf/presentacion_uk_brexit.pdf

Noticias relacionadas

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

El proceso negociador busca facilitar el comercio de bienes y servicios, promover la inversión e impulsar el desarrollo del comercio digital

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales
11/07/2025 Financiación

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales

El programa Gauzatu Internacional brinda a las empresas vascas la oportunidad desarrollar sus estrategias de internacionalización, dotándolas con los recursos y la financiación para acometer las inversiones requeridas. Ofrece créditos sin interés de hasta 1M de euros con los que abrir, ampliar o renovar instalaciones en el extranjero. El plazo...

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

Las empresas vascas que importan productos desde China o que mantienen relaciones comerciales con proveedores en el país pueden obtener información y asistencia personalizada.

Jauregi afirma que “aún hay partido y se puede llegar a un buen acuerdo comercial con Estados Unidos”

Jauregi afirma que “aún hay partido y se puede llegar a un buen acuerdo comercial con Estados Unidos”

Reitera el mensaje del Lehendakari Pradales de que Euskadi está preparada desde el pasado mes de febrero para hacer frente a la amenaza arancelaria de Trump

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

Según la Comisión, los aranceles estadounidenses afectan al 70 % de las exportaciones europeas hacia Estados Unidos, con un impacto estimado en torno a 382.000 millones de euros.

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

La participación, representada a través de Basque Trade & Investment, ha permitido dar a conocer las capacidades industriales vascas ante los principales agentes del sector en la feria Offshore Wind Supply Chain Exhibition & Conference de Corea del Sur

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

Una delegación empresarial vasca visita esta semana el país acompañada de Basque Trade para establecer contactos con actores estratégicos de la industria

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Esta visita oficial se enmarca en el acuerdo de colaboración suscrito en el año 2019 entre la prefectura de Fukushima y el Gobierno Vasco, centrado en energías renovables, desarrollo sostenible e intercambio institucional.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.