Arantxa Tapia: “Las empresas vascas seguirán haciendo negocios con el Reino Unido”
- La Consejera de Desarrollo Económico ha afirmado que la negociación para evitar el Brexit duro “es el éxito de la unidad europea”
- Más de 250 empresas han participado virtualmente en una Jornada organizada a través de la Agencia Vasca de Internacionalización para analizar la situación post Brexit
La Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha afirmado hoy que las empresas vascas seguirán haciendo negocios con el Reino Unido “con o sin Brexit, con libertad de movimientos o con burocracia aduanera, superando dificultades y aprovechando oportunidades, seguiremos trabajando con el Reino Unido”. Tapia ha subrayado también que el acuerdo alcanzado para evitar un Brexit duro “es el éxito de la unidad europea”.
La Consejera ha participado en una Jornada organizada por su Departamento a través de la Agencia Vasca de la Internacionalización-Basque Trade & Investment, integrada en el Grupo SPRI, para dar a conocer las ayudas y servicios que el Gobierno Vasco ofrece a las empresas tras el Brexit, especialmente destinada a las empresas vascas exportadoras o implantadas en el Reino Unido, filiales de compañías británicas en el País Vasco, empresas con intereses comerciales en Reino Unido, o las que contemplen al Reino Unido como un potencial destinatario de sus servicios o productos.
En la misma han participado, ante más de 250 empresas asistentes de manera virtual, la directora de la propia Agencia, Ainhoa Ondarzabal, y el responsable de la Oficina exterior en Londres, Pablo Fano.
Así, Arantxa Tapia ha recordado que Euskadi y el Reino Unido han estado siempre unidos por un vínculo muy estrecho. El Reino Unido ha sido tradicionalmente y es también en el presente uno de nuestros principales “partners” para el comercio internacional. Un mercado prioritario para nuestra economía.
En este sentido, ha afirmado que tras el acuerdo ahora toca “adaptarnos al nuevo marco de relaciones y ser capaces de reconstruir la histórica relación de amistad y negocios entre el País Vasco y el Reino Unido. Reforzar aún más los vínculos económicos ya existentes entre el Reino Unido y el País Vasco y promover nuevas oportunidades de negocio”. En esta línea ha indicado que “el Gobierno Vasco os apoyará en esas apuestas, os acompañará en ese recorrido como hasta ahora. Reitero nuestra mano tendida y ponemos a vuestra disposición el conjunto de los servicios de BTI, Basque Trade and Investment, la Agencia de Internacionalización del Grupo SPRI, y especialmente la oficina de Londres”.
“Éxito de la unidad europea”
Tras insistir en que “el mercado británico sigue y seguirá siendo prioritario para nuestra empresa y para nuestra economía”, la consejera ha subrayado que desde la perspectiva de la construcción europea “el acuerdo logrado es el éxito de la unidad europea. Los veintisiete se han mantenido unidos durante los tres años y medio de negociaciones y eso ha permitido mantener una posición firme y sin fisuras. Y en este sentido, quisiera subrayar hoy aquí la importancia del mercado único. A lo largo de estos meses los negociadores de la UE han hecho de la defensa del mercado único el eje central de su estrategia frente al Brexit”.
Para Tapia el mercado único europeo “no es un mero espacio comercial o económico. El mercado único es el verdadero soporte de la Unión Europea, la base de nuestra prosperidad y el fundamento para una creciente convergencia no sólo en lo económico sino también en otros aspectos de la construcción europea como los legales y los concernientes a derechos laborales y fiscales”.
La consejera ha finalizado su intervención señalando que “no hay mercado interior sin lealtad y confianza mutua. La UE debe construir una nueva economía que pueda hacer frente a los desafíos comunes: la Covid-19 y los planes de reconstrucción, la crisis climática, la transformación digital como pilar de una transformación económica que permita una economía del bienestar mucho más inclusiva, el acuerdo de inversión con China, el nuevo escenario con la recién estrenada nueva administración norteamericana) y debe hacerlo profundizando en la confianza mutua. Sin confianza mutua no puede haber mercado interior”.
Por su parte, la directora de Basque Trade & Investment, Ainhoa Ondarzabal, ha reiterado que el Reino Unido es un mercado prioritario para la economía vasca. Ha recordado que es la séptima economía del mundo por PIB y la tercera europea, junto a Francia; es el tercer socio comercial de Euskadi y 400 empresas exportan a Reino Unido de manera regular; es el sexto país con más implantaciones vascas, con 97 que representan a 69 compañías y cerca de 40 empresas británicas han invertido en Euskadi.
Ondarzabal se ha referido a los instrumentos de apoyo a las empresas implantados desde la oficina en Londres, como el portal Brexit hoy, el canal Brexit Help Desk y el autodiagnóstico. “Se han atendido más de 75 demandas de las empresas” sobre el Brexit.
Pablo Fano, responsable de la oficina en Londres de la Agencia Vasca de Internacionalización, ha destacado que el acuerdo del Brexit exime de aranceles en las mercancías que tengan su origen en la Unión Europea, aunque obliga a las empresas vascas a estar inscritas en el registro de exportadores. “En el caso de Irlanda del Norte, sigue como está ahora”, ha remarcado.
Sobre las certificaciones, los países que conforman Gran Bretaña (Inglaterra, Gales y Escocia) dejan de utilizar el marcado CE, aunque se mantiene de manera transitoria durante el primer semestre de este año. Fano ha aseverado que Irlanda del Norte funcionará de facto como mercado europeo, aunque ha instado a las empresas vascas a prestar “especial atención” ya que es “un área muy sensible del acuerdo del Brexit”.
Aquí se puede consultar el informe sobre las consecuencias del Brexit:
https://www.spri.eus/archivos/2021/02/pdf/informe_brexit-es.pdf
https://www.spri.eus/archivos/2021/02/pdf/informe_brexit-eu.pdf
Y las presentaciones y el vídeo de la jornada:
https://www.spri.eus/archivos/2021/02/pdf/presentacion_basquetrade_brexit.pdf
https://www.spri.eus/archivos/2021/02/pdf/presentacion_uk_brexit.pdf
Noticias relacionadas

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos
Una delegación de Euskadi ha asistido al evento International Partnering Forum 2025 para analizar las últimas tendencias del mercado, asistir a sesiones técnicas y establecer contacto directo con actores estratégicos del sector

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis
Basque Trade & Investment ha recopilado dos informes tras su participación en el evento Smart Factory + Automation World 2025, que recogen las tendencias y oportunidades del mercado surcoreano

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables
Euskadi ha recibido esta semana la visita de una delegación japonesa de la prefactura de Mie con el objetivo de explorar posibles áreas de cooperación en sectores estratégicos

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025
La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas
Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España
Ehab Badawi se ha reunido esta semana con autoridades institucionales y representantes del sector empresarial vasco para explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”
Desde Basque Trade del Grupo SPRI se ha abierto el servicio de atención temprana-Helpdesk empresarial diseñado para resolver las dudas de las empresas y ofrecerles orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a sus productos y mercados. Este servicio cuenta con un teléfono y...

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.
Este nuevo Helpdesk empresarial está diseñado para resolver tus dudas y ofrecerte orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a tus productos y mercados.

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan
Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’
100 expositores, 35 paneles, 130 speakers. Todo el sector energético de Polonia: La delegación ha contado con un stand en la feria, con el objetivo de posicionar la cadena de valor industrial y tecnológica del sector eólico vasco