Internacionalización
Noticias 21 julio, 2020

Apoyo a las pymes para que participen en proyectos piloto de inversión pública internacional

El Gobierno vasco ha lanzado ya el programa Pilotu a través de la Agencia Vasca de Internacionalización , integrada en el Grupo SPRI, que ofrece ayudas dirigidas a apoyar la participación de pymes vascas en  proyectos piloto de inversión pública internacional
-

El programa Pilotu concede subvenciones a fondo perdido de hasta el 51% de los costes

 

El Gobierno vasco ha lanzado ya el programa Pilotu a través de la Agencia Vasca de Internacionalización , integrada en el Grupo SPRI, que ofrece ayudas dirigidas a apoyar la participación de pymes vascas en  proyectos piloto de inversión pública internacional. Las solicitudes del programa, que facilita subvenciones a fondo perdido, ya están abiertas desde las 0 horas del día 22 de julio hasta el 30 de octubre.

 

Con una dotación de 200.000 euros, el programa Pilotu ha sido diseñado y puesto en marcha por la Agencia Vasca de Internacionalización para dar respuesta a nuevos requerimientos por parte de las pymes vascas en sus procesos de internacionalización. En este caso, la ayuda está dirigida a apoyar el diseño y desarrollo de proyectos piloto de inversión pública internacional con la condición de que sean socialmente rentables y sostenibles.

 

El contexto donde ha surgido esta necesidad de apoyo a las empresas vascas es el de aquellas municipalidades, agencias de desarrollo y otras figuras de carácter internacional que desean testar un proyecto innovador que garantice su funcionamiento antes de elevarlo a licitación internacional, procesos en los que las pymes vascas podrán acceder con mejores expectativas y con una experiencia que minimice riesgos.

 

Los grandes proyectos de infraestructuras que los fondos multilaterales financian en todo el mundo abren numerosas oportunidades para proyectos innovadores en los se requiere de un prototipo previo antes de grandes inversiones que vean garantizada su viabilidad y sostenibilidad. La decisión de la Agencia para acompañar a las compañías vascas en la puesta en marcha de estos testeos es otra forma de impulsar su competitividad a través de la internacionalización.

 

De esta forma, en el Programa Pilotu los gastos del proyecto serán compartidos por la institución internacional (49%) que implanta el piloto y por la empresa vasca que lo desarrolla. La pyme  podrá contar para su participación en el proyecto con la subvención de la Agencia Vasca de Internacionalización que alcanza hasta un máximo del 51% del coste, con un límite de 50.000 euros. El importe total del proyecto no podrá superar los 250.000 euros.

 

Los conceptos que se consideran objeto de la subvención son aquellos relacionados con el diseño del proyecto, la implementación del mismo y la obtención y el análisis de los resultados de cara a su eventual replicabilidad en proyectos de mayor volumen a partir de la experiencia obtenida en el piloto.

Noticias relacionadas

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

La participación, representada a través de Basque Trade & Investment, ha permitido dar a conocer las capacidades industriales vascas ante los principales agentes del sector en la feria Offshore Wind Supply Chain Exhibition & Conference de Corea del Sur

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

Una delegación empresarial vasca visita esta semana el país acompañada de Basque Trade para establecer contactos con actores estratégicos de la industria

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Esta visita oficial se enmarca en el acuerdo de colaboración suscrito en el año 2019 entre la prefectura de Fukushima y el Gobierno Vasco, centrado en energías renovables, desarrollo sostenible e intercambio institucional.

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Las solicitudes deberán presentarse antes del 10 de julio.

El Gobierno Vasco defiende ante el Comisario Tzitzikostas el papel clave de las regiones en la transformación del sector automoción

El Gobierno Vasco defiende ante el Comisario Tzitzikostas el papel clave de las regiones en la transformación del sector automoción

El Viceconsejero de Industria Andoitz Korta ha participado en la Conferencia de la Alianza de Regiones para la Automoción (ARA) celebrada en Estrasburgo

Las empresas vascas exploran el sector marroquí de la automoción en un webinar organizado por Basque Trade & Investment

Las empresas vascas exploran el sector marroquí de la automoción en un webinar organizado por Basque Trade & Investment

El webinar, dirigido a empresas vascas del sector de componentes (TIER 1, 2 y 3) y de maquinaria que consideran Marruecos como un mercado estratégico

Euskadi y Australia estrechan lazos en materia de industria y energía

Euskadi y Australia estrechan lazos en materia de industria y energía

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha mantenido hoy un encuentro bilateral con la embajadora de Australia, Rosemary Morris-Castic

La Unión Europea aprueba nuevas sanciones económicas y energéticas contra Rusia

La Unión Europea aprueba nuevas sanciones económicas y energéticas contra Rusia

El decimoséptimo paquete de medidas afecta a buques y entidades vinculadas al conflicto en Ucrania y prevé eliminar de manera progresiva la dependencia de combustibles fósiles rusos

La región polaca de Wielkopolska explora en Euskadi modelos de innovación y transferencia tecnológica

La región polaca de Wielkopolska explora en Euskadi modelos de innovación y transferencia tecnológica

La misión se alinea con el objetivo de la agencia de fomentar la internacionalización de las empresas vascas y promover la colaboración con regiones europeas

Ironchip cierra una ronda de 1,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional
09/06/2025 Financiación

Ironchip cierra una ronda de 1,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional

La operación, liderada por Sabadell Venture Capital que combina equity y deuda, permitirá a la compañía reforzar su crecimiento comercial y consolidar su posición como referente en ciberseguridad y autenticación sin contraseñas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.