Internacionalización Basque Trade & Investment
Publicaciones 2 julio, 2025

Máquina-Herramienta en China: La renovación tecnológica y el crecimiento impulsan el sector

Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de las empresas vascas integrada en el Grupo SPRI, analiza en profundidad en su último informe el mercado de máquina-herramienta en China, destacando las oportunidades y desafíos que ofrece a las compañías vascas interesadas en operar en un sector en crecimiento.
-

China representa representa un tercio de la producción y consumo mundial de máquina-herramienta

China se posiciona como la segunda economía mundial, avalando esta posición con un PIB de 18,31 billones de dólares en 2024 y un crecimiento del 4,7% respecto al año anterior. En este contexto, la industria de máquina-herramienta representa un tercio de la producción y consumo mundial, con ingresos operativos de 36.670 millones de dólares en 2024, un 4,9% más que en 2023. Con más de 250.000 empleos directos e indirectos y una contribución significativa al comercio exterior, el mercado chino ofrece un entorno atractivo para las empresas vascas que buscan internacionalizar sus servicios.

Análisis del mercado de máquina-herramienta en China

China es un gran importador y exportador de máquina herramienta

El documento señala que, pese a un descenso en el consumo desde 2021 debido a un menor crecimiento en industrias usuarias y tensiones geopolíticas, se espera una recuperación progresiva. Según la China Machine Tool & Tool Builders Association (CMTBA), las políticas de estímulo añadirán al menos 14.000 millones de dólares en nueva demanda para 2027, impulsada por un ciclo de renovación de equipos.

El informe también refleja que la demanda de máquina-herramienta CNC, aquellos equipos que operan mediante Control Numérico por Computadora y que permiten automatizar los procesos de fabricación, está liderada por los sectores de automoción (40%), y aeroespacial (17%). Asimismo, existen otros sectores que son relevantes como la industria del molde y troquel (13%) y la maquinaria de construcción (10%).

Cuatro polos industriales de fabricación de M-H

El mercado está compuesto por 16.000 empresas del sector

A su vez, el documento destaca cuatro grandes regiones de producción de máquinas herramienta en China, ubicados en el este, sur, suroeste y centro, con el este concentrando el 59% del valor de producción total. El mercado está compuesto por 16.000 empresas del sector, de las cuales 5.720 son grandes actores con ingresos superiores a 3 millones de dólares anuales. Aunque predominan las pequeñas empresas locales, los fabricantes extranjeros, en especial, japoneses y alemanes como Yamazaki Mazak y DMG MORI, lideran el segmento de alta gama.

Recomendaciones para acceder al mercado chino

Se aconseja contar con agentes o distribuidores locales para una primera entrada al mercado chino

En el comercio exterior, China es un gran importador y exportador de máquina herramienta. Japón, Alemania y España son algunos de los principales proveedores, con España ocupando el séptimo lugar entre los orígenes de importación. En este contexto, Euskadi representa el 70% de las exportaciones a China, con una balanza comercial positiva en segmentos como máquinas de acabado, partes y accesorios, y tornos.

El informe señala que el acceso a este mercado chino suele organizarse a través de proyectos. La mayoría de los fabricantes chinos utilizan modelos de venta directa, aunque para empresas extranjeras que quieran entrar por primera vez se recomienda identificar agentes o distribuidores adecuados. Entre los factores a tener en cuenta para la venta en China destacan la calidad, la fiabilidad, el precio, la atención al cliente y el servicio de asistencia técnica.

Reforzamos la presencia vasca en China con análisis estratégicos y apoyo directo a las empresas

El apoyo institucional es fundamental para abordar con éxito los retos y tendencias del mercado asiático

El trabajo conjunto de Basque Trade & Investment y el Grupo SPRI está siendo clave para facilitar el acceso de las empresas vascas a un mercado tan complejo como el chino. A través de informes sectoriales, misiones institucionales y un acompañamiento personalizado, la red exterior de BasqueTrade ofrece herramientas concretas para detectar oportunidades reales. Ejemplo de ello es la reciente visita del embajador Yao Ying a Euskadi, que consolida los lazos comerciales con China. Además, se han publicado análisis clave sobre sectores estratégicos como el de energías renovables o el automotriz, que permiten a las compañías vascas tomar decisiones informadas y basadas en datos.

Con más de 45 empresas vascas implantadas en China, el apoyo institucional es fundamental para abordar con éxito los retos y tendencias del mercado asiático. A través de espacios de encuentro como este foro empresarial o el reciente análisis conjunto con compañías implantadas en el país, SPRI facilita la colaboración y el intercambio de conocimiento. Además, pone a disposición de las empresas un sistema actualizado de ayudas y servicios de internacionalización para que las empresas vascas puedan afrontar los restos de la internacionalización.

Te recomendamos suscribirte a nuestro boletín para estar al día de nuevas oportunidades en mercados estratégicos como China.

 


También puedes solicitar el informe completo aquí.

Otros informes relacionados:

Noticias relacionadas

Vietnam y Filipinas lideran la expansión de energías renovables en la ASEAN, que alcanza ya un 32 % de capacidad limpia

Vietnam y Filipinas lideran la expansión de energías renovables en la ASEAN, que alcanza ya un 32 % de capacidad limpia

Basque Trade & Investment analiza en su último informe la evolución del sector energético en Vietnam, Tailandia, Malasia, Indonesia, Filipinas y Singapur

Observatorio Aeroespacial: El mercado de la aviación civil cerró 2024 con más de 4.000 aeronaves entregadas y una demanda sólida

Observatorio Aeroespacial: El mercado de la aviación civil cerró 2024 con más de 4.000 aeronaves entregadas y una demanda sólida

Basque Trade & Investment analiza la evolución reciente del sector de la aviación civil en su último Observatorio con el objetivo de ayudar a las empresas vascas a identificar oportunidades, anticipar tendencias y reforzar su competitividad internacional.

¿Exportas productos de doble uso? Esta hoja de ruta te lo aclara paso a paso

¿Exportas productos de doble uso? Esta hoja de ruta te lo aclara paso a paso

Basque Trade & Investment ha publicado esta hoja de ruta que facilita a las empresas vascas la comprobación del cumplimiento del reglamento europeo sobre productos de doble uso. Este reglamento establece el régimen de control para la exportación, intermediación, asistencia técnica, tránsito y transferencia de productos que pueden tener aplicaciones...

La ralentización del comercio global y los aranceles impactan en la demanda de metales industriales

La ralentización del comercio global y los aranceles impactan en la demanda de metales industriales

Basque Trade & Investment analiza en la última edición de su Observatorio de Materias Primas la evolución de los principales mercados internacionales de materias primas durante el tercer trimestre del año. Descarga aquí el informe.

Informe: El mercado ferroviario de Canadá

Informe: El mercado ferroviario de Canadá

Las empresas vascas del sector ferroviario ya pueden acceder al informe elaborado por Basque Trade & Investment (BasqueTrade), que ofrece información actualizada sobre la evolución y las perspectivas del mercado canadiense. El documento está disponible para las empresas vascas interesadas en acceder a información estratégica sobre el mercado ferroviario canadiense.

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La incertidumbre sobre las políticas arancelarias y la tensión en aumento en Oriente Medio recortan la previsión de crecimiento de la economía mundial al 2,2% en 2025

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La incertidumbre sobre las políticas arancelarias y la tensión en aumento en Oriente Medio recortan la previsión de crecimiento de la economía mundial al 2,2% en 2025

Así lo recoge Basque Trade & Investment en su último Observatorio Internacional de 90 páginas, en el que proporciona información actualizada sobre las previsiones económicas globales y regionales.

Francia aumentará la capacidad de energías renovables un 10,9% anual hasta 2035

Francia aumentará la capacidad de energías renovables un 10,9% anual hasta 2035

Basque Trade & Investment analiza el mercado energético francés en su último informe, de más de 100 páginas, en el que ofrece información útil a las empresas que ya operan en él o que contemplan ampliar su actividad en el país. Descarga aquí el informe.

Observatorio de Automoción en el mundo: La presión arancelaria de EE. UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025

Observatorio de Automoción en el mundo: La presión arancelaria de EE. UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025

Durante el 2024, la demanda global de vehículos consolidó su recuperación manteniendo una evolución positiva. Sin embargo, la presión arancelaria de EE.UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025.

El comercio global afronta el segundo semestre de 2025 marcado por los aranceles

El comercio global afronta el segundo semestre de 2025 marcado por los aranceles

Basque Trade & Investment analiza en la última edición de su Observatorio de Comercio Internacional la incertidumbre que rodea al crecimiento del comercio mundial.Descarga aquí el informe.

El sector eólico europeo alcanza un récord de subastas en 2024 mientras las previsiones en Estados Unidos se ven afectadas por la incertidumbre

El sector eólico europeo alcanza un récord de subastas en 2024 mientras las previsiones en Estados Unidos se ven afectadas por la incertidumbre

Basque Trade & Investment analiza en su último Observatorio Eólico la situación actual del sector y realiza previsiones sobre el desarrollo regional, las subastas y los proyectos en cartera

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.