Imagen de portada del informe sobre el mercado de dispositivos médicos en Singapur.
Internacionalización Basque Trade & Investment
Publicaciones 22 julio, 2024

Mercado de Dispositivos Médicos en Singapur: Innovación, importación y proyección regional en el Sistema de Salud de Singapur

Singapur se consolida como centro estratégico del sudeste asiático en dispositivos médicos gracias a su alto volumen de importaciones, liderazgo exportador y fuerte apoyo institucional a la innovación sanitaria.
-

Evolución del Sistema de Salud de Singapur

«El gasto sanitario por persona en Singapur es uno de los más altos de Asia, superando los 4.000 USD anuales.»

Singapur cuenta con un sistema sanitario universal altamente reconocido, considerado uno de los más eficientes de Asia. Aunque se financia principalmente mediante gasto público, los servicios médicos requieren pequeñas contribuciones directas por parte de las personas usuarias. Este modelo mixto, basado en el conocido sistema de las «tres emes» (MediSave, MediShield y MediFund), permite una cobertura prácticamente universal con un control efectivo de los costes. En 2023, el gasto sanitario total ascendió a 24.000 millones de USD, un 4,6% del PIB, y se prevé que alcance los 31.000 millones en 2028.

El sistema está organizado en tres grandes clústeres sanitarios (NUHS, NHG y SHS) que agrupan 19 hospitales públicos y gestionan más del 87% de las camas hospitalarias del país. Aunque el sector público y el privado están equilibrados en número de centros, el primero atiende a una mayor proporción de pacientes. El reto más relevante a corto y medio plazo es el envejecimiento de la población, que está provocando un aumento sostenido de hospitalizaciones y cirugías, y que obliga al Gobierno a expandir la red pública y formar nuevos profesionales para garantizar la sostenibilidad del sistema a largo plazo.

Singapur lidera el sector de dispositivos médicos en el sudeste asiático

«El mercado singapurense de dispositivos médicos representa el 3,5% del gasto sanitario total del país.»

La industria de dispositivos médicos en Singapur se ha consolidado como una de las más dinámicas de la región ASEAN, gracias a su capacidad productiva, apertura comercial y políticas de innovación. El informe de Basque Trade & Investment destaca que el país ha desarrollado un ecosistema robusto que combina manufactura avanzada, especialización tecnológica e impulso institucional para posicionarse como nodo estratégico regional.

En 2023, el mercado doméstico alcanzó un volumen de 776,6 millones USD, y se prevé que crezca hasta los 1.165 millones en 2028, con una tasa de crecimiento anual del 8,5%. Esta evolución positiva se produce en un contexto de elevada dependencia del exterior, ya que el 85% de los dispositivos médicos utilizados en Singapur son importados.

Crecimiento de la producción y liderazgo exportador

«Las exportaciones de dispositivos médicos desde Singapur crecieron un 7% entre 2021 y 2022.»

Uno de los factores diferenciales del sector en Singapur es su vocación internacional. La producción local, altamente especializada, está orientada casi exclusivamente al mercado exterior. Las exportaciones superan en 12 veces al tamaño del mercado interno, mientras que las importaciones lo multiplican por 6,5. Esto implica que la capacidad productiva local quintuplica la demanda nacional, consolidando a Singapur como plataforma de exportación hacia los países del sudeste asiático y otras regiones.

El informe resalta que esta capacidad responde a una estrategia clara de atracción de inversión extranjera directa, con más de 50 sedes regionales de multinacionales del sector establecidas en el país, que operan en segmentos como implantes, cirugía mínimamente invasiva, diagnóstico in vitro y tecnología de imagen.

Importancia de las multinacionales y la producción avanzada

«La fabricación local se concentra principalmente en equipos de diagnóstico, cirugía y monitorización de pacientes.»

El ecosistema industrial se caracteriza por la fuerte presencia de empresas internacionales. Entre las compañías con operaciones en el país destacan ResMed, Medtronic, Becton Dickinson, Thermo Fisher Scientific, Siemens, GE Healthcare y Abbott. Estas entidades han encontrado en Singapur un entorno favorable para establecer plantas de producción de alta tecnología y hubs regionales de distribución, aprovechando su posición geográfica estratégica.

Además, Singapur ha invertido en el desarrollo de capacidades internas de producción mediante el impulso de start-ups y el respaldo a pymes locales, lo que ha permitido la generación de más de 400 empresas relacionadas con tecnologías biomédicas y la creación de una red de valor científico-industrial competitiva.

Apoyo gubernamental e infraestructura de I+D

«Singapur destina más de 4.000 millones de USD a la I+D biomédica en su plan nacional 2025.»

El informe destaca el papel central que desempeña el Gobierno de Singapur en la evolución del sector. Las autoridades han apostado por convertir al país en un referente global en innovación sanitaria, promoviendo centros como Biopolis, un complejo de más de 200.000 m² dedicado a la investigación biomédica.

Este apoyo se ha traducido en inversiones directas, programas de formación especializada y una política de alineamiento regulatorio con estándares internacionales, lo que facilita la comercialización global de los productos fabricados en el país. La existencia de agencias como la Health Sciences Authority (HSA), con funciones claras y procesos eficientes, también ha sido clave para fortalecer el entorno empresarial.

Oportunidades para empresas vascas en el mercado de dispositivos médicos de Singapur

Singapur figura como un mercado prioritario para las empresas vascas que desarrollan soluciones de alto valor añadido en dispositivos médicos. Su sistema sanitario altamente tecnológico, la elevada demanda interna y su papel como hub logístico en el sudeste asiático lo convierten en un destino estratégico para la internacionalización.

El análisis realizado por Basque Trade & Investment identifica oportunidades para exportar, colaborar tecnológicamente o implantarse comercial o productivamente en ámbitos como la digitalización sanitaria, los dispositivos conectados, la inteligencia artificial aplicada a la salud y las soluciones de diagnóstico portátil. Además, el país destaca por su inversión en I+D, como demuestra su Plan Nacional de Investigación 2025, dotado con más de 4.000 millones de dólares.

Las relaciones institucionales entre Singapur y Euskadi se están fortaleciendo, con iniciativas como la visita de la embajadora de Singapur a Euskadi o la delegación de IHH Healthcare para identificar soluciones tecnológicas de interés.

Así mismo, también se abren nuevas vías de cooperación en sectores como las biociencias, tal y como recoge el informe sobre oportunidades de negocio en Singapur. Además, recuerda que el Grupo SPRI pone a tu disposición distintos programas destinados a facilitar la internacionalización.

Aquellas empresas interesadas en estar al tanto de todas estas iniciativas y oportunidades, pueden suscribirse a nuestro boletín de noticias donde se pueden recibir las últimas novedades sobre eventos, estudios de mercado y tendencias del mercado internacional de dispositivos médicos.

Otros informes relacionados:

Noticias relacionadas

Máquina-Herramienta en China: La renovación tecnológica y el crecimiento impulsan el sector

Máquina-Herramienta en China: La renovación tecnológica y el crecimiento impulsan el sector

Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de las empresas vascas integrada en el Grupo SPRI, analiza en profundidad en su último informe el mercado de máquina-herramienta en China, destacando las oportunidades y desafíos que ofrece a las compañías vascas interesadas en operar en un sector en...

Observatorio de Automoción en el mundo: La presión arancelaria de EE. UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025

Observatorio de Automoción en el mundo: La presión arancelaria de EE. UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025

Durante el 2024, la demanda global de vehículos consolidó su recuperación manteniendo una evolución positiva. Sin embargo, la presión arancelaria de EE.UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025.

Observatorio Aeroespacial: El mercado de satélites y vehículos de lanzamiento experimenta un fuerte crecimiento impulsado por nuevas tecnologías

Observatorio Aeroespacial: El mercado de satélites y vehículos de lanzamiento experimenta un fuerte crecimiento impulsado por nuevas tecnologías

Basque Trade & Investment analiza en el último Observatorio Aeroespacial la evolución del mercado de satélites y otras infraestructuras espaciales.

El comercio global afronta el segundo semestre de 2025 marcado por los aranceles

El comercio global afronta el segundo semestre de 2025 marcado por los aranceles

Basque Trade & Investment analiza en la última edición de su Observatorio de Comercio Internacional la incertidumbre que rodea al crecimiento del comercio mundial.

El sector eólico europeo alcanza un récord de subastas en 2024 mientras las previsiones en Estados Unidos se ven afectadas por la incertidumbre

El sector eólico europeo alcanza un récord de subastas en 2024 mientras las previsiones en Estados Unidos se ven afectadas por la incertidumbre

Basque Trade & Investment analiza en su último Observatorio Eólico la situación actual del sector y realiza previsiones sobre el desarrollo regional, las subastas y los proyectos en cartera

El mercado aeroespacial estadounidense mantiene su dominio con una industria diversificada y un fuerte perfil exportador

El mercado aeroespacial estadounidense mantiene su dominio con una industria diversificada y un fuerte perfil exportador

Estados Unidos mantiene su posición como líder mundial en los ámbitos aeronáutico y espacial, con una industria robusta y altamente diversificada. Así lo refleja Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de la empresa vasca integrada en el Grupo SPRI, en su último informe sobre el sector...

Las estrategias de internacionalización de las empresas vascas de servicios avanzados, bajo análisis

Las estrategias de internacionalización de las empresas vascas de servicios avanzados, bajo análisis

Basque Trade & Investment analiza las formas de internacionalización empleadas, los modos de operación adoptados, la ejecución de proyectos en el exterior y los principales retos que afrontan las compañías del sector.

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La economía global crecerá un 2,5% en 2025, marcada por la incertidumbre política y arancelaria de EE.UU.

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La economía global crecerá un 2,5% en 2025, marcada por la incertidumbre política y arancelaria de EE.UU.

En su último Observatorio Internacional, un informe de 58 páginas con un detallado análisis geopolítico y económico, Basque Trade & Investment advierte que el endurecimiento de la política comercial de Estados Unidos será uno de los factores determinantes del crecimiento económico global.

Marruecos se consolida como el principal hub estratégico de la industria de la automoción en África del Norte

Marruecos se consolida como el principal hub estratégico de la industria de la automoción en África del Norte

Así lo refleja el último informe de 44 páginas realizado por Basque Trade & Investment, que analiza el sector de la automoción en el norte del continente africano y las oportunidades que ofrece a las empresas vascas.

Australia, un mercado estratégico para la empresa vasca en energía, tecnología y transporte

Australia, un mercado estratégico para la empresa vasca en energía, tecnología y transporte

Australia se ha convertido en un mercado prioritario en la estrategia de internacionalización del Gobierno Vasco. Se trata de un país con una economía consolidada y un mercado maduro, pero con una presencia de empresas vascas que sigue siendo limitada. No obstante, su atractivo se mantiene gracias a las oportunidades...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.