Imagen de portada del informe sobre el mercado de dispositivos médicos en Japón.
Internacionalización Basque Trade & Investment
Publicaciones 9 mayo, 2023

Dispositivos Médicos en Japón, un mercado con oportunidades en uno de los sistemas de salud más avanzados

Japón ofrece uno de los mayores mercados mundiales de dispositivos médicos, con un fuerte crecimiento impulsado por la innovación y el envejecimiento poblacional, pero exige afrontar una estricta regulación para acceder.
-

Evolución del Sistema de salud en Japón

“Japón presenta una de las esperanzas de vida más altas del mundo y un gasto sanitario per cápita superior al promedio de la OCDE.”

El sistema de salud japonés se basa en un modelo de aseguramiento sanitario universal que cubre a toda la población residente. Cada persona está obligada a estar afiliada a un seguro de salud, ya sea a través del empleo (Seguro de Salud de los Trabajadores) o de forma comunitaria (Seguro Nacional de Salud), gestionados principalmente por instituciones públicas. El modelo se caracteriza por ofrecer amplia cobertura, libertad de elección de proveedor y copagos moderados, lo que ha permitido alcanzar altos estándares de salud en términos de longevidad y prevención.

En Japón, el sector público regula y financia la sanidad, pero la provisión de servicios está muy diversificada, con una presencia relevante de proveedores privados. El sistema ha sabido adaptarse a los retos demográficos del país, en especial al rápido envejecimiento de la población, mediante políticas orientadas a la contención del gasto, la promoción de la atención primaria y la mejora de la eficiencia hospitalaria. Este entorno sanitario consolidado genera una demanda constante de dispositivos médicos de alta tecnología y soluciones adaptadas al cuidado de personas mayores.

Japón: un mercado altamente regulado y competitivo

“El país cuenta con más de 30.000 instituciones médicas y unos 8.500 hospitales, en su mayoría privados.”

Japón es el segundo mercado de dispositivos médicos más grande del mundo, tras Estados Unidos, con un valor de 26.600 millones de USD en 2021. Se prevé que alcance los 34.100 millones en 2026, con un crecimiento anual compuesto del 5% entre 2021 y 2026. Este crecimiento se ve impulsado por el envejecimiento poblacional, el aumento de enfermedades crónicas y la constante innovación tecnológica que exige renovación de equipos y soluciones médicas.

La mayoría de los productos médicos en Japón son importados, especialmente los de tecnología avanzada, aunque el país también cuenta con una industria nacional consolidada. Entre los principales segmentos destacan los dispositivos ortopédicos, equipos de diagnóstico por imagen, monitorización, cirugía mínimamente invasiva y soluciones para rehabilitación y movilidad. Las empresas extranjeras ocupan un papel clave en el suministro de productos de alto valor añadido, pero deben superar un entorno normativo exigente.

Evolución del mercado de dispositivos médicos en Japón (2019-2026)

Regulación y agentes locales, principales requisitos de acceso al mercado de dispositivos médicos en Japón

“El proceso de aprobación puede incluir ensayos clínicos locales, lo que alarga y encarece el procedimiento.”

El acceso al mercado japonés presenta barreras de entrada elevadas para nuevos actores. El sector está altamente regulado por la Pharmaceuticals and Medical Devices Agency (PMDA) y el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar. Para comercializar un dispositivo médico en Japón, es obligatorio obtener una aprobación previa, que puede tardar hasta tres años, especialmente en productos de Clase II y III. Además, se requiere un registro de fabricante en Japón y trabajar con un Designated Marketing Authorization Holder (D-MAH) o agente local autorizado.

Este proceso puede resultar costoso y complejo, lo que hace necesario planificar con antelación la entrada en el mercado y contar con socios locales experimentados. Sin embargo, las empresas que logran posicionarse gozan de una demanda constante y entornos operativos estables, con una población altamente tecnificada y sistemas sanitarios exigentes que demandan soluciones eficaces y duraderas.

Acompañamiento y oportunidades para implantarse el mercado japonés de dispositivos médicos

Japón representa un mercado estratégico para las empresas vascas que ofrecen soluciones médicas de alto valor añadido. A pesar de sus elevadas barreras regulatorias, su tamaño, estabilidad económica y necesidad de innovación lo convierten en una oportunidad única.

El informe de sectores de oportunidad en Japón elaborado por Basque Trade & Investment identifica nichos atractivos en geriatría, monitorización remota, automatización hospitalaria e inteligencia artificial aplicada al diagnóstico.

Además, el interés institucional por atraer empresas innovadoras desde la Unión Europea y la consolidación de las relaciones bilaterales, como muestra la reciente visita de la delegación de Fukushima a Euskadi, refuerzan el potencial de este mercado para empresas vascas.

Desde el Grupo SPRI, ofrecemos programas de internacionalización que permiten planificar el acceso al mercado japonés, identificar socios locales o preparar el cumplimiento normativo. También contamos con un boletín sobre internacionalización que te mantendrá al día de misiones empresariales, eventos clave y nuevas oportunidades.

 

Otros informes relacionados:

Noticias relacionadas

Observatorio T&D Q1-Q3 2025: El sector de T&D internacional acelera inversiones y abre nuevas oportunidades para la empresa vasca

Observatorio T&D Q1-Q3 2025: El sector de T&D internacional acelera inversiones y abre nuevas oportunidades para la empresa vasca

Basque Trade & Investment (BasqueTrade) ofrece en su último Observatorio una visión actualizada del comportamiento del sector de Transmisión y Distribución eléctrica a nivel internacional durante el periodo comprendido entre enero y septiembre.Descargar AQUÍ

Vietnam y Filipinas lideran la expansión de energías renovables en la ASEAN, que alcanza ya un 32 % de capacidad limpia

Vietnam y Filipinas lideran la expansión de energías renovables en la ASEAN, que alcanza ya un 32 % de capacidad limpia

Basque Trade & Investment analiza en su último informe la evolución del sector energético en Vietnam, Tailandia, Malasia, Indonesia, Filipinas y Singapur

Observatorio Aeroespacial: El mercado de la aviación civil cerró 2024 con más de 4.000 aeronaves entregadas y una demanda sólida

Observatorio Aeroespacial: El mercado de la aviación civil cerró 2024 con más de 4.000 aeronaves entregadas y una demanda sólida

Basque Trade & Investment analiza la evolución reciente del sector de la aviación civil en su último Observatorio con el objetivo de ayudar a las empresas vascas a identificar oportunidades, anticipar tendencias y reforzar su competitividad internacional.

¿Exportas productos de doble uso? Esta hoja de ruta te lo aclara paso a paso

¿Exportas productos de doble uso? Esta hoja de ruta te lo aclara paso a paso

Basque Trade & Investment ha publicado esta hoja de ruta que facilita a las empresas vascas la comprobación del cumplimiento del reglamento europeo sobre productos de doble uso. Este reglamento establece el régimen de control para la exportación, intermediación, asistencia técnica, tránsito y transferencia de productos que pueden tener aplicaciones...

La ralentización del comercio global y los aranceles impactan en la demanda de metales industriales

La ralentización del comercio global y los aranceles impactan en la demanda de metales industriales

Basque Trade & Investment analiza en la última edición de su Observatorio de Materias Primas la evolución de los principales mercados internacionales de materias primas durante el tercer trimestre del año. Descarga aquí el informe.

Informe: El mercado ferroviario de Canadá

Informe: El mercado ferroviario de Canadá

Las empresas vascas del sector ferroviario ya pueden acceder al informe elaborado por Basque Trade & Investment (BasqueTrade), que ofrece información actualizada sobre la evolución y las perspectivas del mercado canadiense. El documento está disponible para las empresas vascas interesadas en acceder a información estratégica sobre el mercado ferroviario canadiense.

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La incertidumbre sobre las políticas arancelarias y la tensión en aumento en Oriente Medio recortan la previsión de crecimiento de la economía mundial al 2,2% en 2025

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La incertidumbre sobre las políticas arancelarias y la tensión en aumento en Oriente Medio recortan la previsión de crecimiento de la economía mundial al 2,2% en 2025

Así lo recoge Basque Trade & Investment en su último Observatorio Internacional de 90 páginas, en el que proporciona información actualizada sobre las previsiones económicas globales y regionales.

Francia aumentará la capacidad de energías renovables un 10,9% anual hasta 2035

Francia aumentará la capacidad de energías renovables un 10,9% anual hasta 2035

Basque Trade & Investment analiza el mercado energético francés en su último informe, de más de 100 páginas, en el que ofrece información útil a las empresas que ya operan en él o que contemplan ampliar su actividad en el país. Descarga aquí el informe.

Máquina-Herramienta en China: La renovación tecnológica y el crecimiento impulsan el sector

Máquina-Herramienta en China: La renovación tecnológica y el crecimiento impulsan el sector

Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de las empresas vascas integrada en el Grupo SPRI, analiza en profundidad en su último informe el mercado de máquina-herramienta en China, destacando las oportunidades y desafíos que ofrece a las compañías vascas interesadas en operar en un sector en...

Observatorio de Automoción en el mundo: La presión arancelaria de EE. UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025

Observatorio de Automoción en el mundo: La presión arancelaria de EE. UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025

Durante el 2024, la demanda global de vehículos consolidó su recuperación manteniendo una evolución positiva. Sin embargo, la presión arancelaria de EE.UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.