Historias 7 septiembre, 2023

Aitor Urzelai: «La industria no ha perdido peso, el ritmo se ha normalizado pero el sector vasco está fuerte»

El pasado 30 de julio, las cabeceras El Correo y El Diario Vasco del Grupo Vocento publicaron una entrevista con el Director General del Grupo SPRI, Aitor Urzelai. En ella, entre otras cuestiones, pide sumar los servicios industriales al calcular el alcance del sector en el PIB. Transcripción íntegra de la entrevista
-

Ya casi se ha convertido en un ‘mantra’ en muchos foros económicos: Euskadi pierde peso industrial. Esta misma semana, el Consejo Económico y Social (CES) apuntaba en esa línea en su memoria socioeconómica. Sin embargo, el director general de la SPRI, Aitor Urzelai, señala que debe tenerse en cuenta todo el sector económico que presta servicios a la industria y que eleva el conjunto a cerca del 40% del PIB vasco.

Desde la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial defiende que hay un «apetito inversor» en las pymes vascas y una «normalización» del crecimiento que convive con problemas como la bajada del margen empresarial y una caída en las exportaciones.

 

¿Hay un debilitamiento en la industria?

Diría varias cosas porque venimos de unos años muy rocambolescos. El PIB se pegó un trompazo en 2020 del 9,5%, en 2021 creció un 5,6% y en 2022 un 4,4%. Ahora estamos en un 1,6%. Más que de un debilitamiento yo hablaría de una moderación, de una situación más normalizada.

 

¿Qué le transmiten las empresas?

En la SPRI gestionamos el Observatorio de Coyuntura Industrial, y las empresas nos transmiten un optimismo generalizado con crecimientos en pedidos, facturación y una inversión creciente en I+D. Es verdad que si hablamos de costes de materias primas y energía, todavía están más elevados que antes de la pandemia y eso está apretando la rentabilidad, sobre todo en los sectores que son intensivos  en consumo de energía.

 

Y con unos tipos de interés al  4,25% que encarecen la financiación, ¿no ven un freno a la inversión?

El programa Gauzatu, que apoya la inversión de las pymes, nos sirve de termómetro para ver ese apetito  inversor y en la convocatoria de este año el volumen de las solicitudes ha aumentado un 54% respecto a 2022. De verdad, estamos  en un escenario de crecimiento,quizá más normalizado, pero sigo viendo una industria vasca fuerte.

 

Luego, ¿no ve una pérdida de peso industrial en la economía vasca como señalaba el CES esta semana?

Como tal, no. Una cuestión es la industria pura y compararla con el PIB para ver si estamos más o menos cerca del 25%. Pero creo que la concepción moderna de la industria trasciende a la tradicional, la pesada. Están aquellos servicios asociados a ella. En conjunto, nuestro objetivo en el Plan de Industria es llegar al 40%. Creo que describe mejor el concepto para Euskadi de la industria, teniendo en cuenta los servicios vinculados.

 

Alemania se encuentra en recesión técnica. ¿Puede Euskadi acusar ese parón que vive Europa?

Es evidente que no podemos abstraernos, vivir aislados del mundo. Alemania y Francia concentraron el 30% de los 32.500 millones de las ventas vascas al exterior. Si dejan de traccionar, nuestros sectores exportadores lo van a notar seguro. Por eso es importante diversificar mercados.

 

Que están en…

Pues según el último informe del Banco Mundial, en Asia. La previsión de crecimiento para este año en Europa y Estados Unidos es en torno al 1%. En cambio, en Asia es del 5,5%. Es el espacio que destacaría como polo de crecimiento para los próximos años. De hecho, no es casualidad que las últimas oficinas que ha abierto la SPRI en su red exterior hayan sido allí, en Japón, Corea del Sur y Turquía. Es una demanda de las empresas.

 

Parece que Euskadi sí está renovando inversiones en proyectos ya existentes, pero pierde capacidad para atraer nuevas plantas estratégicas, como la fábrica de electrolizadores.

Estamos recibiendo todas las semanas propuestas de inversión directa extranjera, algunas se han materializado y otras se nos han escapado. Yo diría que en esas situaciones se tienen que dar dos cosas: ser capaces de atender y dar respuestas con ubicaciones o infraestructuras; y, por otra parte, ser comparativamente atractivos gracias a un sistema de formación, una fiscalidad propia…

 

¿Y qué falla?

Creo que tenemos ambas cosas, es verdad que en algunos sectores se genera la pescadilla que se muerde la cola. Hace falta generar un  ecosistema para atraer inversiones y estas son necesarias para crearlo. No sabes qué es primero. Pero estamos trabajando bien con diferentes proyectos como el Corredor Vasco del Hidrógeno que aúna a cerca de 80 organizaciones desarrollando iniciativas en colaboración sobre el hidrógeno. O la fábrica de baterías de Basquevolt. Son líneas muy interesantes para crear un ecosistema sólido que puede atraer inversiones.

 

¿Hay un problema grave con la falta de suelo industrial?

No sé si llamarlo problema grave, pero sí estamos trabajando intensamente porque tenemos más demanda que oferta de suelo. No siempre somos capaces de ofrecer espacio con las especificidades que nos piden. Es una cuestión estratégica.

 

¿Una mejora de la fiscalidad de la innovación podría ayudar?

Podría ser, podría ser. Pero me gustaría destacar el esfuerzo en el gasto público que ha hecho el Gobierno. El año pasado creció casi un 10%. Además, en la clasificación europea RIS 2023, Euskadi ha subido 21 posiciones y vuelve a ser ‘polo de excelencia de la innovación’. Sin caer en la complacencia, no estamos mal.

 

Pero, ¿sería bueno equiparar las deducciones de la inversión en innovación a las de I+D? ¿Subirlas a un 30%?

Jugar con la fiscalidad es buscar equilibrios. Y ahí está incentivar a las empresas y garantizar el gasto público. Lo que sí estamos haciendo en la SPRI son los informes vinculantes para Hacienda sobre las inversiones en I+D de las empresas. Empezamos en 2008 con 2.000 informes y el año pasado hicimos 3.000 por un valor de 145 millones de euros. Además, este año, acabamos de acordar con las diputaciones extender esta labor para certificar también las inversiones en innovación.

Noticias relacionadas

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas
13/11/2025 I+D+i

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas

La pyme vasca está especializada en aeronaves no tripuladas para hacer más seguras, eficientes y sostenibles operaciones industriales críticas

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial
12/11/2025 Emprendimiento

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial

La empresa es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

La consultora acompaña a las organizaciones con experiencias y metodologías eficaces, transformando los procesos y las personas, para que el aterrizaje de la sostenibilidad se produzca de manera ágil

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero
11/11/2025 Innovación

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Hazinnova del Grupo SPRI, opera en los sectores consumidores de electricidad en alta intensidad

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”
10/11/2025 Innovación

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”

El presidente de la Asociación de Empresas Náuticas de Euskadi destaca el potencial del sector vasco para impulsar la innovación, la colaboración intersectorial y la transferencia tecnológica hacia otros ámbitos industriales.

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

La firma aporta soluciones multisectoriales innovadoras fusionando la experiencia de sus clientes con las más avanzadas tecnologías

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia
07/11/2025 Emprendimiento

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia

El proyecto de esta startup vasca es determinante para la seguridad, eficiencia y progreso tecnológico del sector aéreo

RPK, el fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico
06/11/2025 I+D+i

RPK, el fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico

La cooperativa de Vitoria, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa de inteligencia artificial, facturará este año más de 91 millones

E-MAR impulsa la descarbonización del transporte marítimo con baterías de estado sólido desarrolladas en Euskadi
06/11/2025 I+D+i

E-MAR impulsa la descarbonización del transporte marítimo con baterías de estado sólido desarrolladas en Euskadi

El proyecto, financiado por el programa Hazitek de SPRI, investiga tecnologías de electrificación y propulsión sostenible para reducir las emisiones. Liderado por un consorcio vasco formado por Basquevolt, Batt Belt, Fagor Ederbatt, Obeki, Lasai y Astilleros de Murueta, el proyecto busca posicionar a Euskadi como referente europeo en innovación marítima...

Geminis Lathes busca consolidarse en mercados estratégicos como Estados Unidos e India

Geminis Lathes busca consolidarse en mercados estratégicos como Estados Unidos e India

La firma guipuzcoana, que diseña y fabrica tornos horizontales CNC y multiproceso destinados al mecanizado de piezas de gran tamaño y alta precisión, exporta el 95% de su producción.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.