Acelerar la innovación y digitalización y potenciar la internacionalización, objetivos de Calderería Aitzgorri
Desde 1990 Calderería Aitzgorri se dedica a la calderería media y pesada centrada en la gran industria. La firma guipuzcoana fabrica estructuras metálicas y su especialidad es el trabajo en pieza de conjuntos bajo plano, especialmente, en acero e inoxidable. Su principal objetivo es producir todo tipo de piezas y construcciones metálicas bajo plano.
“Partiendo de los planos del cliente despiezamos el conjunto completo, trazando secuencias de montaje y soldadura. Además, ofrecemos una gestión completa del proyecto”, detalla Eider Iztueta Labayen, gerente de Calderería Aitzgorri. Una gestión que engloba el desarrollo, fabricación en calderería, inspecciones, tratamientos, mecanizados, pintura y entrega en las instalaciones del cliente, garantizando la satisfacción de sus necesidades.
La empresa se marca tres objetivos estratégicos de cara al futuro. “Acelerar la innovación y digitalización, potenciar la internacionalización y diversificación para impulsar hacia nuevos sectores”, remarca la responsable de la compañía. Y destaca que en estos momentos ya están inmersos “en una fase de transformación digital”.
En Calderería Aitzgorri “innovamos de manera constante, ya que la innovación mejora la competitividad de la empresa, y a través de ella puedes impulsar los objetivos estratégicos”, señala Iztueta Labayen.
Entrada a nuevos mercados
La firma vasca trabaja para sectores como automoción fabricando columnas para prensas, mesas o bases; máquina herramienta (carcasas, ventiladores, depósitos, bancadas…); elevación (polipastos, cucharas, pulpos…); acerías (hornos y piezas de reposición) o hidráulica (bastidores, depósitos, bancadas…). La empresa opera principalmente en el mercado estatal, “aunque poco a poco vamos entrando en Alemania”, reconoce la gerente. Está planteándose la entrada a nuevos mercados para lo cual “nos estamos formando comercialmente”, apunta.
Actualmente la plantilla está formada por 18 personas. “Fomentamos la estabilidad de la plantilla con el fin de conseguir un alto grado de experiencia y así conseguir el objetivo de obtener una alta cualificación profesional, acorde a las exigencias del mercado actual”, subraya Eider Iztueta.
El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training.
Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su posición en innovación en salud en el MedtecSUMMIT 2025 de Alemania
Una delegación de Basque Trade & Investment asistió al evento junto a representantes del Basque Health Cluster para estrechar lazos con instituciones estratégicas de Baviera y abordar áreas de cooperación como la inteligencia artificial aplicada a dispositivos médicos y la salud digital

El sector aeroespacial vasco estrecha vínculos con la industria estadounidense
Una delegación vasca de empresas y centros tecnológicos ha visitado Estados Unidos para conocer de primera la situación actual del sector y establecer nuevas relaciones con actores estratégicos del país en el marco de la misión del Lehendakari Imanol Pradales

Euskadi refuerza su estrategia internacional en Bruselas
Una delegación de Basque Trade & Investment del Grupo SPRI ha realizado esta semana una misión a la capital belga para profundizar en el conocimiento de las políticas comunitarias, los mecanismos de financiación y las oportunidades de negocio en distintos sectores

Imanol Pradales: “En el momento histórico que vivimos, tenemos la determinación y la ambición de seguir aprovechando todas las oportunidades que nos ofrece el mundo, también en Estados Unidos”
El Lehendakari Imanol Pradales se ha reunido en Washington con empresas vascas del sector aeroespacial y representantes de Basque Trade & Investment (BT&I)

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil
En una jornada organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI en colaboración con Flanders Investment & Trade y el Cluster de Energía de Euskadi