Román Orús, cofundador de Multiverse Computing.
Inteligencia artificial
Historias 6 mayo, 2025

Román Orús: “Multiverse Computing ha sabido trasladar tecnologías complejas como la computación cuántica o la IA a entornos reales”

La empresa donostiarra impulsa la computación cuántica desde Euskadi y desarrolla soluciones punteras como la herramienta CompactifAI que permite comprimir modelos de inteligencia artificial manteniendo su precisión.
-

La empresa donostiarra Multiverse Computing se ha convertido en uno de los referentes en computación cuántica aplicada a la industria. Fundada en 2019 por un equipo de cuatro personas, la compañía cuenta hoy con más de 160 profesionales y presencia internacional. Su crecimiento ha sido, en palabras de su cofundador Román Orús, “exponencial”. 

“Empezamos en 2019, éramos cuatro y ahora mismo estamos en 2025 y somos 162. Una explosión que incluso a nosotros nos ha cogido un poco por sorpresa”, reconoce Orús. Uno de los factores clave de este crecimiento ha sido su enfoque centrado en el cliente: “Teníamos muy claro que había que empezar desde el cliente y después tirar hacia atrás, adaptar la tecnología a los problemas que tienen directamente. Esa ha sido una de nuestras señas de identidad”. 

Multiverse ha sabido trasladar tecnologías complejas como la computación cuántica o la inteligencia artificial (IA) a entornos reales, con soluciones prácticas que ya se están aplicando en sectores industriales. A esto se suma su capacidad para atraer talento altamente cualificado a Gipuzkoa, algo que ha reforzado su proyección. 

Entre los retos actuales de la empresa destaca el desarrollo de CompactifAI, una innovadora herramienta que permite comprimir modelos de IA manteniendo su precisión. “Podemos comprimir modelos tipo ChatGPT un 90 o 95%, sin perder rendimiento, hasta el punto de poder desplegarlos directamente en dispositivos como un móvil o un smartwatch”, explica Orús. Esta solución permite trabajar con IA sin conexión a la nube, lo que mejora la eficiencia energética y refuerza la privacidad de los datos. 

CompactifAI será precisamente el eje de la ponencia que Román Orús ofrecerá el próximo 14 de mayo en el evento ApplAI 2025, centrado en inteligencia artificial aplicada. Durante su intervención, explicará los principios de esta tecnología basada en técnicas cuánticas y compartirá casos reales de éxito donde ya se ha implementado en entornos industriales. 

De cara al futuro, la empresa tiene en su hoja de ruta la expansión internacional —con especial interés en Asia— y el aprovechamiento del nuevo ordenador cuántico que se instalará en San Sebastián. “Tenemos acceso directo a este tipo de máquinas y sabemos cómo utilizarlas para generar valor en la industria”, apunta Orús. El gran reto a medio y largo plazo, concluye, es “poner todo esto junto en valor y trasladarlo a la industria”. 

El Grupo SPRI apoya a las empresas con el programa de ayudas Inteligencia Artificial Aplicada y Estrategia del Dato 2024 que respalda proyectos basados en el uso de IA en compañías del País Vasco, que tengan un efecto de demostración y permitan activar la oferta y la demanda de esta tecnología en Euskadi, con la finalidad de dotar a las empresas de herramientas para aumentar su competitividad. 

Noticias relacionadas

Erysafety: cómo prevenir los efectos adversos de los fármacos
25/11/2025 I+D+i

Erysafety: cómo prevenir los efectos adversos de los fármacos

CIC bioGUNE es parte de este proyecto, y busca desarrollar un modelo que permita una evaluación más precisa de la seguridad de los medicamentos.

Heuristik: “Queremos convertirnos en el estándar mundial de identificación de pacientes”
24/11/2025 I+D+i

Heuristik: “Queremos convertirnos en el estándar mundial de identificación de pacientes”

La empresa vizcaína, especializada en soluciones de inteligencia artificial, aplica su tecnología al ámbito sanitario para mejorar la seguridad y la eficiencia de los centros hospitalarios.

Cyber Surgery pretende introducir su robot quirúrgico de columna en Estados Unidos
24/11/2025 I+D+i

Cyber Surgery pretende introducir su robot quirúrgico de columna en Estados Unidos

La empresa guipuzcoana, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, es un referente en tecnología médica

Bianditz: 60 años de historia y arraigo industrial en Euskadi

Bianditz: 60 años de historia y arraigo industrial en Euskadi

La empresa guipuzcoana, dedicada a las herramientas de mano, los moldes de inyección de caucho, los troqueles y las piezas decoletadas, tiene presencia internacional mientras mantiene sus raíces locales. Este 2025 celebra su 60º aniversario.

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles
20/11/2025 I+D+i

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles

La compañía donostiarra acelera la exploración y el diseño de nuevos materiales con su plataforma ASAP y colaboraciones científicas de primer nivel.

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer
19/11/2025 Emprendimiento

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer

Esta empresa vizcaína une la investigación universitaria con el entrenamiento personalizado para mejorar la calidad de vida durante y después del cáncer.

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

La empresa vizcaína, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, ha desarrollado un software para la digitalización de pymes

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”
18/11/2025 Innovación

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”

La startup vizcaína ha desarrollado sistemas que cubren potencias desde 0,5 kW hasta 20 kW y avanza en una pila modular de 100 kW para cargadores rápidos y vehículos de gran potencia.

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria
17/11/2025 I+D+i

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria

Su último proyecto cuantifica la grasa en la mayonesa y garantiza la trazabilidad mediante tecnología blockchain

Sormen Design celebra 25 años impulsando el diseño industrial vasco
17/11/2025 Innovación

Sormen Design celebra 25 años impulsando el diseño industrial vasco

El estudio guipuzcoano combina creatividad, tecnología e innovación para ofrecer soluciones de diseño adaptadas a las necesidades de la industria.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.