Román Orús, cofundador de Multiverse Computing.
Inteligencia artificial
Historias 6 mayo, 2025

Román Orús: “Multiverse Computing ha sabido trasladar tecnologías complejas como la computación cuántica o la IA a entornos reales”

La empresa donostiarra impulsa la computación cuántica desde Euskadi y desarrolla soluciones punteras como la herramienta CompactifAI que permite comprimir modelos de inteligencia artificial manteniendo su precisión.
-

La empresa donostiarra Multiverse Computing se ha convertido en uno de los referentes en computación cuántica aplicada a la industria. Fundada en 2019 por un equipo de cuatro personas, la compañía cuenta hoy con más de 160 profesionales y presencia internacional. Su crecimiento ha sido, en palabras de su cofundador Román Orús, “exponencial”. 

“Empezamos en 2019, éramos cuatro y ahora mismo estamos en 2025 y somos 162. Una explosión que incluso a nosotros nos ha cogido un poco por sorpresa”, reconoce Orús. Uno de los factores clave de este crecimiento ha sido su enfoque centrado en el cliente: “Teníamos muy claro que había que empezar desde el cliente y después tirar hacia atrás, adaptar la tecnología a los problemas que tienen directamente. Esa ha sido una de nuestras señas de identidad”. 

Multiverse ha sabido trasladar tecnologías complejas como la computación cuántica o la inteligencia artificial (IA) a entornos reales, con soluciones prácticas que ya se están aplicando en sectores industriales. A esto se suma su capacidad para atraer talento altamente cualificado a Gipuzkoa, algo que ha reforzado su proyección. 

Entre los retos actuales de la empresa destaca el desarrollo de CompactifAI, una innovadora herramienta que permite comprimir modelos de IA manteniendo su precisión. “Podemos comprimir modelos tipo ChatGPT un 90 o 95%, sin perder rendimiento, hasta el punto de poder desplegarlos directamente en dispositivos como un móvil o un smartwatch”, explica Orús. Esta solución permite trabajar con IA sin conexión a la nube, lo que mejora la eficiencia energética y refuerza la privacidad de los datos. 

CompactifAI será precisamente el eje de la ponencia que Román Orús ofrecerá el próximo 14 de mayo en el evento ApplAI 2025, centrado en inteligencia artificial aplicada. Durante su intervención, explicará los principios de esta tecnología basada en técnicas cuánticas y compartirá casos reales de éxito donde ya se ha implementado en entornos industriales. 

De cara al futuro, la empresa tiene en su hoja de ruta la expansión internacional —con especial interés en Asia— y el aprovechamiento del nuevo ordenador cuántico que se instalará en San Sebastián. “Tenemos acceso directo a este tipo de máquinas y sabemos cómo utilizarlas para generar valor en la industria”, apunta Orús. El gran reto a medio y largo plazo, concluye, es “poner todo esto junto en valor y trasladarlo a la industria”. 

El Grupo SPRI apoya a las empresas con el programa de ayudas Inteligencia Artificial Aplicada y Estrategia del Dato 2024 que respalda proyectos basados en el uso de IA en compañías del País Vasco, que tengan un efecto de demostración y permitan activar la oferta y la demanda de esta tecnología en Euskadi, con la finalidad de dotar a las empresas de herramientas para aumentar su competitividad. 

Noticias relacionadas

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

La empresa vizcaína, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, ha desarrollado un software para la digitalización de pymes

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”
18/11/2025 Innovación

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”

La startup vizcaína ha desarrollado sistemas que cubren potencias desde 0,5 kW hasta 20 kW y avanza en una pila modular de 100 kW para cargadores rápidos y vehículos de gran potencia.

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria
17/11/2025 I+D+i

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria

Su último proyecto cuantifica la grasa en la mayonesa y garantiza la trazabilidad mediante tecnología blockchain

Sormen Design celebra 25 años impulsando el diseño industrial vasco
17/11/2025 Innovación

Sormen Design celebra 25 años impulsando el diseño industrial vasco

El estudio guipuzcoano combina creatividad, tecnología e innovación para ofrecer soluciones de diseño adaptadas a las necesidades de la industria.

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea
14/11/2025 I+D+i

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea

La iniciativa en la que participa Tekniker tiene como objetivo desarrollar procesos de microperforado láser de alta velocidad para avanzar hacia una fabricación más flexible, sostenible y eficiente.

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas
13/11/2025 I+D+i

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas

La pyme vasca está especializada en aeronaves no tripuladas para hacer más seguras, eficientes y sostenibles operaciones industriales críticas

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial
12/11/2025 Emprendimiento

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial

La empresa es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

King Ozono, innovación para el tratamiento sostenible de aire, agua y superficies

King Ozono, innovación para el tratamiento sostenible de aire, agua y superficies

La empresa fue una de las primeras en basarse en el uso del ozono, una solución ecológica con aplicaciones como la purificación ambiental, la desodorización y la desinfección, entre otras. Tras una trayectoria de más de medio siglo, también ha pasado a desarrollar soluciones avanzadas y personalizadas para diferentes sectores.

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero
11/11/2025 Innovación

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Hazinnova del Grupo SPRI, opera en los sectores consumidores de electricidad en alta intensidad

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”
10/11/2025 Innovación

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”

El presidente de la Asociación de Empresas Náuticas de Euskadi destaca el potencial del sector vasco para impulsar la innovación, la colaboración intersectorial y la transferencia tecnológica hacia otros ámbitos industriales.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.