Román Orús, cofundador de Multiverse Computing.
Inteligencia artificial
Historias 6 mayo, 2025

Román Orús: “Multiverse Computing ha sabido trasladar tecnologías complejas como la computación cuántica o la IA a entornos reales”

La empresa donostiarra impulsa la computación cuántica desde Euskadi y desarrolla soluciones punteras como la herramienta CompactifAI que permite comprimir modelos de inteligencia artificial manteniendo su precisión.
-

La empresa donostiarra Multiverse Computing se ha convertido en uno de los referentes en computación cuántica aplicada a la industria. Fundada en 2019 por un equipo de cuatro personas, la compañía cuenta hoy con más de 160 profesionales y presencia internacional. Su crecimiento ha sido, en palabras de su cofundador Román Orús, “exponencial”. 

“Empezamos en 2019, éramos cuatro y ahora mismo estamos en 2025 y somos 162. Una explosión que incluso a nosotros nos ha cogido un poco por sorpresa”, reconoce Orús. Uno de los factores clave de este crecimiento ha sido su enfoque centrado en el cliente: “Teníamos muy claro que había que empezar desde el cliente y después tirar hacia atrás, adaptar la tecnología a los problemas que tienen directamente. Esa ha sido una de nuestras señas de identidad”. 

Multiverse ha sabido trasladar tecnologías complejas como la computación cuántica o la inteligencia artificial (IA) a entornos reales, con soluciones prácticas que ya se están aplicando en sectores industriales. A esto se suma su capacidad para atraer talento altamente cualificado a Gipuzkoa, algo que ha reforzado su proyección. 

Entre los retos actuales de la empresa destaca el desarrollo de CompactifAI, una innovadora herramienta que permite comprimir modelos de IA manteniendo su precisión. “Podemos comprimir modelos tipo ChatGPT un 90 o 95%, sin perder rendimiento, hasta el punto de poder desplegarlos directamente en dispositivos como un móvil o un smartwatch”, explica Orús. Esta solución permite trabajar con IA sin conexión a la nube, lo que mejora la eficiencia energética y refuerza la privacidad de los datos. 

CompactifAI será precisamente el eje de la ponencia que Román Orús ofrecerá el próximo 14 de mayo en el evento ApplAI 2025, centrado en inteligencia artificial aplicada. Durante su intervención, explicará los principios de esta tecnología basada en técnicas cuánticas y compartirá casos reales de éxito donde ya se ha implementado en entornos industriales. 

De cara al futuro, la empresa tiene en su hoja de ruta la expansión internacional —con especial interés en Asia— y el aprovechamiento del nuevo ordenador cuántico que se instalará en San Sebastián. “Tenemos acceso directo a este tipo de máquinas y sabemos cómo utilizarlas para generar valor en la industria”, apunta Orús. El gran reto a medio y largo plazo, concluye, es “poner todo esto junto en valor y trasladarlo a la industria”. 

El Grupo SPRI apoya a las empresas con el programa de ayudas Inteligencia Artificial Aplicada y Estrategia del Dato 2024 que respalda proyectos basados en el uso de IA en compañías del País Vasco, que tengan un efecto de demostración y permitan activar la oferta y la demanda de esta tecnología en Euskadi, con la finalidad de dotar a las empresas de herramientas para aumentar su competitividad. 

Noticias relacionadas

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales
30/07/2025 Innovación

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales

El estudio guipuzcoano crea imágenes fotorrealistas que facilitan la comunicación y venta de productos en diversos sectores industriales.

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos
29/07/2025 I+D+i

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos

El objetivo es generar conocimiento científico-técnico sobre los procesos fermentativos y transferirlo al sector agroalimentario para impulsar la creación de productos saludables, sostenibles y con valor añadido.

Margube se posiciona como referente en Euskadi en verificación de ahorros energéticos

Margube se posiciona como referente en Euskadi en verificación de ahorros energéticos

La consultora se convierte en la primera empresa en Euskadi y la octava a nivel estatal en obtener la acreditación de ENAC como entidad verificadora del Sistema de Certificados de Ahorro Energético.

Recgas, líder en la fabricación de equipamiento para instalaciones de gas

Recgas, líder en la fabricación de equipamiento para instalaciones de gas

La empresa vizcaína tiene más de un 50% de cuota de mercado en España y Portugal y exporta sus productos a países europeos, americanos y asiáticos.

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida
23/07/2025 I+D+i

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida

La empresa vasca desarrolla proyectos a gran escala para entornos urbanos e industriales, combinando eficiencia energética y renovables locales.

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”
22/07/2025 I+D+i

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”

La empresa de servicios, especialista en el proceso de compras para varios sectores, inició su actividad junto a 15 cooperativas del Grupo Mondragon hace casi 25 años. De ello, pasó a aglutinar a más de 300 empresas en la actualidad y a estar inmersa en diversos proyectos de I+D.

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales
21/07/2025 Emprendimiento

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales

La spin-off de Polymat transforma materiales como caucho o látex en soluciones avanzadas de impresión 3D con el apoyo del programa Ekintzaile-Txekintek de BIC Gipuzkoa.

Naru escucha al paciente para transformar la salud

Naru escucha al paciente para transformar la salud

Nacida en Donostia, recoge y procesa mediante inteligencia artificial datos clínicos y de experiencia del paciente para mejorar la atención médica, los ensayos clínicos y la investigación global.

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

La compañía guipuzcoana, presente en más de 20 países, ha renovado su software de gestión, usado sobre todo por clientes de la industria, logística y transporte.

Alcyon exporta sus grilletes a más de 90 países de todo el mundo

Alcyon exporta sus grilletes a más de 90 países de todo el mundo

La firma guipuzcoana fabrica esposas desde hace más de un siglo que suministra a los distintos cuerpos policiales, de seguridad y de prisiones de los cinco continentes. Su producción anual supera las 80.000 unidades anuales.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.