Roberto Martínez de Guereñu, socio fundador de esta compañía.
Innovación
Historias 17 mayo, 2021

Una firma vasca ofrece una segunda vida útil a los contenedores marinos

QB Pop Up recicla y construye instalaciones efímeras y semipermanentes a partir de estos contáiners de acero que desecha el sector marítimo
-

 

QB Pop Up es una empresa alavesa fundada en 2017 que se dedica a innovar en infraestructuras recicladas. En concreto, a transformar y reciclar contenedores marítimos reciclados para construir instalaciones efímeras y semipermanentes de fácil implantación, sencillas de transportar y que ofrezcan como resultado soluciones llamativas en forma de piscinas, tiendas, bares, food trucks, parkings para bicicletas e incluso hoteles. Roberto Martínez de Guereñu, socio fundador de esta compañía, da cuenta para SPRI de la marcha de la empresa en su quinto año de vida.

 

¿En qué contexto nace este proyecto?

Lo cierto es que es un poco curioso y anecdótico pues todo surge en 2017, en un viaje a Valencia donde vimos que en la playa habían instalado un pequeño bar-chiringuito sobre un contenedor. Mi socio y yo nos miramos y pensamos que aquello podía tener una viabilidad empresarial interesante a medio largo plazo. Y así, entre caña y caña, comenzamos a discurrir el plan de viabilidad y el modelo de negocio.

 

¿Ese primer estudio de mercado qué dijo?

Dos cosas. La primera, que no había ninguna empresa similar en el norte peninsular que trabajara estos temas, y la segunda, que el proceso de industrialización del sector de la construcción en cuanto a nuevas tendencias a la hora de edificar estaba cambiando. De modo que lo que surgió de una barra de bar se fue transformando poco a poco en una idea que hoy tiene forma de negocio con cinco años de vida.

 

¿Cómo es el proceso a la hora de transformar uno de esos contenedores marítimos en una infraestructura efímera?

En el mundo en general hay un excedente de contenedores marítimos. Hubo un tiempo hace unos 10 ó 15 años en el que las navieras fabricaban o compraban, sobre todo en China, contenedores marítimos sin ningún conocimiento porque no les merecía la pena retornarlos para volver a utilizarlos después. ¿Qué sucedió? Que esos excedentes con los que muchas veces no se sabía qué hacer se abandonaban a su suerte en tierra de nadie… Y es ahí donde empiezan a surgir las ideas. Y viendo que en el norte de Europa funcionan muy bien y lo mismo en Sudamérica, decidimos apostar también desde Euskadi por el reciclaje, dándole una segunda vida útil a estos contenedores.

 

¿Cómo ha evolucionado este contexto de un tiempo a esta parte?

Ahora la tesitura ha cambiado, pues las circunstancias del mercado del acero en el mundo son otras y su precio se ha incrementado. Pero es que también la propia necesidad de las navieras ha variado. Esto ha provocado que la vida útil de los contenedores se haya alargado, pasando de una media de tres ó cuatro años de uso a prácticamente el doble en estos momentos.

 

¿Existe un límite a la hora de adaptar este tipo de contenedores?

Diría que no. Es posible adaptar estos contáiners a lo que uno pueda imaginar siempre y cuando respete y se adecue a la normativa vigente. Podemos hablar de bares, tiendas, parkings para bicicletas, puestos de comida rápida, piscinas, lavanderías como las que hemos instalado, por ejemplo, en Durango, gimnasios…

 

¿Y viviendas?

¿Y hasta rascacielos! En nuestro caso trabajamos siempre de la mano de un equipo de arquitectura y diseño con el que damos salida a todo lo que se nos encarga siempre y cuando se adecúe, como decía, a la legislación vigente, pero no es nuestra aspiración. Por nuestra capacidad y tamaño no tenemos de momento la fuerza suficiente para acometer grandes construcciones o centros de oficinas, pero todo se andará. De momento nos estamos enfocando a realizar proyectos a la medida de todos aquellos clientes que quieren una construcción efímera o semipermanente de alta calidad y alto diseño. Ahí es donde somos competimos de verdad.

 

¿Por qué diría que resultan tan atractivas este tipo de instalaciones recicladas?

Creo que la estructura como cajón llama la atención y da mucha fiabilidad, entre otras cosas porque está fabricada con un acero de corte de alta calidad preparado para soportar unas condiciones de vida extrema en alta mar, donde los niveles de salinidad son muy altos y donde el agua es otro factor determinante. Pues fíjese que muchísimas veces se caen al mar y la mercancía no sufre al ser estancos por dentro, de modo que las propiedades que tiene desde un punto de vista de edificabilidad juegan a su favor.

 

Este proyecto da la sensación de estar ligado al 100% a esa corriente imparable que es la Economía Circular…

Así lo vimos, al menos, hace cinco años. Que la sostenibilidad, el reciclaje y demás políticas vinculadas a la economía circular iban a representar el cambio de futuro, como así está siendo afortunadamente porque no tenemos un planeta B. Y si a esto añadimos que en el sector de la construcción todos los indicadores advierten que debe ir transformando e industrializándose cada vez más, pues llegamos a la conclusión de que podemos ser una alternativa más en lo que a construcción modular se refiere. Y le pongo el ejemplo de uno de los campos de fútbol de Qatar donde se va a disputar el próximo Mundial de Fútbol, y que ha sido diseñado por un equipo de arquitectos de Madrid a partir de 5.000 contenedores. Pues resultar chocante o incluso poco fiable, pero creo que tiene toda la lógica del mundo porque una vez que concluya este evento, todo se desmontará y se evitará una hipoteca urbanística a futuro que no tendría ningún sentido.

 

Noticias relacionadas

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”
18/11/2025 Innovación

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”

La startup vizcaína ha desarrollado sistemas que cubren potencias desde 0,5 kW hasta 20 kW y avanza en una pila modular de 100 kW para cargadores rápidos y vehículos de gran potencia.

Sormen Design celebra 25 años impulsando el diseño industrial vasco
17/11/2025 Innovación

Sormen Design celebra 25 años impulsando el diseño industrial vasco

El estudio guipuzcoano combina creatividad, tecnología e innovación para ofrecer soluciones de diseño adaptadas a las necesidades de la industria.

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

La consultora acompaña a las organizaciones con experiencias y metodologías eficaces, transformando los procesos y las personas, para que el aterrizaje de la sostenibilidad se produzca de manera ágil

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero
11/11/2025 Innovación

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Hazinnova del Grupo SPRI, opera en los sectores consumidores de electricidad en alta intensidad

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”
10/11/2025 Innovación

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”

El presidente de la Asociación de Empresas Náuticas de Euskadi destaca el potencial del sector vasco para impulsar la innovación, la colaboración intersectorial y la transferencia tecnológica hacia otros ámbitos industriales.

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

La firma aporta soluciones multisectoriales innovadoras fusionando la experiencia de sus clientes con las más avanzadas tecnologías

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia
07/11/2025 Emprendimiento

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia

El proyecto de esta startup vasca es determinante para la seguridad, eficiencia y progreso tecnológico del sector aéreo

Khegal Aeronáutica: precisión, innovación y expansión multisectorial desde Gipuzkoa
03/11/2025 Innovación

Khegal Aeronáutica: precisión, innovación y expansión multisectorial desde Gipuzkoa

La empresa especializada en mecanizado de alta precisión y en piezas de cinco ejes apuesta por la mejora tecnológica y la diversificación sectorial.

IPM, la empresa de distribución de tornillería industrial con un producto diferencial
30/10/2025 Innovación

IPM, la empresa de distribución de tornillería industrial con un producto diferencial

La compañía de Vitoria ofrece el embolsamiento de tornillos, tuercas y arandelas para que sus clientes trabajen más ágilmente

La innovación inteligente de SUA Solutions potencia la seguridad contra incendios al hogar
28/10/2025 Innovación

La innovación inteligente de SUA Solutions potencia la seguridad contra incendios al hogar

La firma vizcaína ha desarrollado la primera solución de extinción con la certificación de SGS para cocinas domésticas, capaz de apagar un fuego en seis segundos.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.