Udaltop ofrecerá claves para que los ayuntamientos puedan incidir en la expansión del euskera en el ámbito socioeconómico
Udaltop, al igual que la edición anterior, podrá seguirse vía online los días 5 y 6 de mayo. Y siguiendo con la temática de la anterior edición, ofrecerá claves para impulsar la utilización del euskera en el ámbito socioeconómico, pero esta ocasión, poniendo el foco en los ayuntamientos. Para poder seguir las jornadas, será necesario rellenar el formulario de inscripción que ya se encuentra disponible.
¿Qué hacer, y cómo, para que desde los ayuntamientos se impulse la utilización del euskera en el ámbito socioeconómico? (Zer eta nola egin udaletatik eremu sozioekonomikoan euskararen erabilera indartzeko?). Bajo ese título, las jornadas Udaltop vuelven a sumergirse en el ámbito socioeconómico por segunda edición consecutiva. Una edición, la actual, que vuelve al formato online. “No es fácil saber la evolución que tendrá la pandemia y, ante esta situación, hemos decidido focalizar todos nuestros esfuerzos en una sola dirección”, han explicado los organizadores.
Eso sí, Udaltop vuelve a recuperar las dos jornadas. Y en cuanto a la temática principal, seguirá incidiendo en la necesidad de impulsar la utilización del euskera en el ámbito socioeconómico. “Hemos decidido continuar la línea abierta el pasado año. La COVID-19 nos obligó a adaptar el programa a las circunstancias derivadas por la pandemia y no pudimos abordar la temática como nos hubiera gustado. Nuestra intención era ofrecer las claves para euskaldunizar el ámbito socioeconómico, pero nos tuvimos que conformar con reflexionar sobre esa necesidad. Ahora, estamos en condición de recuperar la idea principal de la edición anterior”, inciden desde la organización.
Presencia de la Viceconsejera de Política Lingüística
Miren Dobaran, viceconsejera de Política Lingüística del Gobierno Vasco, será la encargada de inaugurar las jornadas. Presentará el Plan para impulsar el euskera en el ámbito socioeconómico 2020-2023 que ha elaborado el Gobierno Vasco. Será la primera presentación pública del Plan y en palabras de la Viceconsejera, “será de gran utilidad presentarlo en un foro como Udaltop, ya que muchas de las personas asistentes serán las encargadas de materializarlo”.
Una vez presentado el Plan, el foco de la jornada se trasladará a las administraciones locales, ofreciendo pautas para su aplicación en los municipios desde diferentes perspectivas. Siadeco, explicará cómo debe aplicarse el plan en el ámbito municipal; Iñigo Urrutia, presentará las herramientas jurídicas que ofrece el plan; desde Emakunde, hablarán de cómo hacer seguimiento a las clausulas sociales que aplican en sus contratos, seguimiento que debería de aplicarse en el ámbito del euskera; y, por último, se darán a conocer las herramientas que disponen las Agencias de Desarrollo para incidir en el ámbito socioeconómico.
La segunda jornada comenzará con la conferencia de Joan Pujolar, profesor de la Universidad Pública de Cataluña, que abordará la temática de las mudas lingüísticas (mudes lingüístiques). Tras varios años de estudio, Pujolar y su equipo han llegado a la conclusión que durante nuestra trayectoria como personas vamos cambiando nuestros hábitos lingüísticos, y que uno de los cambios se produce cuando nos adentramos en el mundo laboral. Siguiendo ese hilo, la jornada se completa con otras tres breves conferencias sobre la Formación Profesional dual, los protocolos de recepción en las empresas y los arigunes que se crearon dentro del Euskaraldia.
Como suele ser habitual, las jornadas finalizarán con un taller donde participarán todas las personas asistentes y que por primera vez se desarrollará vía online. “Contamos con herramientas digitales que nos permiten realizar esta iniciativa, y nos hemos animado a experimentar”, señalan desde la organización. Además, prevén recopilar el resultado en una publicación con el objetivo de ser una herramienta de trabajo útil.
Inscripción abierta hasta el 23 de abril
Presentada la programación, ya está abierta la inscripción, que se cerrará el 23 de abril. Debe formalizarse en la página web de la jornada, www.udaltop.eus, y el precio es de 15 €. Para poder seguir todas las conferencias del programa será necesario formalizar la inscripción. Una vez realizada, recibirán las claves de acceso a la jornada.
Desde la organización, quieren hacer un llamamiento a todas las personas que trabajan como técnicos de euskera a participar en la decimotercera edición de Udaltop, así como a otros agentes cercanos al ámbito socioeconómico: empresas privadas, administraciones públicas, sindicatos…
Al igual que las últimas ediciones, Udaltop lo organizan las siguientes instituciones: Euskal Hirigune Elkargoa; Gobierno Vasco; Gobierno de Navarra; las diputaciones de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa; y el ayuntamiento de Lasarte-Oria.
Noticias relacionadas

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque
Toma el testigo de Manuel Salaverria, quien ha sabido impulsar el valor del ecosistema público-privado vasco de innovación como camino estratégico de desarrollo de Euskadi