El gerente de TECCI Mikel Zipitria y el director comercial Iñaki Cortes.
Innovación
Historias 3 octubre, 2025

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ha invertido 3,5 millones en su estrategia de modernización.
-

TECCI es una empresa de Andoain, con 43 años de vida, que fabrica los circuitos impresos para la electrónica. Ha invertido 3,5 millones de euros en su maquinaria en su estrategia de continua modernización. La compañía ha recibido una ayuda del del Grupo SPRI del programa Industria digitala, que pretende la transformación digital de las empresas vascas mediante tecnologías de la información y la comunicación.

La empresa surge en 1982 en Andoain por iniciativa de antiguos trabajadores de otra empresa del sector, “que se dan cuenta de una evolución fuerte en la electrónica y veían que era imprescindible invertir o te quedabas fuera del mercado. Montan TECCI para seguir con la misma actividad, pero más modernizada”, explican el gerente Mikel Zipitria y el director comercial Iñaki Cortes.

Los primeros años de la empresa ofrecen un producto tecnológicamente más sencillo, pero en 2008 se decide acometer una inversión de más de dos millones para fabricar circuitos multicapa, “que son más complejos y dan más prestaciones en un espacio más reducido”. Fue una decisión clave adoptada justo con la llegada de la crisis económica. “Permitió, en 2010, dar la vuelta a la empresa. Si no se hubiera hecho esa inversión, y gracias también a las medidas anticrisis del Gobierno Vasco de préstamos, igual no estaríamos aquí”.

El nuevo producto de circuitos multicapa deja pequeña la planta de Andoain y en 2022 duplican la superficie, hasta alcanzar los cerca de 7.000 metros cuadrados disponibles en la actualidad.

TECCI fabrica circuitos impresos, “sin la electrónica montada, proceso que realiza el cliente. Es la placa base sin los componentes”. Los sectores para los que trabajan son la automoción, electromedicina, máquina herramienta, control de acceso electrónico, energías renovables, telecomunicaciones, marino o elevación entre otros. “Y estamos trabajando para sacar la certificación EN9100 que nos permita llegar a los sectores aeroespacial y defensa”.

Exportaciones

En España, hay media docena de fabricantes de circuitos y el mercado ha ido menguando. “En el año 2000 en Europa había 500 y ahora hay 150. La competencia más problemática es la asiática, bien sea directa o a través de distribuidores, lo que nos hace ir a sectores de valor añadido y un producto con más calidad y tecnología”. Sus exportaciones directas alcanzan el 30% pero llegan de manera indirecta a más del 90%, “porque nuestros clientes exportan mucho”.

“Hacemos trajes a medida. Damos soporte técnico para el diseño y el diseño lo hace el cliente. Y ahí tenemos también nuestro valor añadido. Competimos siendo muy flexibles y con un asesoramiento técnico y comercial constante”.

La plantilla está formada por 44 personas y la facturación anual ronda los 9 millones de euros. La fabricación se concentra en la planta de Andoain, aunque tienen una oficina en China para la gestión de sus proveedores en el país asiático.

La ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI se ha destinado al cambio de los servidores y los sistemas de seguridad. Ya se ha implantado.

La empresa se vanagloria de la inversión en estos últimos años de 3,5 millones de euros en sus máquinas de fabricación, en su estrategia de constante modernización “y siempre de la mano del cliente. Tratamos de intentar concienciar a los clientes de apoyarse en productos locales como el nuestro, aunque en muchos casos sea complicado”. Los responsables de TECCI perciben un “movimiento general” de recurrir a proveedores locales. “Si no nos ayudamos entre nosotros…Necesitamos tanto ayuda de ellos como de las instituciones en un negocio que necesita mucha inversión”.

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.

Noticias relacionadas

Carnegie convierte la fuerza del océano en energía limpia

Carnegie convierte la fuerza del océano en energía limpia

La empresa se prepara actualmente para el despliegue de un prototipo de CETO, su tecnología principal, en el Biscay Marine Energy Platform (BiMEP), situado en Armintza.

Begoña Echaburu (Mondragon Unibertsitatea): “En Euskadi somos buenos en planificación de negocio, el reto ahora es la gestión del talento”
26/11/2025 Innovación

Begoña Echaburu (Mondragon Unibertsitatea): “En Euskadi somos buenos en planificación de negocio, el reto ahora es la gestión del talento”

La coordinadora del Equipo I+T de Personas y Talento en la Facultad de Empresariales y Centro de Investigación en Gestión Empresarial MIK subraya la necesidad de integrar a las personas en la estrategia empresarial.

Erysafety: cómo prevenir los efectos adversos de los fármacos
25/11/2025 I+D+i

Erysafety: cómo prevenir los efectos adversos de los fármacos

CIC bioGUNE es parte de este proyecto, y busca desarrollar un modelo que permita una evaluación más precisa de la seguridad de los medicamentos.

Heuristik: “Queremos convertirnos en el estándar mundial de identificación de pacientes”
24/11/2025 I+D+i

Heuristik: “Queremos convertirnos en el estándar mundial de identificación de pacientes”

La empresa vizcaína, especializada en soluciones de inteligencia artificial, aplica su tecnología al ámbito sanitario para mejorar la seguridad y la eficiencia de los centros hospitalarios.

Cyber Surgery pretende introducir su robot quirúrgico de columna en Estados Unidos
24/11/2025 I+D+i

Cyber Surgery pretende introducir su robot quirúrgico de columna en Estados Unidos

La empresa guipuzcoana, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, es un referente en tecnología médica

Bianditz: 60 años de historia y arraigo industrial en Euskadi

Bianditz: 60 años de historia y arraigo industrial en Euskadi

La empresa guipuzcoana, dedicada a las herramientas de mano, los moldes de inyección de caucho, los troqueles y las piezas decoletadas, tiene presencia internacional mientras mantiene sus raíces locales. Este 2025 celebra su 60º aniversario.

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles
20/11/2025 I+D+i

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles

La compañía donostiarra acelera la exploración y el diseño de nuevos materiales con su plataforma ASAP y colaboraciones científicas de primer nivel.

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer
19/11/2025 Emprendimiento

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer

Esta empresa vizcaína une la investigación universitaria con el entrenamiento personalizado para mejorar la calidad de vida durante y después del cáncer.

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

La empresa vizcaína, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, ha desarrollado un software para la digitalización de pymes

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”
18/11/2025 Innovación

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”

La startup vizcaína ha desarrollado sistemas que cubren potencias desde 0,5 kW hasta 20 kW y avanza en una pila modular de 100 kW para cargadores rápidos y vehículos de gran potencia.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.