TDG
Innovación
Noticias 13 abril, 2021

TDG crece en facturación tras apostar por nuevas tecnologías y sistemas de planificación y gestión

La compañía de Gernika finalizó el 2020 con un crecimiento del 18%, y participa en el proyecto europeo TECH4CUT para conseguir un nuevo concepto de mecanizado
-

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la facturación de las empresas se desplomó un 14,2% este pasado 2020, al acumular tasas anuales negativas en todos los sectores, sobre todo en el de servicios y el comercio. Asimismo, la máquina herramienta concluyó el año con una caída de la facturación de 21,42%, cifra que no logrará recuperar al menos hasta 2022, según las estimaciones realizadas por el cluster AFM.

Sin embargo, hay empresas que han logrado sobrevivir en esta situación de descenso, y no solo sobrevivir, si no que han conseguido aumentar la tasa de facturación respecto a los años anteriores. Es el caso de TDG Clamping Solutions, una empresa centenaria ubicada en Gernika que ha conseguido cerrar el 2020 con un crecimiento del 18% en facturación.

TDG lleva instalada en el municipio vizcaíno desde 1916. Lo que aquel entonces se levantó como “S.A. Talleres de Guernica” hoy, tras haber sobrevivido incluso al bombardeo de Gernika, diseña y fabrica soluciones de amarre (principalmente para tornos verticales y horizontales de grandes dimensiones) que están presentes en decenas de países de los cinco continentes.

La pandemia, aunque se ha hecho notar en todos los sectores, no ha supuesto un estancamiento en la facturación de la compañía centenaria, de hecho, todo lo contrario. “Este aumento es el resultado del trabajo realizado durante los dos últimos años dentro del plan estratégico 2019-2021, parte del cual ha sido el desarrollo de un nuevo sistema de planificación y gestión de la producción”, explica Fernando Santamaria, director comercial y responsable de marketing de TDG Clamping Solutions, además “este nuevo sistema, para cuyo desarrollo se ha trabajado en colaboración con las consultorías Improven y Sisteplant, no solo nos ha permitido alcanzar niveles de facturación semanal muy por encima de 2018 y 2019, si no que ha ayudado a mejorar otros indicadores como el ‘on-time delivery’ o ‘work in progress´”, detalla.

Algunas decisiones derivadas del plan estratégico y que han contribuido a concluir el año con cifras en positivo han sido reforzar puntos clave de la organización y apostar desde la dirección por un modelo de producción Lean Manufacturing que, según Santamaria, “empieza a dar sus frutos incluso ahora, en tiempos de crisis”.

Otra de las claves para alcanzar los objetivos establecidos ha sido la captación y el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas, como los intercambiadores de pallets o la incorporación de la última tridimensional de Hexagon de grandes dimensiones. “Son tecnologías que nos permiten ganar proyectos a los que antes no teníamos acceso, proyectos de gran importancia y complejidad que requieren una gran precisión de fabricación que sin estas tecnologías no podríamos alcanzar”, asegura Santamaria.

La innovación como eje

En 2021 TDG espera seguir creciendo hasta cerca de un 10% y para ello pretende seguir apostando por la innovación como eje fundamental de su actividad. Desde esa premisa, ya está trabajando en el proyecto TECH4CUT, un proyecto europeo enmarcado en el programa Hazitek para conseguir un nuevo concepto de mecanizado, monitorizado, flexible y variable.

La compañía gernikarra trabaja en este proyecto de I+D junto a empresas de referencia dentro del sector de la máquina herramienta como Soraluce, Fagor Ederlan, Ibermática, Savvy Data Systems, Goimek, Ideko o HRE hidráulica, entre otros. Y en concreto, su actividad se centrará en el desarrollo de un novedoso sistema de monitorización dentro de los utillajes empleados durante el mecanizado, trabajo que llevará a cabo en colaboración con el centro tecnológico Tecnalia.

Este proyecto espera ver la luz a finales de 2021 y a este le seguirá el proceso de industrialización definitivo, que tendrá lugar a partir de 2022, momento en el que el proyecto será comercializable.

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, además de programas de Innovación como Innobideak cuya plazo de solicitud comienza el 20 de abril y para más información: puedes obtener aquí.

Noticias relacionadas

SPRI participa en el evento “El futuro de los materiales avanzados en Europa”
28/11/2025 I+D+i

SPRI participa en el evento “El futuro de los materiales avanzados en Europa”

Celebrado en Aveiro y Oporto los días 27 y 28 de noviembre. En Euskadi, los materiales avanzados son clave para muchos de nuestros sectores industriales y han sido calificados como tecnología transversal clave en el Plan de Industria Euskadi 2030

Forotech 2025 busca fomentar la vocación tecnológica en las mujeres
25/11/2025 Innovación

Forotech 2025 busca fomentar la vocación tecnológica en las mujeres

La Facultad de Ingeniería de Deusto ha celebrado la XIII edición de este foro de encuentro entre universidad, empresa y ciudadanía, patrocinado por el Grupo SPRI

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

27, 28, 29 y 30 de noviembre: empresas responsables, B-Corps, organizaciones, proyectos profesionales, sociales y emprendedores, se dan nuevamente cita en Ekongreso 2025.

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’
19/11/2025 Innovación

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’

El sistema ha facilitado una eficaz conexión entre profesionales y proyectos integrados en toda la cadena de valor de la transición energética

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

El Grupo Elay celebra el 25 aniversario de su fábrica en México
10/11/2025 Innovación

El Grupo Elay celebra el 25 aniversario de su fábrica en México

Fue la primera implantación productiva en el extranjero de la empresa ubicada en Antzuola

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación
22/10/2025 Innovación

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación

La gran cita de la innovación vasca ha recibido 59 propuestas para la convocatoria de su decimocuarta edición, de las cuales cerca del 60% ha sido impulsado por entidades socias de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.