TDG
Innovación
Noticias 13 abril, 2021

TDG crece en facturación tras apostar por nuevas tecnologías y sistemas de planificación y gestión

La compañía de Gernika finalizó el 2020 con un crecimiento del 18%, y participa en el proyecto europeo TECH4CUT para conseguir un nuevo concepto de mecanizado
-

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la facturación de las empresas se desplomó un 14,2% este pasado 2020, al acumular tasas anuales negativas en todos los sectores, sobre todo en el de servicios y el comercio. Asimismo, la máquina herramienta concluyó el año con una caída de la facturación de 21,42%, cifra que no logrará recuperar al menos hasta 2022, según las estimaciones realizadas por el cluster AFM.

Sin embargo, hay empresas que han logrado sobrevivir en esta situación de descenso, y no solo sobrevivir, si no que han conseguido aumentar la tasa de facturación respecto a los años anteriores. Es el caso de TDG Clamping Solutions, una empresa centenaria ubicada en Gernika que ha conseguido cerrar el 2020 con un crecimiento del 18% en facturación.

TDG lleva instalada en el municipio vizcaíno desde 1916. Lo que aquel entonces se levantó como “S.A. Talleres de Guernica” hoy, tras haber sobrevivido incluso al bombardeo de Gernika, diseña y fabrica soluciones de amarre (principalmente para tornos verticales y horizontales de grandes dimensiones) que están presentes en decenas de países de los cinco continentes.

La pandemia, aunque se ha hecho notar en todos los sectores, no ha supuesto un estancamiento en la facturación de la compañía centenaria, de hecho, todo lo contrario. “Este aumento es el resultado del trabajo realizado durante los dos últimos años dentro del plan estratégico 2019-2021, parte del cual ha sido el desarrollo de un nuevo sistema de planificación y gestión de la producción”, explica Fernando Santamaria, director comercial y responsable de marketing de TDG Clamping Solutions, además “este nuevo sistema, para cuyo desarrollo se ha trabajado en colaboración con las consultorías Improven y Sisteplant, no solo nos ha permitido alcanzar niveles de facturación semanal muy por encima de 2018 y 2019, si no que ha ayudado a mejorar otros indicadores como el ‘on-time delivery’ o ‘work in progress´”, detalla.

Algunas decisiones derivadas del plan estratégico y que han contribuido a concluir el año con cifras en positivo han sido reforzar puntos clave de la organización y apostar desde la dirección por un modelo de producción Lean Manufacturing que, según Santamaria, “empieza a dar sus frutos incluso ahora, en tiempos de crisis”.

Otra de las claves para alcanzar los objetivos establecidos ha sido la captación y el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas, como los intercambiadores de pallets o la incorporación de la última tridimensional de Hexagon de grandes dimensiones. “Son tecnologías que nos permiten ganar proyectos a los que antes no teníamos acceso, proyectos de gran importancia y complejidad que requieren una gran precisión de fabricación que sin estas tecnologías no podríamos alcanzar”, asegura Santamaria.

La innovación como eje

En 2021 TDG espera seguir creciendo hasta cerca de un 10% y para ello pretende seguir apostando por la innovación como eje fundamental de su actividad. Desde esa premisa, ya está trabajando en el proyecto TECH4CUT, un proyecto europeo enmarcado en el programa Hazitek para conseguir un nuevo concepto de mecanizado, monitorizado, flexible y variable.

La compañía gernikarra trabaja en este proyecto de I+D junto a empresas de referencia dentro del sector de la máquina herramienta como Soraluce, Fagor Ederlan, Ibermática, Savvy Data Systems, Goimek, Ideko o HRE hidráulica, entre otros. Y en concreto, su actividad se centrará en el desarrollo de un novedoso sistema de monitorización dentro de los utillajes empleados durante el mecanizado, trabajo que llevará a cabo en colaboración con el centro tecnológico Tecnalia.

Este proyecto espera ver la luz a finales de 2021 y a este le seguirá el proceso de industrialización definitivo, que tendrá lugar a partir de 2022, momento en el que el proyecto será comercializable.

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, además de programas de Innovación como Innobideak cuya plazo de solicitud comienza el 20 de abril y para más información: puedes obtener aquí.

Noticias relacionadas

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
03/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH
21/08/2025 Innovación

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH

El Grupo SPRI lanza el próximo 26 de agosto una nueva convocatoria de BDIH Konexio. 950.000 euros para financiar proyectos que aceleren con garantías los procesos de innovación de la industria vasca. Las empresas contarán de nuevo con el acompañamiento experto del BDIH o determinados DIH europeos que pondrán a...

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025
23/06/2025 Innovación

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025

El jurado, de manera unánime, acordó otorgar el 25º premio Joxe Mari Korta a un único galardonado: el industrial José Jainaga por su compromiso por el arraigo, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad.

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación
05/06/2025 Innovación

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación

El encuentro anual, celebrado hoy en la Estación Marítima de Getxo (Olatua), ha reunido a miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada...

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’
03/06/2025 BDIH

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’

El Digital Transformation Accelerator (DTA) y la red de European Digital Innovation Hubs (EDIH) han entregado al Basque Digital Innovation Hub una nueva insignia por los servicios de ‘Test Before Invest’.

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi
30/05/2025 Innovación

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi

A la cita acudirán miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada para impulsar la innovación en Euskadi

El BEC acoge +Industry con la participación de 873 empresas
30/05/2025 Innovación

El BEC acoge +Industry con la participación de 873 empresas

El mayor encuentro dedicado al smart manufacturing del año en España se celebra del 3 al 5 de junio

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.