Innovación
Noticias 28 noviembre, 2024

SPRI participa en Bélgica en un encuentro para fomentar la competitividad de las regiones

El Clusters Meet Region busca impulsar los ecosistemas inteligentes e innovadores
-

El Grupo SPRI ha participado en Bélgica en el Clusters Meet Region, un evento que busca cómo fomentar la competitividad económica regional gracias a ecosistemas inteligentes e innovadores. Durante este miércoles y jueves, los asistentes al evento han tenido la oportunidad de explorar la estrategia de desarrollo de Charleroi Métropole, sus resultados y su integración en el contexto valón. También se ha analizado cómo la promoción de clusters ha contribuido a la transformación de una región profundamente afectada por el declive de la industria pesada y del sector minero.

La directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad de Grupo SPRI, Cristina Oyon, ha intervenido en estas jornadas organizadas por la Comisión Europea (DG GROW), la Plataforma Europea de Colaboración de Clústeres y EURADA, la Asociación Europea de Agencias de Desarrollo. Oyon es desde junio la vicepresidenta de EURADA.

Fundada en 1992, EURADA se estableció para promover políticas que impulsen el desarrollo regional y local dentro del ámbito político europeo. Para lograr esta misión,  organiza una variedad de actividades, incluido el fomento del intercambio de prácticas innovadoras a nivel interregional e internacional para sus miembros. Esta actividad se alinea perfectamente con los objetivos de la iniciativa Clusters Meet Regions de la  Plataforma Europea de Colaboración de Clústeres y la Dirección General GROW de la Comisión Europea

En su intervención, Cristina Oyon  ha remarcado que el escenario de Charleroi Metropole guarda ciertos paralelismos con la situación del País Vasco hace más de 40 años, cuando el Gobierno Vasco comenzó a implementar una política industrial centrada en la tecnología y la innovación, una estrategia que continúa hasta hoy. Ha puesto en valor también la creación y la participación activa de clusters como mecanismos clave en la implementación de una política industrial centrada en el posicionamiento internacional, la digitalización, el desarrollo tecnológico, la innovación y la especialización inteligente.

Desde que asumió la vicepresidencia de EURADA, Oyon, junto a los demás miembros de la nueva junta directiva,  ha propuesto contribuir a la expansión y enriquecimiento del marco colaborativo y de aprendizaje que proporciona dicha asociación.

En concreto, apuesta por dirigirse hacia las instituciones europeas, para asegurar que la formulación de políticas de desarrollo regional ocupe el lugar que le corresponde dentro del panorama europeo. Esto es especialmente importante en este momento crucial, con la toma de posesión de una nueva Comisión Europea, los debates sobre la reforma de la Política de Cohesión y los preparativos para el nuevo programa marco de tecnología e innovación FP10.

El segundo ámbito  de actividad se dirige hacia las regiones, en un momento en el que Europa necesita el esfuerzo colectivo para cerrar la brecha con los EE UU y China, especialmente en el desarrollo tecnológico y la innovación. Además, Europa aspira a liderar el mundo en el desarrollo industrial sostenible, apuntando a emisiones netas cero para 2050 y utilizando este objetivo como catalizador para el crecimiento económico. En esta coyuntura, Cristina Oyon ha remarcado que la industria europea tiene una oportunidad extraordinaria de crecer durante esta transición si basamos nuestro desarrollo en la tecnología, la innovación, la sostenibilidad y la igualdad. Asimismo, ha plateado que transformar estas palancas de competitividad en acciones significativas con impacto económico, social y ambiental, tanto a nivel regional como en toda Europa, es la misión inspiradora de las agencias miembro de EURADA.

 

Noticias relacionadas

Tres proyectos impulsan la eficiencia logística a través de inteligencia artificial, digitalización y simulación

Tres proyectos impulsan la eficiencia logística a través de inteligencia artificial, digitalización y simulación

Con una inversión de 700 mil euros, los proyectos desarrollados se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad.

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Inteligencia estratégica y competitiva de la economía vasca. Diariamente, compartimos en Linkedin una selección de noticias y actividades publicadas en diferentes medios de comunicación y blogs.

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Inteligencia estratégica y competitiva de la economía vasca. Diariamente, compartimos en Linkedin una selección de noticias y actividades publicadas en diferentes medios de comunicación y blogs.

Atlantic Green Hub fomentará la competitividad ambiental en el eje Atlántico desde Euskadi y Galicia

Atlantic Green Hub fomentará la competitividad ambiental en el eje Atlántico desde Euskadi y Galicia

Los clústeres ambientales Aclima (Euskadi) y Viratec (Galicia) organizan un encuentro anual que se celebrará este año los días los días 23 y 24 de octubre y que el año que viene se desarrollará en Euskadi

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Inteligencia estratégica y competitiva de la economía vasca. Diariamente, compartimos en Linkedin una selección de noticias y actividades publicadas en diferentes medios de comunicación y blogs.

Boehringer Ingelheim y el Basque Health Cluster sellan un acuerdo estratégico para impulsar la innovación en el ecosistema de salud en Euskadi

Boehringer Ingelheim y el Basque Health Cluster sellan un acuerdo estratégico para impulsar la innovación en el ecosistema de salud en Euskadi

La alianza busca reforzar la innovación en el sistema sanitario vasco a través de iniciativas centradas en la investigación, el desarrollo y la mejora de la calidad de vida de las y los pacientes

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025
23/06/2025 Innovación

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025

El jurado, de manera unánime, acordó otorgar el 25º premio Joxe Mari Korta a un único galardonado: el industrial José Jainaga por su compromiso por el arraigo, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad.

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Inteligencia estratégica y competitiva de la economía vasca. Diariamente, compartimos en Linkedin una selección de noticias y actividades publicadas en diferentes medios de comunicación y blogs.

BASQUEFIK, actor abierto, colaborativo y alineado con el ecosistema económico e institucional en su primer año de vida
20/06/2025 Financiación

BASQUEFIK, actor abierto, colaborativo y alineado con el ecosistema económico e institucional en su primer año de vida

El Clúster financiero e inversor de Euskadi presenta el Plan Estratégico 2025-2028 en su Asamblea General

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

El encuentro se celebrará el próximo 27 de junio, de forma presencial en el Palacio Miramar de Donostia

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.