Solve Wind desarrolla la gabarra para la eólica marina
Solve Wind es una empresa bilbaína que ofrece soluciones innovadoras e integrales para la instalación, operación, sustitución y mantenimiento de componentes pesados en aerogeneradores flotantes offshore. Estos componentes incluyen palas, multiplicadoras y generadores y elementos críticos para el correcto funcionamiento de los aerogeneradores en el entorno marino.
La empresa nació como una joint venture entre dos líderes del sector renovable: Esteyco, experto en subestructuras flotantes, y Liftra, pionero en grúas autoizables patentadas desde 2013. Esta alianza tiene como objetivo revolucionar la forma en que se realiza el mantenimiento de grandes aerogeneradores, tanto fijos como flotantes, reduciendo la dependencia de los costosos barcos Jack-up. Según la firma vasca, “estos barcos no pueden operar en la eólica flotante debido a las condiciones particulares del mar”. Así nace la idea de Solve Wind: una solución adaptable y eficiente para el mantenimiento de aerogeneradores offshore.
Solve Wind ha desarrollado el sistema ATOMS (Attachable Operation and Maintenance System), una plataforma fija remolcable similar a una gabarra. A diferencia de los barcos Jack-up, ATOMS se acopla directamente a la subestructura que sostiene el aerogenerador, ya sea fija o flotante. Esta innovadora tecnología elimina los movimientos relativos entre el aerogenerador y la plataforma, lo que permite, por primera vez, el uso de grúas ‘add-on’ autoizables. Estas grúas, ampliamente utilizadas en tierra firme, han demostrado su eficacia y coste-efectividad en operaciones de mantenimiento correctivo. A mediados de 2025 estará ya operando en aguas europeas. “Hemos generado un fuerte interés tanto a nivel nacional como internacional, con clientes potenciales en diversas fases de negociación”, explica la empresa.
De cara al futuro, en el corto y mediano plazo, planea comercializar su primera plataforma y desarrollar próximas generaciones para dar soporte a turbinas de mayor capacidad. A largo plazo, quiere ofrecer soluciones que puedan manejar aerogeneradores de más de 20MW para así consolidar a Solve Wind como pionero en el mantenimiento de la eólica flotante y fija sin la necesidad de barcos Jack-up.
Su objetivo es claro: ser líderes en el suministro de soluciones eficientes y sostenibles para la industria eólica marina, con un enfoque particular en la reducción de costos y la mejora de las operaciones en aerogeneradores offshore.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
Noticias relacionadas

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing