Innovación
Historias 9 septiembre, 2024

Silam: “Hazinnova ha sido una lanzadera para poder mejorar nuestra productividad y eficiencia”

La empresa guipuzcoana se dedica al sector de las siliconas y ha implantado recientemente el sistema Lean Manufacturing en sus procesos internos.
-

Silam es una empresa guipuzcoana dedicada a la transformación de silicona, concretamente de silicona sólida. Con su sede principal en Zumaia y otra planta en la provincia de Barcelona, la compañía cuenta con dos líneas principales de negocio. Por un lado, se dedica a la mezcla de siliconas, al formular, producir y comercializar mezclas de silicona y bases de elastómero de silicona. Y, por otro lado, Silam cuenta con una segunda unidad de negocio de componentes técnicos de silicona, donde produce piezas como tubos perfiles, juntas o piezas de moldeo. 

Con una plantilla de 57 profesionales repartida entre sus dos sedes, trabaja principalmente para sectores como el de los electrodomésticos, iluminación o la automoción, pero con clientes también en el sector agroalimentario, sanitario, construcción o distribución.  

En cuanto a clientes, una gran parte de la facturación de Silam se exporta al extranjero, un 40%, principalmente a Europa, pero también a Asia o a América. “Son principalmente multinacionales. Uno de nuestros clientes más destacados es el Grupo BSH (Bosh-Siemens), del cual somos proveedor global para todas sus plantas en Europa”, explica Julio Fernández, gerente de Silam. El 20% de su facturación se focaliza únicamente en los mercados vascos y catalanes, mientras que el otro 40% corresponde al resto del área nacional.  

En su continua apuesta por la mejora de sus procesos internos, Silam ha contado con la ayuda del Grupo SPRI para implementar el método Lean Manufacturing en la empresa. “Hazinnova ha sido para nosotros como una lanzadera. Siempre buscamos tener mayor eficiencia y mejor productividad, además de implicar a toda la plantilla en las mejoras y en el desarrollo de la empresa, creando perfiles más polivalentes”, destaca el gerente de la empresa. Todo este proceso de implantación se ha llevado a cabo de mano de la consultora LKS Next. 

Silam también ha tenido la ayuda de SPRI en materia de internacionalización, una vía en la que la empresa no para de crecer. “La tendencia de los últimos años nos marca que el crecimiento lo estamos teniendo vía internacional, y está claro que vamos a seguir apostando en ese mercado”, concluye Julio Fernández.   

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak. 

Noticias relacionadas

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido
07/10/2025 Innovación

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido

La firma guipuzcoana produce prototipos de madera, poliestireno o resina que resultan claves para sectores como máquina-herramienta, la automoción o la industria naval.

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica
03/10/2025 Innovación

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ha invertido 3,5 millones en su estrategia de modernización.

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”
30/09/2025 Innovación

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”

La empresa eibarresa especializada en la fabricación de piezas metálicas por medio de la tecnología Metal Injection Moulding destaca por su alta flexibilidad productiva para ofrecer soluciones “llave en mano, desde el diseño de la pieza hasta su entrega final”.

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas
29/09/2025 Innovación

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas

La empresa vizcaína diseña e instala luminarias sin cables visibles, basadas en inducción electromagnética, para mejorar la seguridad y reducir el mantenimiento.

Dryfing desarrolla una máquina “vending” que limpia trajes de neopreno de forma más sostenible y eficiente
22/09/2025 Innovación

Dryfing desarrolla una máquina “vending” que limpia trajes de neopreno de forma más sostenible y eficiente

La empresa alavesa automatiza el lavado, secado y desinfección de material técnico en centros de surf, buceo y próximamente en parques de bomberos con ‘Dryfing Sua’, su nueva línea de producto.

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital
17/09/2025 Innovación

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital

La compañía vasca ha transformado un símbolo tradicional de Bilbao en un ‘universo’ creativo que une tradición, tecnología y entretenimiento.

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética
16/09/2025 Innovación

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética

La firma vizcaína ha fabricado en el último año más de 200 celdas con una tecnología limpia y respetuosa con el medio ambiente, libres de SF6.

Ojmar crea la primera ‘smart lock’ sin pilas ni cableado
03/09/2025 Innovación

Ojmar crea la primera ‘smart lock’ sin pilas ni cableado

La firma eibarresa, especializada en sistemas de cierre inteligentes, tiene presencia en más de 80 países. Su facturación el pasado año superó los 22 millones de euros.

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales
30/07/2025 Innovación

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales

El estudio guipuzcoano crea imágenes fotorrealistas que facilitan la comunicación y venta de productos en diversos sectores industriales.

EIDE pone a Bilbao en el mapa mundial del diseño y la formación
03/07/2025 Innovación

EIDE pone a Bilbao en el mapa mundial del diseño y la formación

La Asociación del Diseño Vasco reconoce en el Museo Guggenheim el talento de 100 jóvenes diseñadores de 22 países por su contribución al diseño como un vector estratégico para la sociedad

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.