Silam: “Hazinnova ha sido una lanzadera para poder mejorar nuestra productividad y eficiencia”
Silam es una empresa guipuzcoana dedicada a la transformación de silicona, concretamente de silicona sólida. Con su sede principal en Zumaia y otra planta en la provincia de Barcelona, la compañía cuenta con dos líneas principales de negocio. Por un lado, se dedica a la mezcla de siliconas, al formular, producir y comercializar mezclas de silicona y bases de elastómero de silicona. Y, por otro lado, Silam cuenta con una segunda unidad de negocio de componentes técnicos de silicona, donde produce piezas como tubos perfiles, juntas o piezas de moldeo.
Con una plantilla de 57 profesionales repartida entre sus dos sedes, trabaja principalmente para sectores como el de los electrodomésticos, iluminación o la automoción, pero con clientes también en el sector agroalimentario, sanitario, construcción o distribución.
En cuanto a clientes, una gran parte de la facturación de Silam se exporta al extranjero, un 40%, principalmente a Europa, pero también a Asia o a América. “Son principalmente multinacionales. Uno de nuestros clientes más destacados es el Grupo BSH (Bosh-Siemens), del cual somos proveedor global para todas sus plantas en Europa”, explica Julio Fernández, gerente de Silam. El 20% de su facturación se focaliza únicamente en los mercados vascos y catalanes, mientras que el otro 40% corresponde al resto del área nacional.
En su continua apuesta por la mejora de sus procesos internos, Silam ha contado con la ayuda del Grupo SPRI para implementar el método Lean Manufacturing en la empresa. “Hazinnova ha sido para nosotros como una lanzadera. Siempre buscamos tener mayor eficiencia y mejor productividad, además de implicar a toda la plantilla en las mejoras y en el desarrollo de la empresa, creando perfiles más polivalentes”, destaca el gerente de la empresa. Todo este proceso de implantación se ha llevado a cabo de mano de la consultora LKS Next.
Silam también ha tenido la ayuda de SPRI en materia de internacionalización, una vía en la que la empresa no para de crecer. “La tendencia de los últimos años nos marca que el crecimiento lo estamos teniendo vía internacional, y está claro que vamos a seguir apostando en ese mercado”, concluye Julio Fernández.
Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak.
Noticias relacionadas

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»
La asociación vasca de cadena alimentaria trabaja para mejorar la competitividad de las más de 150 empresas y entidades asociadas con el desarrollo de la innovación, proyectos colaborativos y la integración de las tecnologías.

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático
La empresa alavesa trabaja con la Administración pública y el sector hostelero, y lleva años en el mercado internacional.

Mecanizados Patro aporta “fiabilidad, seguridad y eficiencia” al sector ferroviario
La firma alavesa fabrica piezas específicas tanto para series cortas como largas con herramientas y maquinaria de alta precisión.

Icónica, cuando el rótulo se convierte en obra de arte
La empresa alavesa es uno de los últimos fabricantes de letreros de Euskadi, con cinco décadas de carrera y una producción que aúna técnica y artesanía

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial
La empresa vizcaína combina innovación y conocimiento técnico para mejorar procesos de mecanizado en sectores clave como el transporte, la maquinaria pesada y la aeronáutica.

El asistente virtual AVVI revoluciona la venta inmobiliaria al permitir visitar las viviendas antes de su construcción
La empresa donostiarra Trivima desarrolla una solución innovadora que permite una experiencia interactiva que reduce tiempos de venta y aumenta la conversión.