Innovación Transformación Digital
Noticias 12 junio, 2019

Science by Women: la presencia de mujeres en la ciencia es esencial para un futuro sostenible

La Fundación Mujeres x África presenta en Deusto la 4ª edición del programa para investigadoras africanas.
-

 

 

La Fundación Mujeres x África presenta en Deusto la 4ª edición del programa para investigadoras africanas.

 

El proyecto Science by Women – Ellas Investigan es una iniciativa enfocada a promover el liderazgo de investigadoras africanas para el avance científico y tecnológico en sus países. El programa, organizado por la Fundación Mujeres x África, ofrece cada año estancias de seis meses a científicas de alto perfil en centros de investigación estatales. A través de estas colaboraciones, la intención es fomentar la transferencia de conocimiento y el desarrollo de nuevas investigaciones en áreas de especial impacto social para África. Desde Euskadi, participan los centros Kronikgune Research Center, Biocruces Bizkaia, DeustoTech, Donostia International Physics Center y el Centro de Física de Materiales (CFM, centro mixto de la UPV/EHU y del CSIC) .

 

El 11 de junio se celebró en Bilbao la presentación de la 4ª edición del programa, con la participación de tres de las 14 investigadoras africanas seleccionadas este año. El encuentro tuvo como objetivo dar a conocer la iniciativa y el importante papel de las mujeres investigadoras para el avance de la ciencia y la tecnología en claves de equidad y sostenibilidad.

 

Carmen Pheiffer es una investigadora sudafricana doctorada en Bioquímica y subdirectora del Biomedical Research and Innovation Platform en South African Medical Research Council. Acaba de iniciar su estancia en Vall d’Hebron Research Institute, enfocada a identificar nuevas terapias para la obesidad y la diabetes, dos enfermedades que están aumentando en el continente africano. Agnes Nakakawa, procedente de Uganda, es doctora en Ciencias Computacionales y ha iniciado su investigación en Kronikgune para explorar cómo aplicar las TIC en la asistencia integrada a pacientes con múltiples enfermedades crónicas. Por último, la doctora en Bioquímica egipcia Dalia Medhat está trabajando en Biocruces en un proyecto de investigación en células madre para el tratamiento de la osteogénesis imperfecta, la enfermedad de los huesos frágiles.

 

El creciente papel de las mujeres investigadoras en África

En el encuentro participó también María Teresa Fernández de la Vega, ex vicepresidenta del gobierno español y fundadora de Mujeres x África. Tal y como explicó, el rol de la mujer es esencial en la economía del continente, puesto que producen el 80% de los alimentos en África Subsahariana y representan cerca del 90% de la economía informal. También en los ámbitos del conocimiento científico-tecnológico tienen un peso cada vez más importante y en países como Namibia o Sudáfrica el porcentaje de mujeres graduadas en ciencias supera los índices de varios países europeos, incluyendo España. Sin embargo, se encuentran aún con muchas brechas y techos de cristal a la hora de acceder a puestos de decisión en el ámbito científico-técnico.

 

Tal y como explicaba en el encuentro Dalia Medhat, “las mujeres representan la mayoría de la fuerza de trabajo en muchas partes de África y es necesario fortalecer su contribución a las ciencias para avanzar hacia un mundo más sostenible”. Por otro lado, como destacaba la investigadora Agnes Nakakawa, “en Uganda tenemos muchas políticas por la igualdad, pero el problema está en la implementación, y para ello se tiene que escuchar la voz de las mujeres”. Para Carmen Pheiffer, que trabaja también como mentora para jóvenes científicas, es también importante ofrecer modelos cercanos que impulsen la presencia de chicas en áreas STEM, “necesitamos referentes reales de mujeres científicas que den confianza a las jóvenes”.

 

En el encuentro participaron también Teresa Laespada, diputada de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia; el rector de la Universidad de Deusto, José María Guibert, y Mari Luz Guenaga, investigadora en DeustoTech y responsable del programa Inspira STEAM. La Diputación Foral de Bizkaia apoya el programa Science by Women a través de Bizkaia Koopera.

Noticias relacionadas

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025
23/06/2025 Innovación

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025

El jurado, de manera unánime, acordó otorgar el 25º premio Joxe Mari Korta a un único galardonado: el industrial José Jainaga por su compromiso por el arraigo, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad.

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación
05/06/2025 Innovación

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación

El encuentro anual, celebrado hoy en la Estación Marítima de Getxo (Olatua), ha reunido a miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada...

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’
03/06/2025 BDIH

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’

El Digital Transformation Accelerator (DTA) y la red de European Digital Innovation Hubs (EDIH) han entregado al Basque Digital Innovation Hub una nueva insignia por los servicios de ‘Test Before Invest’.

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi
30/05/2025 Innovación

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi

A la cita acudirán miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada para impulsar la innovación en Euskadi

El BEC acoge +Industry con la participación de 873 empresas
30/05/2025 Innovación

El BEC acoge +Industry con la participación de 873 empresas

El mayor encuentro dedicado al smart manufacturing del año en España se celebra del 3 al 5 de junio

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

La primera edición de CodeOK 2024-2025 ha involucrado a casi 5.000 estudiantes de 280 centros vascos, completando más de 600.000 actividades. Impulsada por el Departamento de Educación y el clúster GAIA, la iniciativa ha fomentado la digitalización y el pensamiento computacional en las aulas mediante retos, gamificación y resolución de...

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.