Víctor Pérez.
Innovación
Historias 9 marzo, 2021

PepsiCo elige la planta de Etxabarri-Ibiña como banco de pruebas de su estrategia ‘verde’

Invierte 14 millones de euros para convertir su fábrica alavesa en la primera del grupo a nivel global en embotellar en envases de plástico 100% reciclado
-

 

La multinacional norteamericana Pepsico ha decidido convertir su planta alavesa de Etxabarri-Ibiña en el banco de pruebas de su estrategia verde a nivel internacional. Para ello, ha decidido acometer una inversión de 14 millones de euros para convertir esta fábrica en la primera del grupo en embotellar en envases de plástico 100% reciclado. La media representa un hito empresarial, pues España será el primer mercado en beneficiarse de esta decisión, que permitirá a la planta reducir un 40% su huella de carbono y consolidar sus 200 empleos directos y otro medio millar de indirectos, avanza Víctor Pérez, director de la Cadena de Suministros de PepsiCo para el Suroeste de Europa.

 

En términos de balance y resultados en esta época de pandemia, ¿cómo fue el pasado 2020 para la planta alavesa?

Fue muy intenso, tanto por nuestra propia actividad e inversión prevista como, lógicamente, por la pandemia y todas las instalaciones y medidas de seguridad que tuvimos que poner en marcha. Pero así y todo, estamos muy contentos de cómo han salido las cosas y de cómo nos hemos preparado para el futuro a partir de una apuesta por la innovación que esperemos que nos traiga muchas cosas, lo que sin duda nos va a dar la posibilidad de fabricar para otros países para seguir creciendo y manteniendo el empleo.

 

¿Esa primera botella de un refresco elaborada con el 100% del plástico reciclado es ya una realidad?

Estamos terminando de realizar todas las validaciones que corresponden a un lanzamiento de este estilo, y lo cierto es que se están produciendo incluso mejor de lo previsto. Estará en el mercado en mayo.

 

¿Ese plástico procede de las propias botellas o de otros productos?

Procede básicamente de todo lo que depositamos como sociedad en el contenedor amarillo para reciclar. PepsiCo ha apostado por ello con la idea de cerrar ese círculo de transformación del plástico.

 

¿De cuántas toneladas de plástico reciclado podemos estar hablando en un año?

Hace un año aproximadamente, las botellas de Pepsi, KAS y 7Up, que son tres de las principales marcas que comercializamos –en Álava se embotellan hasta 170 referencias-, contaban con el 50 % del plástico reciclado, y ahora hemos dado el salto al 100%. Por lo tanto, si tenemos en cuenta la situación actual y a la que vamos a ir con este nuevo escenario, con estas botellas de plástico reciclado vamos a contribuir a reducir la huella de carbono en un 40%.

 

¿A qué áreas o proyectos se van a destinar los 14 millones de euros previstos en su plan de crecimiento?

 

Dos millones de euros van a ir a parar a eliminar el plástico ‘virgen’ y sustituirlo por otro 100% reciclado y otra partida de tres millones se va a destinar a eliminar las anillas de plástico que agrupan las latas y que ahora serán de cartón. También se contempla poner en marcha un nuevo almacén más eficiente. Cabe recordar que cerca de nueve millones de este paquete de inversión se materializaron el pasado 2020. El resto se completará este curso.

 

¿Por qué PepsiCo ha decidido que sea Etxabarri-Ibiña la que se convierta en banco de pruebas de la multinacional?

Es algo para estar francamente orgullosos, sin duda. Aquí en Álava existe una sensibilidad especial hacia la sostenibilidad y el medio ambiente, pero es que además tenemos un equipo humano con un conocimiento brutal de esta realidad, muy profesional, con una capacidad fantástica y con una orientación a resultados increíble. Y estas cosas a nivel mundial se saben y valoran, por eso es ya el banco de pruebas en este proyecto en concreto y en otros que vendrán…

 

¿Por ejemplo?

El de la eliminación de las anillas de plástico de los packs de latas que citaba antes y que se van a sustituir por cartón. Las anillas de plástico tienen la funcionalidad principalmente del manejo y en este caso lo que hemos hecho de la mano de los proveedores es buscar una solución de cartón que tenga la misma funcionalidad, que puedas coger las latas de una en una o en un pack completo. No tiene cola, con lo cual facilitará el reciclaje posterior, y a nivel de estabilidad funciona muy bien, pues las latas salen protegidas desde la planta de fabricación hasta que llegan al lineal.

 

Otro gesto ‘verde’ en el que están trabajando es un proyecto para adherir el tapón a la botella…

Se trata de un proyecto derivado de la legislación europea, que será de obligado cumplimiento a partir de 2024 y que a nivel de fabricación nos va a cambiar mucho la foto de la producción. Básicamente se pretende que cuando abras una botella, los tapones no se despeguen de la misma sino que se queden adheridos para evitar la pérdida de plástico por una parte y la contaminación medioambiental por otra.

 

Se cumplen ahora casi 30 años desde que Pepsico compró esta planta a la mítica KAS, ¿qué queda de aquella época?

El espíritu de entonces sigue muy vivo y con muchas ganas de hacer más cosas. La planta se inauguró hace poco más de 45 años, en el año 74-75, y Pepsico la adquirió en 1992. Por eso este año tan especial lo hemos querido celebrar con la mayor inversión de la historia, con esos 14 millones de euros que van a permitir a la planta dar un notable salto de calidad y asegurar su futuro. Insisto en que ha sido un año muy intenso pero del que salimos muy contentos y, sobre todo, muy reforzados y listos para el futuro.

 

Noticias relacionadas

Perihortz, innovación por bandera en el mecanizado para ofrecer soluciones más rápidas y personalizadas
15/10/2025 Innovación

Perihortz, innovación por bandera en el mecanizado para ofrecer soluciones más rápidas y personalizadas

La firma guipuzcoana, especializada en el mecanizado bajo plano y sobre muestra de una amplia gama de materiales, ha incorporado una nueva máquina de 5 ejes y también apuesta por la fabricación aditiva.

Gamesa: “Liderar no es estar por encima, es estar al lado”
13/10/2025 Innovación

Gamesa: “Liderar no es estar por encima, es estar al lado”

María José Bidaurreta dirige la segunda generación de una pyme surgida en Beasain en 1986 que hoy es un referente en los suministros industriales

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido
07/10/2025 Innovación

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido

La firma guipuzcoana produce prototipos de madera, poliestireno o resina que resultan claves para sectores como máquina-herramienta, la automoción o la industria naval.

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica
03/10/2025 Innovación

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ha invertido 3,5 millones en su estrategia de modernización.

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”
30/09/2025 Innovación

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”

La empresa eibarresa especializada en la fabricación de piezas metálicas por medio de la tecnología Metal Injection Moulding destaca por su alta flexibilidad productiva para ofrecer soluciones “llave en mano, desde el diseño de la pieza hasta su entrega final”.

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas
29/09/2025 Innovación

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas

La empresa vizcaína diseña e instala luminarias sin cables visibles, basadas en inducción electromagnética, para mejorar la seguridad y reducir el mantenimiento.

Dryfing desarrolla una máquina “vending” que limpia trajes de neopreno de forma más sostenible y eficiente
22/09/2025 Innovación

Dryfing desarrolla una máquina “vending” que limpia trajes de neopreno de forma más sostenible y eficiente

La empresa alavesa automatiza el lavado, secado y desinfección de material técnico en centros de surf, buceo y próximamente en parques de bomberos con ‘Dryfing Sua’, su nueva línea de producto.

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital
17/09/2025 Innovación

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital

La compañía vasca ha transformado un símbolo tradicional de Bilbao en un ‘universo’ creativo que une tradición, tecnología y entretenimiento.

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética
16/09/2025 Innovación

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética

La firma vizcaína ha fabricado en el último año más de 200 celdas con una tecnología limpia y respetuosa con el medio ambiente, libres de SF6.

Ojmar crea la primera ‘smart lock’ sin pilas ni cableado
03/09/2025 Innovación

Ojmar crea la primera ‘smart lock’ sin pilas ni cableado

La firma eibarresa, especializada en sistemas de cierre inteligentes, tiene presencia en más de 80 países. Su facturación el pasado año superó los 22 millones de euros.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.