OSTEOPHOENIX
Emprendimiento I+D+i Innovación
Noticias 18 noviembre, 2020

Osteophoenix: soluciones de regeneración ósea ante una sociedad cada vez más envejecida

La compañía vasca trabaja para extender su patente a EEUU para internacionalizar su actividad
-

Conseguir soluciones personalizadas de regeneración de órganos y tejidos, pero llegando al mismo tiempo al mayor número de personas posible. Es el objetivo de la empresa vasca Osteophoenix, que trabaja para implementar en el día a día de la medicina nuevos sistemas y procedimientos en esta área.

La compañía, con sede en Erandio (Bizkaia), utiliza conocimientos en medicina regenerativa e ingeniería de tejidos, así como herramientas de fabricación CAD/CAM (diseño y manufactura por ordenador) e impresión 3D. Con estos instrumentos, se generan soluciones para estabilizar, fijar y reconstruir a través de la cirugía con matrices sintéticas, biológicas y factores de crecimiento.

“Buscamos resultados quirúrgicos óptimos, facilitando la mejoría del paciente y la rehabilitación funcional integral”, resumen desde la compañía vasca nacida en 2012. Osteophoenix dio sus primeros pasos gracias a las investigaciones que sus fundadores, los odontólogos Mauricio Lizarazo y Ángela Pertúz, habían realizado para encontrar soluciones para la restauración del hueso y el ligamento periodontal.

Su patente radica en un sistema de regeneración del hueso alveolar dental colocando una barrera oclusiva de titanio sobre la que colocar implantes dentales. Se utiliza en casos en los que ha habido pérdida ósea y ello impide la colocación de los implantes. “Estamos centrados en la explotación de las técnicas de regeneración ósea odontológica que se fundamenta en la estabilización del coágulo, ya que contamos con un sistema único patentado diseñado para protegerlo y estabilizarlo. Existe un mercado creciente con necesidad de este tipo de soluciones que no son solamente odontológicas”, explican desde la compañía vasca. Dos de sus productos, la membrana de titanio y el sistema de tornillos de fijación, han recibido la certificación europea en abril y ya están siendo comercializados.

Matrices poliméricas e internacionalización

Osteophoenix ha diversificado su actividad y un 30% de su actividad lo centra en otros reemplazos óseos de titanio a medida, en este caso para cirugías craneales, maxilofaciales y de columna. “Son remplazos totalmente ajustados a las características fisiológicas de cada paciente y le devuelven su calidad de vida ya que se hacen ajustados a su anatomía”, remarcan.

Además, avanzan en un proyecto de I+D abierta para desarrollar una matriz polimérica que se pueda introducir en la barrera oclusiva de titanio para acelerar la regeneración ósea dental. Asimismo, participan en programas de impulso de la innovación como Hazitek, del Grupo SPRI, como Hemosiri, un proyecto para desarrollar un nuevo sistema para ese mismo fin que “reduzca a la mitad el tiempo necesario” para la regeneración.

Osteophoenix avanza ahora en el proceso para lograr extender su patente a EE UU, y trabaja ya en la autorización de la FDA estadounidense (la Agencia del Medicamento de EE UU).

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí.

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea
29/10/2025 I+D+i

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea

La participación de Euskadi en el Industrial Forum evidencia su compromiso con una industria europea más innovadora, sostenible y conectada con los retos de la transición energética.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación
22/10/2025 Innovación

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación

La gran cita de la innovación vasca ha recibido 59 propuestas para la convocatoria de su decimocuarta edición, de las cuales cerca del 60% ha sido impulsado por entidades socias de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial
16/10/2025 Innovación

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial

La empresa vizcaína es líder europeo en fabricar motores eléctricos para elevación

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.