Una de las soluciones de robótica colaborativa y visión artificial de M&C Aplicaciones
Una de las soluciones de robótica colaborativa y visión artificial de M&C Aplicaciones.
Historias 9 diciembre, 2021

M&C Aplicaciones: “Ayudamos a los clientes a que sean más competitivos mediante tecnologías de última generación”

La firma vizcaína está especializada en soluciones de robótica colaborativa, visión artificial y gemelos digitales.

Según el último estudio de la Federación Internacional de Robótica (IFR) sobre la evolución de la robótica internacional, durante este año 2021 se han contabilizado más de 3 millones de robots operativos en fábricas de todo el mundo, lo que supone un crecimiento del 10% respecto a 2020. Se espera que las implantaciones de robots se recuperen con fuerza y aumenten un 13%, hasta alcanzar las 435.000 nuevas unidades instaladas en 2021, superando así el récord logrado en 2018. Y en este incremento tienen mucho que ver los robots colaborativos o cobots, cuya demanda sigue subiendo en el mercado.

En este aumento de la demanda de robots tienen que ver diferentes factores. Por una parte, las empresas de China y de los países asiáticos se han convertido en tractores de las adquisiciones a nivel mundial. Por otro lado, la pandemia de la COVID-19 ha obligado a muchas compañías a reestructurar sus plantillas y, una vez que han retomado sus niveles de productividad, han decidido apostar por automatizar algunos procesos antes que incorporar de nuevo a operarios humanos. Así, al menos, lo percibe Jabier Patiño, Sales Manager de M&C Aplicaciones, una empresa afincada en Barakaldo, nacida en 2016, que forma parte del Grupo GSI 4.0: “Se está destinando mucho dinero por parte de las administraciones europeas para mejorar la productividad. Estamos viendo que las empresas se están dedicando tanto a comprar maquinaria como a automatizar procesos”.

La firma vizcaína recalca que tiene como objetivo ayudar “a los clientes a que sean más competitivos mediante tecnologías de última generación”. “Estamos hablando de robótica, tanto industrial como colaborativa, visión artificial, gemelo digital. Son esas las tres tecnologías que son el futuro para nosotros y es hacia donde va la industria 4.0”, advierte el Sales Manager. De hecho, M&C Aplicaciones comenzó su actividad cuando los primeros robots colaborativos salían al mercado: “En esa época, en 2016, se puso en marcha lo que ahora se conoce como la robótica colaborativa. Nosotros la introdujimos pensando que era el futuro. De hecho, seguimos creyendo que lo es. Y empezamos con cobots de Universal Robots que era la única empresa que los hacía en ese momento y ahora es la líder mundial del mercado de robots colaborativos”, rememora Patiño.

En cuanto a proyectos que han puesto en marcha, un ejemplo sería la combinación de robótica colaborativa con la visión artificial. “Una aplicación que lleva un tiempo funcionando con éxito es la de la detección mediante visión artificial. Una cámara que va embarcada en un robot detecta la posición de unas placas. En base a esas placas, el robot recoge unas piezas que va colocando sobre esas placas y luego coge un atornillador. Gracias a la visión artificial detecta dónde están los agujeros en esas piezas y las atornilla. Es una solución que supera al ‘bin picking’ ya que requiere de mayor precisión para seleccionar, coger y atornillar las piezas”, explica el responsable de M&C Aplicaciones.

Más allá de que el robot o cobot esté entrenado para coger ciertas piezas y llevar a cabo determinadas labores, el siguiente paso, y que cada vez demandan más a empresas como M&C Aplicaciones, tiene que ver con la comprobación de la correcta fabricación de las piezas, así como tener información sobre su trazabilidad. “Estamos viendo que los clientes nos piden que el robot identifique la pieza, nos diga si está dentro de los parámetros de calidad, y el siguiente paso sería hacer la trazabilidad de la pieza. Que el cobot ofrezca información sobre que ha cogido cierta pieza, que esta cumple con los parámetros y toda esa información introducirla en la base de datos de forma automática”.

Según recalca Jabier Patiño: “Ahora mismo hay interés y conocimiento por parte de las empresas en implantar robots colaborativos. Sobre todo, en empresas de nuestro entorno que no empiezan de cero, tienen todas las máquinas metidas en su espacio, e introducir un robot industrial supone hacer hueco, que a lo mejor no se puede habilitar. El robot colaborativo se adapta. Ocupa muy poco espacio y es capaz de trabajar con personas al lado. Creo que está cada vez más claro que el colaborativo no le va a quitar mercado al robot industrial. Cada uno hace las cosas para las que están diseñados. El colaborativo no puede ir muy rápido, pero ocupa muy poquito espacio, es muy fácil de programar y hay soluciones ya desarrolladas relacionadas con el ‘bin picking’ o el paletizado”.

Con todo, a pesar de este auge en la comercialización de robots y cobots, los expertos como Jabier Patiño reconocen que estos aparatos no pueden realizar cualquier tipo de trabajo: “En algunos casos se intenta que el robot colaborativo realice unas tareas muy complejas, y en muchas labores no se puede sustituir a las personas. Hay que entender hasta dónde pueden llegar y hasta dónde nos pueden llevar”.

Otra solución que ofrece M&C Aplicaciones se basa en la generación de gemelos digitales o ‘digital twins’. “Un ejemplo de gemelo digital lo tuvimos que realizar casi por obligación durante la pandemia. Teníamos que diseñar una instalación y no podíamos ni ir allí, ni ir a la oficina. Entonces todo esto se tuvo que hacer desde casa. Teníamos que instalar un robot colaborativo que hacía una serie de cosas y además teníamos una pantalla táctil de control. Lo que hicimos fue dentro de ese gemelo digital detallar lo que necesitábamos de la instalación y lo que ya existía allí. Una vez hecho, realizamos diferentes simulaciones para ver qué ocurría”.

También en el desarrollo de gemelos digitales la tecnología llevada a grados extremos puede ser contraproducente, como reconoce el Sales Manager: “En el gemelo digital hay que saber qué información es importante y cuál no. Puedes hacer el gemelo digital de una fábrica entera, hasta el último detalle del tornillo más pequeño cuando, en realidad, igual no lo necesitas. Una labor previa que es muy importante a la hora de desarrollar un gemelo digital son los movimientos en la robótica, el sistema de tres ejes, y realizar las simulaciones de lo que ocurre, los sistemas de control, etcétera”.

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak que pueden ser consultados aquí.

Noticias relacionadas

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
15/04/2025 Innovación

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina

“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
14/04/2025 Innovación

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales

La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
10/04/2025 Innovación

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción

La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»
09/04/2025 Innovación

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»

La asociación vasca de cadena alimentaria trabaja para mejorar la competitividad de las más de 150 empresas y entidades asociadas con el desarrollo de la innovación, proyectos colaborativos y la integración de las tecnologías.

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático
08/04/2025 Innovación

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático

La empresa alavesa trabaja con la Administración pública y el sector hostelero, y lleva años en el mercado internacional.

Mecanizados Patro aporta “fiabilidad, seguridad y eficiencia” al sector ferroviario
03/04/2025 Innovación

Mecanizados Patro aporta “fiabilidad, seguridad y eficiencia” al sector ferroviario

La firma alavesa fabrica piezas específicas tanto para series cortas como largas con herramientas y maquinaria de alta precisión.

Icónica, cuando el rótulo se convierte en obra de arte
03/04/2025 Innovación

Icónica, cuando el rótulo se convierte en obra de arte

La empresa alavesa es uno de los últimos fabricantes de letreros de Euskadi, con cinco décadas de carrera y una producción que aúna técnica y artesanía

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Innovación

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial
24/03/2025 Innovación

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial

La empresa vizcaína combina innovación y conocimiento técnico para mejorar procesos de mecanizado en sectores clave como el transporte, la maquinaria pesada y la aeronáutica.

El asistente virtual AVVI revoluciona la venta inmobiliaria al permitir visitar las viviendas antes de su construcción
17/03/2025 Innovación

El asistente virtual AVVI revoluciona la venta inmobiliaria al permitir visitar las viviendas antes de su construcción

La empresa donostiarra Trivima desarrolla una solución innovadora que permite una experiencia interactiva que reduce tiempos de venta y aumenta la conversión.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.