Emprendimiento Innovación Transformación Digital
Noticias 6 mayo, 2020

Más de 50 soluciones innovadoras para implementar la economía circular en el sector agroalimentario

El proyecto europeo ORHI ha publicado dos catálogos que recogen tecnologías y modelos de negocio
-

 

El proyecto europeo ORHI ha publicado dos catálogos que recogen tecnologías y modelos de negocio

 

En la Comunidad Europea, cada año se desperdician 88 millones de toneladas de alimentos, un 20% de la producción, y se generan más de 15 millones de toneladas de residuos plásticos procedentes de embalajes. Frente a estas cifras, la economía circular supone una gran oportunidad para revalorizar materiales desechados, convirtiéndolos en materia prima, y para crear nuevas líneas de negocio sostenibles a nivel económico y medioambiental.

 

El proyecto europeo ORHI está centrado en buscar e impulsar nuevas soluciones de economía circular para el sector agroalimentario, puesto que es uno de los que genera más volumen de desechos y a la vez cuenta con más potencial para la innovación. El consorcio está formado por nueve socios de Euskadi, Navarra, La Rioja, Pirineos Atlánticos y Occitania, y tiene como objetivo identificar soluciones innovadoras y apoyar a las empresas en su implementación.

 

ORHI acaba de lanzar dos catálogos que recogen un gran número de soluciones innovadoras para impulsar proyectos de economía circular, en concreto son 37 tecnologías plenamente comerciales, así como 20 modelos de negocio circulares. El proyecto se ha centrado en soluciones para valorizar la materia orgánica residual y el plástico, dirigidas tanto a empresas agroalimentarias como a industrias auxiliares y centros tecnológicos.

 

El catálogo enfocado a tecnologías innovadoras incluye soluciones como un sistema de compostaje industrial para reutilizar la materia orgánica, equipos de refrigeración que mejoran la conservación de los alimentos y soluciones de ultrafiltración para aguas residuales. Por otro lado, el catálogo de nuevos modelos de negocio recoge los casos de empresas que han encontrado en la economía circular nuevas vías para diversificar su negocio, obtener ahorros y encontrar nuevos nichos de mercado.

 

Un ejemplo de ello es Gaxure, un producto fruto de la revalorización del lactosuero que se genera en las queserías. Gracias a la tecnología de Leartiker, tres queserías vascas están ya comercializando este producto, dirigido a consumidores finales y la sector de la restauración. Otro de los muchos casos de éxito es PeelPioners, una empresa que reutiliza los residuos cítricos de la elaboración de zumos para otras industrias como el pienso animal y los productos cosméticos, o In-Stock, una red de restaurantes y servicios de catering que elabora sus platos con los excedentes alimentarios de la cadena de suministros.

 

ORHI arrancó en enero de 2018 y finalizará en diciembre de este año. Durante este tiempo, se han realizado talleres territoriales y transfronterizos para impulsar sinergias entre empresas y el objetivo es implantar soluciones innovadoras en los territorios participantes. El proyecto está cofinanciado por la Unión Europea a través de FEDER y participan en él Saiolan, Azaro Fundazioa, Aclima, ADER, ESTIA – Institute of Technology, AIN, CCI Bayonne Pays Basque, Apesa y Coop de France Occitanie.

 

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación
22/10/2025 Innovación

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación

La gran cita de la innovación vasca ha recibido 59 propuestas para la convocatoria de su decimocuarta edición, de las cuales cerca del 60% ha sido impulsado por entidades socias de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.