Emprendimiento Innovación Transformación Digital
Noticias 6 mayo, 2020

Más de 50 soluciones innovadoras para implementar la economía circular en el sector agroalimentario

El proyecto europeo ORHI ha publicado dos catálogos que recogen tecnologías y modelos de negocio
-

 

El proyecto europeo ORHI ha publicado dos catálogos que recogen tecnologías y modelos de negocio

 

En la Comunidad Europea, cada año se desperdician 88 millones de toneladas de alimentos, un 20% de la producción, y se generan más de 15 millones de toneladas de residuos plásticos procedentes de embalajes. Frente a estas cifras, la economía circular supone una gran oportunidad para revalorizar materiales desechados, convirtiéndolos en materia prima, y para crear nuevas líneas de negocio sostenibles a nivel económico y medioambiental.

 

El proyecto europeo ORHI está centrado en buscar e impulsar nuevas soluciones de economía circular para el sector agroalimentario, puesto que es uno de los que genera más volumen de desechos y a la vez cuenta con más potencial para la innovación. El consorcio está formado por nueve socios de Euskadi, Navarra, La Rioja, Pirineos Atlánticos y Occitania, y tiene como objetivo identificar soluciones innovadoras y apoyar a las empresas en su implementación.

 

ORHI acaba de lanzar dos catálogos que recogen un gran número de soluciones innovadoras para impulsar proyectos de economía circular, en concreto son 37 tecnologías plenamente comerciales, así como 20 modelos de negocio circulares. El proyecto se ha centrado en soluciones para valorizar la materia orgánica residual y el plástico, dirigidas tanto a empresas agroalimentarias como a industrias auxiliares y centros tecnológicos.

 

El catálogo enfocado a tecnologías innovadoras incluye soluciones como un sistema de compostaje industrial para reutilizar la materia orgánica, equipos de refrigeración que mejoran la conservación de los alimentos y soluciones de ultrafiltración para aguas residuales. Por otro lado, el catálogo de nuevos modelos de negocio recoge los casos de empresas que han encontrado en la economía circular nuevas vías para diversificar su negocio, obtener ahorros y encontrar nuevos nichos de mercado.

 

Un ejemplo de ello es Gaxure, un producto fruto de la revalorización del lactosuero que se genera en las queserías. Gracias a la tecnología de Leartiker, tres queserías vascas están ya comercializando este producto, dirigido a consumidores finales y la sector de la restauración. Otro de los muchos casos de éxito es PeelPioners, una empresa que reutiliza los residuos cítricos de la elaboración de zumos para otras industrias como el pienso animal y los productos cosméticos, o In-Stock, una red de restaurantes y servicios de catering que elabora sus platos con los excedentes alimentarios de la cadena de suministros.

 

ORHI arrancó en enero de 2018 y finalizará en diciembre de este año. Durante este tiempo, se han realizado talleres territoriales y transfronterizos para impulsar sinergias entre empresas y el objetivo es implantar soluciones innovadoras en los territorios participantes. El proyecto está cofinanciado por la Unión Europea a través de FEDER y participan en él Saiolan, Azaro Fundazioa, Aclima, ADER, ESTIA – Institute of Technology, AIN, CCI Bayonne Pays Basque, Apesa y Coop de France Occitanie.

 

Noticias relacionadas

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

27, 28, 29 y 30 de noviembre: empresas responsables, B-Corps, organizaciones, proyectos profesionales, sociales y emprendedores, se dan nuevamente cita en Ekongreso 2025.

Nuevas ideas, juventud y empresas rurales brillan en los premios Leartibai Sariak a las personas emprendedoras de Lea-Artibai
20/11/2025 Emprendimiento

Nuevas ideas, juventud y empresas rurales brillan en los premios Leartibai Sariak a las personas emprendedoras de Lea-Artibai

Esta edición han sido 56 los proyectos que han participado en el concurso, 19 más que en la anterior

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’
19/11/2025 Innovación

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’

El sistema ha facilitado una eficaz conexión entre profesionales y proyectos integrados en toda la cadena de valor de la transición energética

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

Onkoreplica y Semi Zabala, ganadoras de los Premios Toribio Echevarria 2025
13/11/2025 Emprendimiento

Onkoreplica y Semi Zabala, ganadoras de los Premios Toribio Echevarria 2025

Los Premios Toribio Echevarria son una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Eibar y BIC Gipuzkoa, que cuentan con la participación del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco a través de SPRI y de la Diputación Foral de Gipuzkoa

El Grupo Elay celebra el 25 aniversario de su fábrica en México
10/11/2025 Innovación

El Grupo Elay celebra el 25 aniversario de su fábrica en México

Fue la primera implantación productiva en el extranjero de la empresa ubicada en Antzuola

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El 7 de noviembre se abre la nueva convocatoria del programa de ayudas Smart Industry – Tecnologías Cuánticas 2025, que marca la evolución del histórico programa Smart Industry hacia el ámbito de las tecnologías cuánticas. Las empresas interesadas en aplicar estas tecnologías a sus procesos podrán presentar sus solicitudes hasta...

El Gobierno Vasco recibe 140 candidaturas de startups para impulsar la digitalización de 20 pymes
06/11/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco recibe 140 candidaturas de startups para impulsar la digitalización de 20 pymes

La quinta edición de BIND SME ha recibido 179 propuestas de 140 startups para responder a los 7 retos planteados por 20 pymes vascas.

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites

Si tu empresa aún sigue teniendo problemas para acceder a Internet a alta velocidad, esta ayuda te proporciona hasta 30.000€ para contratar servicios de Banda Ancha Ultrarrápida, incluso si se encuentra en zonas de poca cobertura o a las que aún no ha llegado la fibra óptica. Solicítala antes del...

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.