Joaquín Acha, presidente Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi
Innovación
Historias 6 abril, 2020

“Mantenemos los mismos objetivos que antes del parón por Covid-19, mejorar la competitividad de nuestras empresas y del territorio”

Joaquín Acha estrenó su cargo como presidente Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi el pasado 11 de marzo, solo dos días antes de que el Gobierno de España decretara el estado de alarma debido a la pandemia del coronavirus. El parón en la actividad industrial derivado de la crisis ha afectado de forma desigual a un sector que representa el 17% del PIB en Euskadi, con un importante impacto negativo en el transporte de viajeros o en el sector auxiliar de la automoción, y una menor afectación a la logística de productos de primera necesidad. Ante este incierto panorama, el clúster, que agrupa a 111 entidades, mantiene su actividad para “poder estar preparados para ofrecer oportunidades y ventajas a los socios”.

Joaquín Acha, presidente del Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi

Joaquín Acha estrenó su cargo como presidente Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi el pasado 11 de marzo, solo dos días antes de que el Gobierno de España decretara el estado de alarma debido a la pandemia del coronavirus.

El parón en la actividad industrial derivado de la crisis ha afectado de forma desigual a un sector que representa el 17% del PIB en Euskadi, con un importante impacto negativo en el transporte de viajeros o en el sector auxiliar de la automoción, y una menor afectación a la logística de productos de primera necesidad. Ante este incierto panorama, el clúster, que agrupa a 111 entidades, mantiene su actividad para “poder estar preparados para ofrecer oportunidades y ventajas a los socios”.

Joaquín Acha explica cómo ha afectado la pandemia a un sector tan diversificado como es el de la movilidad y la logística, y qué objetivos tienen para este 2020, como avanzar hacia las emisiones cero y hacia una movilidad inteligente, además de los proyectos estratégicos que hay en marcha.

¿De qué manera está influyendo la crisis del coronavirus en el sector de la movilidad y la logística en Euskadi?

Es difícil evaluar el impacto por la diferente afectación que tienen los distintos subsectores. Por ejemplo, no es el mismo impacto el que sufre la actividad logística de larga distancia relacionada con las importaciones y exportaciones de productos de primera necesidad que con otras actividades industriales del territorio.

En otros ámbitos de la logística, como la distribución urbana, está habiendo diversas afectaciones, desde la reducción de entregas industriales al mantenimiento de determinados repartos en la última milla. Otros subsectores asociados a esa cadena de valor, como la restauración, se han visto obligados a cerrar. Para su actividad el impacto es similar a lo que está pasando en la mayoría de los sectores industriales y en el transporte de pasajeros.

El transporte de viajeros ha sufrido un parón superior al 90%. Teniendo en cuenta que hay determinados servicios regulares de viajeros que se mantienen en servicios mínimos, el impacto es de paralización prácticamente total. Y en el sector de automoción el cierre de fábricas ha tenido consecuencias inmediatas en toda su cadena de aprovisionamiento, y el sector auxiliar de automoción ha tenido un impacto directo.

Me gustaría también apuntar a otro sector muy importante del clúster que son las tecnologías y el desarrollo de servicio, donde están aplicando el teletrabajo de una forma eficiente.

Con este inusual panorama, ¿qué objetivos se ha marcado para 2020 en el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi?

Mantenemos los mismos objetivos que antes del parón por Covid-19. Es más, el clúster no ha parado su actividad porque entendemos que en estos momentos es más importante que nunca, y cuando vuelva la actividad tenemos que estar preparados para ofrecer oportunidades y ventajas a nuestros socios.

Nuestro objetivo sigue siendo el mismo, mejorar la competitividad de nuestras empresas y del territorio. Para esto nos centramos en el desarrollo y modernización del sector y en aprovechar las oportunidades de un mercado cada vez más global.

Uno de los objetivos principales del clúster es avanzar hacia las emisiones cero, ¿cómo se consigue en un sector como el del transporte y la logística?

Esta es una de las áreas estratégicas que hemos identificado como prioritaria y con un impacto importante sobre nuestro sector. Es más, en la última asamblea mantuvimos círculos de innovación y el de ‘Movilidad y Logística Limpia’ fue de los más concurridos. Que esta área estratégica sea transversal a todas las actividades del clúster es uno de nuestros objetivos prioritarios. En cuanto a alcanzar un escenario de emisiones cero, se está trabajando en varias acciones como combustibles alternativos donde la electromovilidad es una de las tendencias más importantes y limpias. Pero también barajamos tecnologías como las diferentes alternativas que pasan por la utilización del gas a corto plazo o del hidrógeno a largo plazo.

Por otro lado, hemos trabajado el concepto de ecodiseño y economía circular, y en colaboración con Ihobe ya estamos identificando temáticas de proyectos con algunas empresas. También estamos colaborando con el EVE en varias acciones del Plan Integral de Movilidad Eléctrica (PIME) donde una de nuestras empresas, Gureak, ha realizado el primer análisis de movilidad al trabajo identificando varias facetas.

Por último, también quiero destacar que la sensibilización es un factor muy importante y este año tenemos organizado un curso de verano con el título ‘Movilidad eléctrica: una ciudad sostenible y saludable’ en colaboración con la UPV/EHU, el EVE y la Diputación foral de Gipuzkoa.

¿En qué consiste la ‘movilidad inteligente’ a la que se refiere el Plan Estratégico de 2017?

La movilidad inteligente es aquella que nos ofrece la mejor oferta de movilidad (pasajeros y mercancías) en cada momento y es capaz de adaptarse a las necesidades cambiantes o personalizar la oferta dependiendo de las preferencias de cada individuo o colectivo. En definitiva, mejorar y personalizar el servicio a los clientes minimizando incidencias.

Llevamos varios años trabajando en el ámbito de Industria 4.0 total donde las nuevas tecnologías, los datos o la conectividad entre otros son importantísimos. Hemos promocionado y participado con nuestros socios en muchos proyectos europeos, nacionales y regionales.

Me gustaría también apuntar que los cambios que se están produciendo en el sector de la movilidad de personas y mercancías tienen su reflejo en un Clúster intensivo en innovación.  La media de inversión en I+D+i en Euskadi es un 1,9%, un 0,1% más respecto al año anterior siendo el objetivo de la Unión Europea para el año 2020 del 2%.

Además, el Clúster tiene en marcha varios proyectos estratégicos, ¿en qué consisten los proyectos C-ROADS SPAIN y C-MOBILE?

C-ROADS (inversión de 17.979.954 €, de los cuales a Euskadi corresponden 1.769.712 €) y C-MOBILE (inversión de 15.059.453 €, en Euskadi 664.750 €) son dos proyectos para acelerar el despliegue de sistemas inteligentes de transporte cooperativos (comunicaciones vehículo a vehículo, infraestructura a vehículo) en entornos interurbanos y urbanos, tales como avisos de obras, condiciones meteorológicas, atascos, disponibilidad de aparcamiento…

El objetivo de C-ROADS es proporcionar un marco de actividad coordinado para los actores españoles en el desarrollo de productos y servicios C-ITS (Sistemas de Transporte Inteligentes y Cooperativos), en línea con las iniciativas europeas en este ámbito, con el fin de acelerar el despliegue de C-ITS en España, garantizando la interoperabilidad y continuidad de estos servicios en cooperación con otros Estados miembros.

C-MOBILE tiene como objetivo proporcionar servicios y paquetes de servicios C-ITS (obras, condiciones meteorológicas, atascos, disponibilidad de aparcamiento) a varios grupos de usuarios finales, incluidos usuarios vulnerables, en varios modos de transporte en entornos urbanos y periurbanos. Abordará problemas de movilidad de la vida real y desarrollará modelos de negocios basados ​​en criterios de sostenibilidad. Esto se logrará habilitando la tecnología ITS existente en las ciudades a través de una arquitectura de comunicación híbrida y proporcionando servicios y aplicaciones C-ITS de una manera trasparente, sin interrupciones, transmodal y transfronteriza.

Otro de los proyectos estratégicos es FENIX Network aplicado a la logística ¿en qué consiste?

FENIX (inversión de 60,6 millones de euros, en Euskadi 2,5 millones) desarrollará un concepto de plataforma federada para el intercambio de datos al servicio de la comunicad logística (transportistas, operadores, gestores de infraestructuras) que facilite la interoperabilidad plataformas individuales existentes y futuras.

FENIX surge en respuesta al trabajo y las recomendaciones del Digital Transport and Logistics Forum (DTLF) de la Comisión Europea de crear una red de plataformas federadas viable y válida que facilite el intercambio de información entre empresas y la administración (B2A) y entre empresas (B2B) en el sector del transporte y la logística. El proyecto plantea nueve pilotos en los diferentes corredores principales de la Red Transeuropea de Transportes (RTE-T). El corredor Atlántico centrará sus casos de uso en el escenario Puerto Marítimo–Puerto Seco con el puerto de Bilbao como actor principal.

Noticias relacionadas

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
15/04/2025 Innovación

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina

“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
14/04/2025 Innovación

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales

La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
10/04/2025 Innovación

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción

La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»
09/04/2025 Innovación

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»

La asociación vasca de cadena alimentaria trabaja para mejorar la competitividad de las más de 150 empresas y entidades asociadas con el desarrollo de la innovación, proyectos colaborativos y la integración de las tecnologías.

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático
08/04/2025 Innovación

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático

La empresa alavesa trabaja con la Administración pública y el sector hostelero, y lleva años en el mercado internacional.

Mecanizados Patro aporta “fiabilidad, seguridad y eficiencia” al sector ferroviario
03/04/2025 Innovación

Mecanizados Patro aporta “fiabilidad, seguridad y eficiencia” al sector ferroviario

La firma alavesa fabrica piezas específicas tanto para series cortas como largas con herramientas y maquinaria de alta precisión.

Icónica, cuando el rótulo se convierte en obra de arte
03/04/2025 Innovación

Icónica, cuando el rótulo se convierte en obra de arte

La empresa alavesa es uno de los últimos fabricantes de letreros de Euskadi, con cinco décadas de carrera y una producción que aúna técnica y artesanía

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Innovación

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial
24/03/2025 Innovación

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial

La empresa vizcaína combina innovación y conocimiento técnico para mejorar procesos de mecanizado en sectores clave como el transporte, la maquinaria pesada y la aeronáutica.

El asistente virtual AVVI revoluciona la venta inmobiliaria al permitir visitar las viviendas antes de su construcción
17/03/2025 Innovación

El asistente virtual AVVI revoluciona la venta inmobiliaria al permitir visitar las viviendas antes de su construcción

La empresa donostiarra Trivima desarrolla una solución innovadora que permite una experiencia interactiva que reduce tiempos de venta y aumenta la conversión.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.