La digitalización y la sostenibilidad, ejes de innovación en la era post Covid
La Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque, destaca su papel como foro estratégico público-privado en el que generar dinámicas colaborativas, vías de evolución y elementos de transformación
La Agencia Vasca de la Innovación renueva su junta directiva y el compromiso para posicionar Euskadi como territorio europeo líder en innovación
Los esfuerzos inversores en I+D+i se deben concentrar en las áreas de mayor creación de valor: fabricación avanzada, energía, biociencias/salud, alimentación, hábitat urbano, ecosistemas e industrias culturales y creativas
La Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque aboga por ser “más trascendente que nunca en la era post COVID” y su principal misión va a consistir en ayudar a la sociedad a poner el foco estratégico en los temas prioritarios, fomentando el aprovechamiento inteligente de los medios para dar un salto en la innovación y “jugar en grande”. Esta ha sido una de las reflexiones que han sido puestas de manifiesto durante la Asamblea General Ordinaria que, por motivo de la pandemia, se ha desarrollado de forma online desde el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, en Zamudio.
El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha participado en este encuentro virtual con los socios de la Agencia Vasca de la Innovación que preside de forma honorífica, para mostrar el apoyo y compromiso del Gobierno Vasco con la I+D+i como motor de desarrollo económico y social.
Innobasque ha querido tener un recuerdo para las personas que han perdido la vida durante la pandemia y un reconocimiento para los profesionales que han atendido y garantizado los servicios básicos durante todos estos meses. El presidente de Innobasque, Manuel Salaverria, en su intervención ante la Asamblea General ha reconocido que esta crisis “nos adentra en un mundo desconocido en el que nada va a volver a ser como antes”, y que para hacer frente a esta situación se han dispuesto “enormes cantidades de recursos para asegurar la respuesta del sistema sanitario, minimizar el impacto social y atenuar los efectos inmediatos del parón productivo y económico”.
“Las recetas viejas no van a dar solución a los problemas nuevos. Por ello, la innovación va a ser la clave para salir de la crisis, ya que innovar es abordar las situaciones nuevas con recetas nuevas”, ha añadido Salaverria. Para el presidente de Innobasque “la digitalización y la sostenibilidad” se han convertido en los ejes de innovación en la era post COVID. La digitalización entendida como la importancia del dato para buscar soluciones efectivas que ayuden a mejorar en lo personal, social y productivo, y la sostenibilidad como una apuesta clara por el mantenimiento de la biodiversidad del planeta y por asegurar el reparto eficiente de los recursos.
La Agencia Vasca de la Innovación constata que, ante el reto actual, Euskadi sigue contando con una economía de base industrial que debe saber adecuarse a la nueva realidad y replantear estrategias. En este sentido, abogan por reforzar la aproximación a Europa, innovando en mecanismos de financiación, trabajando en soluciones multi-tecnológicas o multi-conocimiento, para generar servicios de valor añadido, afianzar la colaboración público-privada y, sobre todo, fomentar y afianzar el talento de las personas, reconociendo la importancia del capital humano.
“Innobasque debe ser un foro de debate y de planteamiento de vías de evolución y de elementos de transformación. Un espacio en el que generar dinámicas de trabajo colaborativas que nos permita desarrollar argumentarios estratégicos en los diferentes temas prioritarios, proponiendo hojas de rutas claras con elementos de actuación” ha destacado Salaverria para finalizar su intervención.
Innobasque: monitorizar y actuar
Antes de comenzar la Asamblea General, la Junta Directiva de Innobasque ha mantenido un encuentro presencial en la sede de la agencia, en el que la directora general, Leire Bilbao, ha realizado un recorrido por la actividad realizada el año pasado y un avance del presente ejercicio.
A lo largo de 2019 Innobasque ha trabajado para situar a Euskadi como una región líder en I+D+i, liderando, en colaboración con otros agentes, el desarrollo de la innovación desde su posición de agente singular de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación. Un trabajo que se realiza siguiendo el marco general del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno Vasco liderado por Lehendakaritza.
“Nuestro trabajo de impulso a la innovación en Euskadi se resume en monitorizar (medir y evaluar) y actuar: experimentando, ayudando a las empresas a innovar, construyendo una política sólida de innovación bien posicionada en Europa y apoyando la innovación en la administración pública vasca”, ha recalcado Bilbao en su intervención ante la Junta Directiva.
La directora de Innobasque ha compartido con la junta el Informe Innobasque de Prospectiva Post COVID 2020 realizado de urgencia para conocer la profundidad de la crisis. Se constata que la pandemia ha acelerado la imposición de la digitalización y la sostenibilidad en todos los aspectos de la vida. El informe traduce la situación actual en oportunidades y recomendaciones claves para construir el futuro de Euskadi desde la innovación. La agencia aboga por poner en marcha medidas extraordinarias de estímulo a la actividad innovadora en el tejido empresarial que mitiguen la falta de liquidez y la drástica contracción de la demanda.
“Innobasque es consciente de que tiene por delante una época muy complicada, pero quiere ofrecer a sus asociados y al conjunto de la sociedad un mensaje optimista. El objetivo debe de ser seguir mirando a Europa reforzando nuestro espíritu emprendedor, innovador y combativo”, ha destacado Bilbao para finalizar su intervención.
El contenido de dicho informe de prospectiva post COVID 2020 será presentado próximamente a las empresas asociadas y al conjunto de la sociedad.
Nueva Junta Directiva
En la jornada de hoy se ha procedido, tal y como se refleja en los estatutos, a la elección de las personas que conformarán los nuevos órganos de gestión de la entidad. La nueva junta directiva está conformada por Manuel Salaverria como presidente y cinco vicepresidentes: Arantxa Tapia (Gobierno Vasco- Desarrollo Económico e Infraestructuras), Iñigo Ucin (Mondragón Corporación), Eduardo Zubiaurre (Confebask), Nuria Gisbert (CIC Energigune) y Vicente Atxa (Mondragon Unibertsitatea). Lourdes Moreno (Bolueta Engineering Group) ejercerá las funciones de tesorera y Olatz Fernández (Fernández- Elejalde Abogados) las de secretaria de la nueva junta.
Informe de Gestión 2019
Durante la Asamblea General se ha presentado a los asociados el Informe de Gestión correspondiente al ejercicio 2019. En la actualidad 907 empresas y entidades conforman su base asociativa, siendo en su mayor parte (el 63%) industrias que sostienen con su esfuerzo la mayor parte de la innovación y la investigación que se desarrolla en el seno de la Comunidad Autónoma Vasca. El 43,5% de las pymes innovadoras en Euskadi está integrada en Innobasque y las entidades asociadas suponen el 62% del total de la I+D vasca.
El Informe de Gestión destaca también la amplia participación de los asociados en las acciones lideradas por Innobasque. 242 entidades socias se han involucrado en las actividades realizadas a lo largo de 2019. Los 24 programas y planes auspiciados por la Agencia Vasca de Innovación han permitido a 1.698 organizaciones vascas acometer acciones tendentes a mejorar su competitividad. Euskadi, en su conjunto, ha logrado una nota del 79,8 sobre 100 en el Indicador Europeo de Innovación Regional, RIS.
Objetivos estratégicos de Innobasque
Seis son los ejes estratégicos del plan de acción 2016-2020 que han guiado el trabajo de la agencia durante este período. El primero de ellos busca incorporar la prospectiva de forma sistemática en las políticas de ciencia, tecnología e innovación. También se ha apoyado las políticas de innovación, formación y gobernanza pública, observado y evaluado el ecosistema vasco de I+D. Innobasque ha acompañado a sus entidades asociadas para ayudarles en la identificación de sus necesidades y en la implementación de los planes para hacer frente a las mismas. Establecer alianzas y redes forma parte del espíritu de Innobasque desde su constitución en 2007, como forma de ganar influencia, posicionamiento y escala para estar en una mejor posición para ayudar a las empresas y entidades vascas. La necesidad de impulsar una gestión y organización innovadora es otra de las líneas estratégicas, conscientes de la importancia que tiene en el seno de las empresas la asunción de unos valores compartidos por todas las personas que la conforman. El último de los objetivos busca comunicar la ingente labor que realiza Innobasque tanto al conjunto de sus asociados, como al resto de la sociedad, para que comprendan e interioricen la importancia que tienen la Investigación y el desarrollo para el futuro y la calidad de vida en Euskadi.
Noticias relacionadas

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque
Toma el testigo de Manuel Salaverria, quien ha sabido impulsar el valor del ecosistema público-privado vasco de innovación como camino estratégico de desarrollo de Euskadi

La segunda edición de UNIRE reúne a más de 80 empresas en FICOBA
Es la única feria del Estado especializada en soldadura y otras tecnologías de unión