Innovación Transformación Digital
Noticias 20 mayo, 2020

Koiki, envíos que mejoran la sociedad y reducen la contaminación en las ciudades

La red de mensajería, que emplea personas en riesgo de exclusión, está presente en 13 provincias
-

 

La red de mensajería, que emplea personas en riesgo de exclusión, está presente en 13 provincias.

 

Cada paquete enviado a través de Koiki no solo supone el ahorro de 0’43 kg de CO2, también contribuye a la inclusión social de colectivos vulnerables como personas con discapacidad o con dificultades para acceder al mercado laboral. La empresa funciona como proveedora de transporte  centrada en la última milla y las personas repartidoras realizan siempre su trabajo andando, en bicicleta o en coches eléctricos, reduciendo así la contaminación en las zonas urbanas. Durante el confinamiento han seguido trabajando, dando respuesta a la creciente demanda de clientes particulares.

 

“Somos una red de microhubs sostenible y a conveniencia del usuario final”, explica Aitor Ojanguren, fundador de Koiki, “la proximidad de los microhubs permite que el destinatario elija el momento en que quiere que vayamos a entregar o recoger el paquete”. El modelo de negocio consiste en la creación de centros a nivel local, que se crean en colaboración con entidades sociales del entorno que trabajan con colectivos vulnerables. “Nos sentamos con ellos y hacemos un plan de viabilidad” afirma Ojanguren, “para las entidades es una línea de negocio que les permite generar nuevos ingresos y una forma de mejorar la empleabilidad de estas personas”. Desde su creación, en 2015, se han creado 40 microhubs en 13 provincias.

 

La empresa forma parte de los servicios esenciales, así que han seguido trabajando durante las semanas de cuarentena. Si bien los envíos para empresas han caído en picado en este tiempo, la paquetería a clientes particulares ha aumentado casi en un 100%, tal y como explica su fundador. “Durante los primeros días, muchos repartidores pararon a causa del miedo, pero luego hemos ido recuperando la actividad y no ha parado de crecer, siempre siguiendo las medidas de seguridad e higiene”.

 

La red de microhubs de Koiki emplea a 100 personas a tiempo parcial y durante 2019 se entregaron en torno a los 300.000 paquetes, lo que supone un ahorro de 15 toneladas de CO2. Además, han realizado formación laboral a más de 500 personas en situación vulnerable, mejorando así su empleabilidad.

 

Respecto a los planes de futuro, el objetivo principal de la empresa es seguir generando puestos de trabajo, ampliando su presencia hasta llegar a las 150 poblaciones de más de 50.000 habitantes a nivel estatal. “Si algo hemos visto estos días es que la ciudad tiene que cambiar”, afirma Aitor Ojanguren, “hay que dar más espacio al transporte sostenible y reducir los vehículos de reparto”. Con esa idea, Koiki quiere estar presente en los centros de las ciudades, apostando por zonas de bajas emisiones mediante su modelo de negocio social.

Noticias relacionadas

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas
05/10/2025 Innovación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas

La Fundación San Prudencio ha desarrollado SOS EmozioLan, un innovador servicio de primeros auxilios emocionales en el entorno laboral

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
18/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas se ha ampliado y permanecerá abierto hasta el 3 de octubre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional
18/09/2025 Innovación

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional

Con este acuerdo, ambas entidades del Grupo MONDRAGON consolidan la alianza que mantienen desde hace años, apostando por reforzar su colaboración tecnológica e institucional.

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

El 8 de octubre Javier Martínez Aldanondo, referente internacional en inteligencia organizacional, inaugurará la Semana con una ponencia sobre la cultura del aprendizaje para anticipar el futuro en la era de la Inteligencia Artificial.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.