Innovación Transformación Digital
Noticias 20 mayo, 2020

Koiki, envíos que mejoran la sociedad y reducen la contaminación en las ciudades

La red de mensajería, que emplea personas en riesgo de exclusión, está presente en 13 provincias
-

 

La red de mensajería, que emplea personas en riesgo de exclusión, está presente en 13 provincias.

 

Cada paquete enviado a través de Koiki no solo supone el ahorro de 0’43 kg de CO2, también contribuye a la inclusión social de colectivos vulnerables como personas con discapacidad o con dificultades para acceder al mercado laboral. La empresa funciona como proveedora de transporte  centrada en la última milla y las personas repartidoras realizan siempre su trabajo andando, en bicicleta o en coches eléctricos, reduciendo así la contaminación en las zonas urbanas. Durante el confinamiento han seguido trabajando, dando respuesta a la creciente demanda de clientes particulares.

 

“Somos una red de microhubs sostenible y a conveniencia del usuario final”, explica Aitor Ojanguren, fundador de Koiki, “la proximidad de los microhubs permite que el destinatario elija el momento en que quiere que vayamos a entregar o recoger el paquete”. El modelo de negocio consiste en la creación de centros a nivel local, que se crean en colaboración con entidades sociales del entorno que trabajan con colectivos vulnerables. “Nos sentamos con ellos y hacemos un plan de viabilidad” afirma Ojanguren, “para las entidades es una línea de negocio que les permite generar nuevos ingresos y una forma de mejorar la empleabilidad de estas personas”. Desde su creación, en 2015, se han creado 40 microhubs en 13 provincias.

 

La empresa forma parte de los servicios esenciales, así que han seguido trabajando durante las semanas de cuarentena. Si bien los envíos para empresas han caído en picado en este tiempo, la paquetería a clientes particulares ha aumentado casi en un 100%, tal y como explica su fundador. “Durante los primeros días, muchos repartidores pararon a causa del miedo, pero luego hemos ido recuperando la actividad y no ha parado de crecer, siempre siguiendo las medidas de seguridad e higiene”.

 

La red de microhubs de Koiki emplea a 100 personas a tiempo parcial y durante 2019 se entregaron en torno a los 300.000 paquetes, lo que supone un ahorro de 15 toneladas de CO2. Además, han realizado formación laboral a más de 500 personas en situación vulnerable, mejorando así su empleabilidad.

 

Respecto a los planes de futuro, el objetivo principal de la empresa es seguir generando puestos de trabajo, ampliando su presencia hasta llegar a las 150 poblaciones de más de 50.000 habitantes a nivel estatal. “Si algo hemos visto estos días es que la ciudad tiene que cambiar”, afirma Aitor Ojanguren, “hay que dar más espacio al transporte sostenible y reducir los vehículos de reparto”. Con esa idea, Koiki quiere estar presente en los centros de las ciudades, apostando por zonas de bajas emisiones mediante su modelo de negocio social.

Noticias relacionadas

Forotech 2025 busca fomentar la vocación tecnológica en las mujeres
25/11/2025 Innovación

Forotech 2025 busca fomentar la vocación tecnológica en las mujeres

La Facultad de Ingeniería de Deusto ha celebrado la XIII edición de este foro de encuentro entre universidad, empresa y ciudadanía, patrocinado por el Grupo SPRI

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

27, 28, 29 y 30 de noviembre: empresas responsables, B-Corps, organizaciones, proyectos profesionales, sociales y emprendedores, se dan nuevamente cita en Ekongreso 2025.

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’
19/11/2025 Innovación

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’

El sistema ha facilitado una eficaz conexión entre profesionales y proyectos integrados en toda la cadena de valor de la transición energética

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

El Grupo Elay celebra el 25 aniversario de su fábrica en México
10/11/2025 Innovación

El Grupo Elay celebra el 25 aniversario de su fábrica en México

Fue la primera implantación productiva en el extranjero de la empresa ubicada en Antzuola

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El 7 de noviembre se abre la nueva convocatoria del programa de ayudas Smart Industry – Tecnologías Cuánticas 2025, que marca la evolución del histórico programa Smart Industry hacia el ámbito de las tecnologías cuánticas. Las empresas interesadas en aplicar estas tecnologías a sus procesos podrán presentar sus solicitudes hasta...

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites

Si tu empresa aún sigue teniendo problemas para acceder a Internet a alta velocidad, esta ayuda te proporciona hasta 30.000€ para contratar servicios de Banda Ancha Ultrarrápida, incluso si se encuentra en zonas de poca cobertura o a las que aún no ha llegado la fibra óptica. Solicítala antes del...

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.