Innovación Transformación Digital
Noticias 20 mayo, 2020

Koiki, envíos que mejoran la sociedad y reducen la contaminación en las ciudades

La red de mensajería, que emplea personas en riesgo de exclusión, está presente en 13 provincias
-

 

La red de mensajería, que emplea personas en riesgo de exclusión, está presente en 13 provincias.

 

Cada paquete enviado a través de Koiki no solo supone el ahorro de 0’43 kg de CO2, también contribuye a la inclusión social de colectivos vulnerables como personas con discapacidad o con dificultades para acceder al mercado laboral. La empresa funciona como proveedora de transporte  centrada en la última milla y las personas repartidoras realizan siempre su trabajo andando, en bicicleta o en coches eléctricos, reduciendo así la contaminación en las zonas urbanas. Durante el confinamiento han seguido trabajando, dando respuesta a la creciente demanda de clientes particulares.

 

“Somos una red de microhubs sostenible y a conveniencia del usuario final”, explica Aitor Ojanguren, fundador de Koiki, “la proximidad de los microhubs permite que el destinatario elija el momento en que quiere que vayamos a entregar o recoger el paquete”. El modelo de negocio consiste en la creación de centros a nivel local, que se crean en colaboración con entidades sociales del entorno que trabajan con colectivos vulnerables. “Nos sentamos con ellos y hacemos un plan de viabilidad” afirma Ojanguren, “para las entidades es una línea de negocio que les permite generar nuevos ingresos y una forma de mejorar la empleabilidad de estas personas”. Desde su creación, en 2015, se han creado 40 microhubs en 13 provincias.

 

La empresa forma parte de los servicios esenciales, así que han seguido trabajando durante las semanas de cuarentena. Si bien los envíos para empresas han caído en picado en este tiempo, la paquetería a clientes particulares ha aumentado casi en un 100%, tal y como explica su fundador. “Durante los primeros días, muchos repartidores pararon a causa del miedo, pero luego hemos ido recuperando la actividad y no ha parado de crecer, siempre siguiendo las medidas de seguridad e higiene”.

 

La red de microhubs de Koiki emplea a 100 personas a tiempo parcial y durante 2019 se entregaron en torno a los 300.000 paquetes, lo que supone un ahorro de 15 toneladas de CO2. Además, han realizado formación laboral a más de 500 personas en situación vulnerable, mejorando así su empleabilidad.

 

Respecto a los planes de futuro, el objetivo principal de la empresa es seguir generando puestos de trabajo, ampliando su presencia hasta llegar a las 150 poblaciones de más de 50.000 habitantes a nivel estatal. “Si algo hemos visto estos días es que la ciudad tiene que cambiar”, afirma Aitor Ojanguren, “hay que dar más espacio al transporte sostenible y reducir los vehículos de reparto”. Con esa idea, Koiki quiere estar presente en los centros de las ciudades, apostando por zonas de bajas emisiones mediante su modelo de negocio social.

Noticias relacionadas

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH
21/08/2025 Innovación

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH

El Grupo SPRI lanza el próximo 26 de agosto una nueva convocatoria de BDIH Konexio. 950.000 euros para financiar proyectos que aceleren con garantías los procesos de innovación de la industria vasca. Las empresas contarán de nuevo con el acompañamiento experto del BDIH o determinados DIH europeos que pondrán a...

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.