Innovación
Historias 5 abril, 2013

Juan José Goñi (Tecnalia): “Mentefactura es pensar en conocimiento y servicio, no en producto”

-

Juan José Goñi (Tecnalia)
Juan José Goñi es el autor de Mentefactura, el cambio del modelo productivo, un libro que apuesta por la transformación hacia una sociedad que se gane la vida con la cabeza. Frente a una economía basada en la manufactura, Goñi da con una nueva palabra para describir un futuro apoyado en el conocimiento y en los intangibles, innovando desde dentro de la empresa para generar beneficios tanto económicos como sociales.

Portada de Mentefactura

¿Qué quiere decir Mentefactura?

El trabajo se ha entendido hasta ahora como una actividad vinculada a la tarea, pero para lo que están hechas las personas no es para mover piezas de manera continua, sino para pensar e interactuar con personas. Más allá de los sectores primario, secundario y terciario, tenemos que pensar que el trabajo del futuro está en el conocimiento y las emociones, y eso nos lleva a formas de organización muy distintas. El paradigma tradicional va ligado a modelos jerárquicos, especialización en funciones, repetición, dependencia,… Los modelos de futuro tratan de trabajar con la capacidad de resolver problemas, la interacción y también la parte emocional porque en un ambiente de crispación no podemos ser creativos. Mentefactura quiere representar una forma de entender el trabajo relacionada con esos dos valores, la capacidad de idear y la de interactuar.

Si se trata sobre todo de innovar en intangibles, ¿por dónde empezamos?

Por ejemplo, empoderando a las personas con más autonomía y recursos. Los modelos jerárquicos de ordeno y mando tienen que ir cambiando hacia un escenario donde informas a las personas de los objetivos y les das la capacidad de idear soluciones, viendo entre todos qué podemos hacer. El I+D no es solo para los especialistas de un laboratorio, también la gente que está en contacto con los clientes tiene mucho que decir. Otro paso consiste en no pensar tanto en que a la persona la elegimos para un puesto, sino en qué podría hacer esta persona en la organización, adecuando el puesto a la persona. Hay muchas acciones y no solo es cuestión de los empresarios, porque los dirigidos muchas veces también piden jefe, que otro decida por ellos y les diga lo que tienen que hacer. Eso también hay que cambiarlo.

«Mentefactura representa la capacidad de idear, pensar e interactuar»

¿Cómo ves el futuro en cuanto al empleo?

En la actividad productiva todas las empresas grandes reducen puestos de trabajo porque usan economías de escala para modernizar procesos. Si estamos preocupados por el empleo tenemos que pensar en actividades creadoras de puestos de trabajo no automatizables, incorporando nuevos conocimientos para hacer productos de más valor. Tenemos que tener más personas diseñando procesos que quizá luego no se produzcan aquí. Las empresas del futuro que crecerán serán las que sepan conectar la relación del cliente con el diseño. Tenemos mucha cultura de entrega, sin embargo el cliente no quiere el producto sino el servicio, la experiencia vinculada a él.

En Mentefactura explicas que el trabajo social no remunerado va a ocupar buena parte de nuestro tiempo…

La gran cuestión es a qué vamos a dedicar el tiempo. Llegará el reparto del trabajo porque la tecnología permite producir objetos con costes tremendamente bajos, así que yo estimo que en ese reparto del tiempo la formación permanente y el trabajo social no remunerado nos va a llevar tanto tiempo como el trabajo remunerado por cuenta ajena. Yo imagino una sociedad de cuatro tiempos, trabajo remunerado, trabajo social no remunerado, formación y ocio.

«Tenemos que dejar de aplicar lógicas industriales a la educación y la sanidad»

¿Y en qué consiste ese trabajo social?

En sanidad, por ejemplo, tenemos que poner al paciente activo cuidando a otro paciente, eso es trabajo social no remunerado que reduce los costes y genera un beneficio social. ¿Podemos hacer salud con menos recursos? Sí, pero no con el modelo de manufactura, porque ahí las cosas son proporcionales, necesito tantos kilos de acero para hacer tantas ruedas. En Mentefactura, si traigo a dos personas que tienen mucha experiencia en el tema de cuidarse con diabetes, el impacto sobre otros pacientes será muchísimo mayor que si tengo a dos personas que no están nada motivadas o no tienen habilidades. Las fórmulas no son lineales sino exponenciales, tanto en positivo como en negativo.

¿Qué papel tiene la empresa en este cambio?

Es el agente que mejor está preparado para vivir la transformación social, porque tiene la presión de la eficacia. Pero a su vez, tiene que redirigir su rumbo no hacia el beneficio de sus accionistas en exclusiva, sino al beneficio de todos los miembros, adoptando la posición de agente de creación de riqueza social. El balance social de la calidad de vida no es solo la economía, también el conocimiento, la educación, la sanidad, la creación de cultura, el capital confianza y el ambiental. Riqueza social es gobernar todas estas variables. Pero es difícil porque llevamos muchos años de ese paradigma, y el libro lo que pretende es abrir horizontes para que pensemos en estas claves.

Noticias relacionadas

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales
30/07/2025 Innovación

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales

El estudio guipuzcoano crea imágenes fotorrealistas que facilitan la comunicación y venta de productos en diversos sectores industriales.

EIDE pone a Bilbao en el mapa mundial del diseño y la formación
03/07/2025 Innovación

EIDE pone a Bilbao en el mapa mundial del diseño y la formación

La Asociación del Diseño Vasco reconoce en el Museo Guggenheim el talento de 100 jóvenes diseñadores de 22 países por su contribución al diseño como un vector estratégico para la sociedad

Wend revoluciona las conexiones sociales a través de su aplicación con planes reales
03/07/2025 Innovación

Wend revoluciona las conexiones sociales a través de su aplicación con planes reales

La aplicación vasca recupera la espontaneidad de conocer gente a través del ocio compartido y apuesta por la innovación para mejorar la experiencia del usuario.

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria
30/06/2025 Innovación

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria

La firma guipuzcoana ofrece un servicio a medida que engloba cada uno de los procesos de calderería, desde el diseño hasta el corte, plegado, soldadura, montaje y pintado de las estructuras.

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software
28/06/2025 Emprendimiento

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

La startup donostiarra aporta soluciones para una amplia variedad de industrias como la ferroviaria, aeroespacial, energética, automoción y la médica, entre otras.

Seis cooperativas industriales impulsan Batera para sumar esfuerzos y trabajar de manera colectiva
16/06/2025 Innovación

Seis cooperativas industriales impulsan Batera para sumar esfuerzos y trabajar de manera colectiva

Arraigada en Álava, esta asociación nace con vocación de continuidad y el propósito de hacer del modelo cooperativo un modelo referente en este Territorio

Embalan 3, del aserradero de madera al embalaje industrial
29/05/2025 Innovación

Embalan 3, del aserradero de madera al embalaje industrial

La empresa familiar, con sede en Bergara, acumula 80 años de trayectoria diseñando y fabricando trajes a medida de sus clientes

Impresión 3D de gran formato, modular y sostenible: la propuesta diferencial de Indart3D
23/05/2025 Innovación

Impresión 3D de gran formato, modular y sostenible: la propuesta diferencial de Indart3D

Especializada en extrusión por pellet, su tecnología permite imprimir con materiales reciclados o técnicos y ofrecer soluciones eficientes, versátiles y adaptadas a los retos de la industria actual.

Laura Ovies (Comunidad EIT): “Queremos que Euskadi y otras regiones nos vean como un aliado estratégico para su desarrollo innovador”
21/05/2025 Innovación

Laura Ovies (Comunidad EIT): “Queremos que Euskadi y otras regiones nos vean como un aliado estratégico para su desarrollo innovador”

Desde Zamudio, donde trabaja, la responsable de EIT Community Hub Spain es una figura clave para conectar los agentes locales con el mayor ecosistema de innovación del continente, el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT).

Abuelo Actual, dos décadas transformando los hogares de las personas mayores en un espacio sin barreras
14/05/2025 Innovación

Abuelo Actual, dos décadas transformando los hogares de las personas mayores en un espacio sin barreras

Forma parte de la Guía de Empresas de la Silver Economy de Bizkaia, impulsada por Nagusi Intelligence Center, proyecto estratégico de la Diputación Foral.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.