De izquierda a derecha, Jurdana Izagirre (la directora de la oficina del Gobierno vasco en Washington), la consejera Arantxa Tapia, el delegado en Estados Unidos Jorge Fernández, y la directora de la Agencia Vasca de Internacionalización, Ainhoa Ondarzabal.
Innovación Internacionalización
Noticias 8 marzo, 2019

Importantes oportunidades de negocio para las empresas energéticas de Euskadi en Estados Unidos

Estados Unidos va instalar 25GW de potencia marina eólica offshore en los próximos años
-

 

Estados Unidos va instalar 25GW de potencia marina eólica offshore en los próximos años

La nueva oficina de la Agencia Vasca de Internacionalización de Washington comienza a dar servicio a las empresas de Euskadi

 

Las delegaciones empresarial e institucional que estos días han trabajado paralelamente en la costa Este y la costa Oeste de Estados Unidos se han reunido en Washington, en las instalaciones de la nueva oficina que la Agencia Vasca de Internacionalización, dependiente del Grupo SPRI, ha abierto en Washington.

 

Las empresas vascas del sector de la energía han hecho un balance muy positivo de la agenda de estos días ya que han tenido la oportunidad de conocer de primera mano los proyectos eólicos offshore más importantes que se prevén en la costa Este. En los próximos 15 años se van a instalar alrededor de 25GW de potencia, lo que supone una gran movilización de recursos económicos e infinidad de oportunidades para acceder al mercado estadounidense.

 

El Gobierno Vasco se ha comprometido a hacer un seguimiento muy constante y seguir trabajando las oportunidades de negocio del mercado estadounidense tanto a través de la delegación de Euskadi en Nueva York como de la oficina comercial de Washington a través  de jornadas, misiones inversas, acciones de networking etc.

 

Las empresas además, han valorado muy positivamente el momento en el que se ha abierto la oficina ya que según han señalado, es excepcional para poder acceder al mercado de la energía en USA en colaboración con las empresas ya localizadas en el país.

 

Jurdana Izagirre, la directora de la oficina, ha sido la anfitriona y conductora del evento que ha conseguido reunir a la delegación de Euskadi, con las empresas vascas que han viajado en esta misión (Erreka, Euskabea, Ibermática, Idom, Nautilus, Ormazabal, Saitec y ZIV) y las que ya se encuentran instaladas en Estados Unidos como Siemens Gamesa, Avangrid Renewables, Gestamp o Ibermatica USA. En la sesión se han analizado las características del mercado, las oportunidades y las claves para el éxito de las empresas.

 

Durante la jornada la consejera Arantxa Tapia ha mantenido además, reuniones tanto como con el Departamento de Comercio como con el de Energía del gobierno estadounidense.

 

Relación comercial entre Euskadi y Estados Unidos

 Estados Unidos es el primer destino no europeo de las exportaciones de Euskadi, Los principales productos exportados a EE. UU. Por su valor económico son: petróleo, productos derivados del petróleo y conexos; vehículos de carretera; hierro y acero; manufacturas de metales y maquinaria y equipo industrial.

 

Durante los últimos años la cifra de exportaciones ha ido aumentando, con la excepción del año 2016, en el que se vio reducida en un 10,50%. En el último año hasta el mes de noviembre, hubo un aumento del 7,14% con respecto al 2017 completo, por lo que el aumento se prevé será igual o superior al del año 2017.

 

Los sectores prioritarios del país, son las energías renovables, el sector de la automoción y la biotecnología, por su importancia económica y estratégica para Estados Unidos, su proyección de crecimiento y su sinergia con la industria de Euskadi.

 

Por otro lado, actualmente, más de 80 empresas vascas están implantadas en EE.UU. y cuentan con alrededor de 130 implantaciones (filiales o delegaciones). De estas implantaciones, 58 son comerciales, 38 productivas, y 12 de servicios.  Los principales sectores representados son el de energía, automoción, maquinaria y productos metálicos.

Noticias relacionadas

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

La participación, representada a través de Basque Trade & Investment, ha permitido dar a conocer las capacidades industriales vascas ante los principales agentes del sector en la feria Offshore Wind Supply Chain Exhibition & Conference de Corea del Sur

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

Una delegación empresarial vasca visita esta semana el país acompañada de Basque Trade para establecer contactos con actores estratégicos de la industria

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Esta visita oficial se enmarca en el acuerdo de colaboración suscrito en el año 2019 entre la prefectura de Fukushima y el Gobierno Vasco, centrado en energías renovables, desarrollo sostenible e intercambio institucional.

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Las solicitudes deberán presentarse antes del 10 de julio.

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025
23/06/2025 Innovación

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025

El jurado, de manera unánime, acordó otorgar el 25º premio Joxe Mari Korta a un único galardonado: el industrial José Jainaga por su compromiso por el arraigo, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad.

El Gobierno Vasco defiende ante el Comisario Tzitzikostas el papel clave de las regiones en la transformación del sector automoción

El Gobierno Vasco defiende ante el Comisario Tzitzikostas el papel clave de las regiones en la transformación del sector automoción

El Viceconsejero de Industria Andoitz Korta ha participado en la Conferencia de la Alianza de Regiones para la Automoción (ARA) celebrada en Estrasburgo

Las empresas vascas exploran el sector marroquí de la automoción en un webinar organizado por Basque Trade & Investment

Las empresas vascas exploran el sector marroquí de la automoción en un webinar organizado por Basque Trade & Investment

El webinar, dirigido a empresas vascas del sector de componentes (TIER 1, 2 y 3) y de maquinaria que consideran Marruecos como un mercado estratégico

Euskadi y Australia estrechan lazos en materia de industria y energía

Euskadi y Australia estrechan lazos en materia de industria y energía

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha mantenido hoy un encuentro bilateral con la embajadora de Australia, Rosemary Morris-Castic

La Unión Europea aprueba nuevas sanciones económicas y energéticas contra Rusia

La Unión Europea aprueba nuevas sanciones económicas y energéticas contra Rusia

El decimoséptimo paquete de medidas afecta a buques y entidades vinculadas al conflicto en Ucrania y prevé eliminar de manera progresiva la dependencia de combustibles fósiles rusos

La región polaca de Wielkopolska explora en Euskadi modelos de innovación y transferencia tecnológica

La región polaca de Wielkopolska explora en Euskadi modelos de innovación y transferencia tecnológica

La misión se alinea con el objetivo de la agencia de fomentar la internacionalización de las empresas vascas y promover la colaboración con regiones europeas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.