Amaia Iparragirre, directora de Fecin, e Igor Lekuona, director comercial
Innovación
Noticias 10 febrero, 2025

Fecin, la pyme guipuzcoana especializada en la cepillería industrial desde hace 60 años

La empresa de Deba, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, es una de las cinco fabricantes de este sector en Europa
-

Fecin es una pyme guipuzcoana que fabrica cepillería industrial desde hace más de 60 años. Es una de las cinco empresas del sector en toda Europa, lo que se explica por la complejidad del producto y los elevados conocimientos técnicos que requiere la fabricación. La compañía ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Gobierno vasco, que impulsa la ciberseguridad en las empresas vascas a través de la generación de un tejido económico sobre esta materia, articulado desde SPRI.

La empresa surge en la localidad guipuzcoana de Deba en 1962 y cumple ya la tercera generación familiar. Fue fundada por el abuelo de la actual gestora, Jose Endeiza, quien en aquellos años 60 era socio en una fundición en Mendaro. Pero esa empresa se vendió“ y el representante de las fundiciones en Madrid le dijo a mi abuelo para abrir una fábrica de cepillos y que fuesen socios”, explica Amaia Iparragirre, directora de Fecin, acompañada por Igor Lekuona, director comercial.

La compaña, que en los 90 se traslada a su actual ubicación en el polígono industrial de Itziar, inicia su actividad con la fabricación de cepillos ondulados para máquinas fijas. Va ampliando la gama y pasa de la fabricación manual a la automática. Se adentra en la internacionalización y, junto a varias empresas de Éibar, constituye un grupo de exportación llamado Toolex. “En 2005 exportábamos un 15% y ahora ya es un 40%”. Las ventas al exterior se centran en Sudamérica, Oriente Medio y Europa.

Fecin ofrece cepillería industrial de alambre de todo tipo, desde circulares hasta cónicos. Los usos de su producto se dirigen a la limpieza de óxidos, pintura, fundas de soldadura y pulido y satinado. Siempre son tratamientos de superficies. “Vendemos a suministros industriales y ferretería y ellos lo distribuyen al usuario final, que van desde la automoción y el oil gas a los sectores ferroviario y aeronáutico”.

Entre las aplicaciones de sus cepillos, están las soldaduras en submarinos, la protección de la salinidad en las plataformas eólicas flotantes o en las máquinas de copia de llaves. La plantilla está conformada por 18 personas y la facturación anual supera los dos millones de euros.

La ayuda recibida del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI se ha dedicado a la adquisición de un servidor en la nube y “así tener mayor nivel de seguridad en toda la información sensible de la empresa y poder acceder desde cualquier sitio. Ya está implantado”.

Los retos futuros pasan por seguir ampliando la exportación con nuevos mercados “sobre todo en todo el continente americano y seguir extendiéndonos en Europa”. Es un sector con solo cinco empresas en toda Europa. “Esto se debe a que usamos maquinarias complejas y caras y necesitas elevados conocimientos técnicos para la fabricación. Conocer el producto es complicado. Y es un producto que genera riesgos laborales y tiene que tener unos estándares de calidad muy elevados”.

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.

 

Noticias relacionadas

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA
09/09/2025 Emprendimiento

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA

La plataforma emplea inteligencia artificial para conectar a propietarios, compradores, agentes y profesionales del sector

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
03/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH
21/08/2025 Innovación

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH

El Grupo SPRI lanza el próximo 26 de agosto una nueva convocatoria de BDIH Konexio. 950.000 euros para financiar proyectos que aceleren con garantías los procesos de innovación de la industria vasca. Las empresas contarán de nuevo con el acompañamiento experto del BDIH o determinados DIH europeos que pondrán a...

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.