Innovación
Noticias 14 julio, 2020

Expertos explican las líneas de financiación para proyectos de I+D, emprendimiento y ciencia del Consejo Europeo de Innovación

La Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque, el Grupo SPRI y Beaz han organizado una sesión digital con profesionales expertos en esta línea de financiación de la UE destinada a iniciativas disruptivas
-

El Acelerador de Innovación Europeo EIC (EIC Accelerator) es una poderosa herramienta de apoyo a proyectos de I+D, emprendimiento y ciencia de alto riesgo y potencial. Este programa de la Comisión Europea otorga a pequeñas y medianas empresas financiación y capital, además de asesoramiento experto para conectar con inversores y compañías afines. De esta forma, el acelerador les ayuda a desarrollar y lanzar al mercado nuevos productos, servicios y modelos de negocio.

Con el objetivo de aumentar las posibilidades de acceder a esta línea europea de financiación, la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque, el Grupo SPRI y Beaz han organizado un encuentro digital en colaboración con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, CDTI. Durante esta sesión se ha orientado a empresas y entidades vascas de cara a atraer el interés del acelerador y conseguir su ayuda en próximas convocatorias.

Javier Echarri, jurado de este programa europeo de innovación disruptiva, ha enfatizado la importancia de “tener en cuenta que las propuestas van a ser estudiadas por expertos que conocen en profundidad el proyecto y el mercado al que se dirigen. De ahí la necesidad de demostrar que existe un compromiso  claro, un proyecto creíble, capaz de romper el mercado”.

Durante el encuentro virtual, dos empresas beneficiarias de esta iniciativa, SOMAprobes y Zuma Innovation, han ofrecido valiosos consejos en base a su experiencia. Frank J. Hernández, cofundador y director técnico de SOMAprobes, ha señalado que el éxito de su propuesta ha estado fundamentado en demostrar que aportaban un proyecto diferente a los ya existentes en el mercado con un modelo de negocio que demostraba con solvencia que tenía capacidad de escalabilidad y una alta demanda. SOMAprobes tiene como objetivo el desarrollo de nuevos métodos diagnósticos y trabaja en la detección de la Covid-19. En opinión de Jon Madariaga, fundador de Zuma Innovation, “es primordial que la dirección de la empresa asuma el peso de la propuesta y su defensa, tanto si se desarrolla a nivel interno como si se opta por el apoyo de consultorías externas”. También ha destacado la importancia del apoyo del CDTI para preparar la fase de entrevistas con solvencia y poder reforzar los puntos más débiles de la presentación. Zuma ha logrado el apoyo del Acelerador de Innovación Europeo para el desarrollo de un nuevo sistema de transmisión electrónico para bicicletas de alta gama.

Este acelerador forma parte del plan de impulso a la innovación y la I+D Horizonte 2020 de la Comisión Europea y también formará parte del nuevo programa marco de la UE, Horizonte Europa. Este proyecto, que contará con un presupuesto cercano a los 100.000 millones de euros para el periodo 2021-2027. El acelerador está dirigido a empresas que por su nivel de riesgo no pueden acceder a las fuentes de financiación bancarias y que presentan proyectos escalables que tengan una estrategia para llegar al mercado, tal y como ha adelantado Luis J. Guerra, delegado PYME H2020 de CDTI.

En el encuentro también han participado Arturo Antón, coordinador del nodo vasco de la Red EEN en Grupo SPRI, e Iciar Alaña, responsable de la Enterprise Europe Network (EEN) en Innobasque. Innobasque, el Grupo SPRI y Beaz son miembros del consorcio Basque Enterprise Europe Network, la mayor red del mundo de apoyo a pymes con proyección internacional.

Como complemento a esta sesión on-line, se ha ofrecido a las pymes vascas la posibilidad de fijar una reunión personalizada con agentes expertos en estas ayudas, llamados puntos nacionales de contacto, representantes del programa Horizonte 2020 de CDTI. Una forma de contrastar las ideas o proyectos innovadores, que es preciso solicitar con antelación.

 

81 empresas vascas beneficiadas desde 2014

Muchas compañías vascas innovadoras han contado con el soporte de este programa europeo desde 2014. En concreto, 81 empresas han recibido ayudas por valor de 39 millones de euros por parte del Acelerador de Innovación EIC y su predecesor, el programa denominado Instrumento Pyme.

Los proyectos seleccionados están alineados con los objetivos prioritarios de la Estrategia Vasca de Especialización Inteligente RIS3 Euskadi y están relacionados con:

– Fabricación avanzada: materiales avanzados en procesos de fabricación, como el grafeno o nano-membranas para la reutilización del agua.

– Biociencias/salud: tests rápidos para infecciones por coronavirus, equipamiento médico y materiales quirúrgicos avanzados, exoesqueletos para rehabilitación o la realidad virtual aplicada a diagnósticos médicos.

– Energía: inteligencia virtual para asistentes predictivos en automóviles, soluciones innovadoras para energía eólica, electromecánica para la transmisión en bicicletas.

– Identificación y monitorización de usuarios on line para el sector educativo.

– Sistemas integrados en satélites.

 

Basque Enterprise Europe Network

Es la mayor red del mundo de apoyo a pymes con proyección internacional, en la que participa la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque. Basque Enterprise Europe Network ofrece a las pymes innovadoras servicios para que accedan a nuevos mercados. Enfocada en las pequeñas y medianas empresas, esta red con base en Euskadi les ayuda a conseguir conexiones internacionales, encontrar tecnologías e ideas para crecer, socios empresariales y asesoramiento especializado. Forman parte del nodo vasco el Grupo Spri, BEAZ, las Cámaras de Comercio de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa y la Agencia Vasca de la Innovación-Innobasque.

 

El vídeo íntegro de la sesión digital estará visible en la web de Innobasque y a disposición de las pymes vascas a partir de mañana 15 de julio.

 

 

Noticias relacionadas

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025
23/06/2025 Innovación

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025

El jurado, de manera unánime, acordó otorgar el 25º premio Joxe Mari Korta a un único galardonado: el industrial José Jainaga por su compromiso por el arraigo, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad.

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación
05/06/2025 Innovación

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación

El encuentro anual, celebrado hoy en la Estación Marítima de Getxo (Olatua), ha reunido a miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada...

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’
03/06/2025 BDIH

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’

El Digital Transformation Accelerator (DTA) y la red de European Digital Innovation Hubs (EDIH) han entregado al Basque Digital Innovation Hub una nueva insignia por los servicios de ‘Test Before Invest’.

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi
30/05/2025 Innovación

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi

A la cita acudirán miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada para impulsar la innovación en Euskadi

El BEC acoge +Industry con la participación de 873 empresas
30/05/2025 Innovación

El BEC acoge +Industry con la participación de 873 empresas

El mayor encuentro dedicado al smart manufacturing del año en España se celebra del 3 al 5 de junio

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
09/05/2025 Innovación

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas

El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
07/05/2025 Innovación

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas

Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
02/05/2025 Innovación

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova

Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.