Ricardo Sempere.
Historias 5 julio, 2022

El ‘packaging’ se imprime en Usurbil

La compañía Eman acumula cuatro décadas como referente gráfico de una actividad estratégica para empresas de cosmética, farmacia o alimentación
-

La localidad guipuzcoana de Usurbil acoge desde 1980 la sede de Eman, una compañía dedicada a las artes gráficas, en concreto, al packaging de cartón de alta calidad, una especialidad en la que es referente como fabricante de estuchería para sectores como el de farmacia, bebidas y licores, y alimentación gourmet. En la actualidad cuenta con una plantilla de 67 personas y en el último año ha llevado a cabo una inversión de más de tres millones en maquinaria e instalaciones, señala Ricardo Sempere, su Director General.

¿Cómo podríamos definir el packaging?

Es todo aquello que envuelve, protege y ayuda a promocionar la venta de prácticamente cualquier artículo.

¿Y se puede innovar en este sector?

Se puede y se debe, y además de forma constante, especialmente en todas aquellas marcas que se están pegando en el lineal de un supermercado, por ejemplo, donde la competencia es tremenda. Por lo tanto, la innovación es fundamental en ese sentido para ser diferente en el día a día contra la competencia y para aportar valor, y ahí jugamos un papel importante.

Son ustedes, por tanto, ese gran lazo que envuelve un gran producto…

No debemos olvidar que uno de los mayores argumentos de venta es precisamente el packaging. Hay que tener en cuenta que las decisiones de venta, sobre todo en los lineales de los supermercados, se toman muchas veces por pequeños detalles en el diseño que no responden muchas veces a una lógica… Llevamos a cabo muchas veces una compra en gran parte movidos por el diseño del envoltorio, por su forma, color, tacto…

¿Siempre han estado vinculados al sector de las Artes Gráficas?

Fundamentalmente sí. Ese sector, en líneas generales, ha sido el que nos ha marcado desde 1980 y a partir de ahí podríamos decir que hemos ido ganando terreno en otros subsectores como el del packaging y/o los promocionales. Nuestra industria no imprime papel sino cartón.

¿Por qué ese esfuerzo hacia el packaging de cartón, por qué esa apuesta?

Por un concepto claro, y es que casi todos los productos gráficos son un gasto para quien lo contrata. Sin embargo, hablando de packaging tenemos la virtud de integrarnos en el producto de nuestro cliente y además siendo un argumento de extrema importante en la decisión de compra. La valoración de nuestros clientes hacia nosotros es mucho más alta que si fuéramos simplemente un concepto de gasto ese su contabilidad.

¿Cuál es el perfil-tipo de clientes de Eman?

Todo aquel que tenga que proteger un producto, fundamentalmente clientes que formen parte de sectores como Alimentación, Farmacia, Cosmética, Electrónica, Automóvil, Bebidas… Cualquier sector que quiera proteger o promocionar un producto, como digo.

¿Cómo cuáles?

El catálogo es muy amplio, pero podríamos hablar de medicinas, chocolates, cajas de cerraduras, cajas para mecanismos eléctricos, bebidas, pastas, embutidos…

¿Y con el cartón, como materia prima, al alza?

Claramente al alza. Se han producido decisiones importantes en este sentido, sobre todo procedentes de grandes multinacionales del sector de Alimentación, que han abandonado productos derivados del petróleo como los plásticos y hoy en día se han decantado por el cartón, que son mucho más sostenibles y reciclables…

A pesar de las circunstancias extraordinarias de los últimos tiempos (crisis logística, falta de materias primas, conflictos internacionales, pandemia…) han logrado mantener un ciclo alcista de crecimiento, ¿en base a qué claves diría que lo han conseguido?

Siempre hemos sabido diversificar los sectores para los que trabajamos. Unos crecen y otros no, pero tenemos bien diversificado el riesgo. Por otro lado, en el contexto social actual, el packaging está creciendo por razones socioculturales y también por abandono del plástico hacia el cartón mucho más sostenible. Y por otra parte, claro, nuestro crecimiento es consecuencia también de la importante red comercial que tenemos y que se extiende por la Península Ibérica y Francia. A partir de ahí, como decíamos, el crecimiento de la empresa ha sido constante desde hace más de una década, lográndolo, además, defendiendo valores como el compromiso (aplicado tanto a los clientes como a sus trabajadores), la calidad (así lo atestiguan las certificaciones logradas) y la sostenibilidad (innovando en procesos y ocupándose de reducir el impacto de su actividad).

Teniendo en cuenta que cuentan con una plantilla de casi 70 profesionales, ¿qué porcentaje de automatización diría que tienen sus procesos industriales?

Nosotros estamos muy industrializados y digitalizados y la tendencia es a mucho más, sobre todo digitalización.

¿Y se entiende cada vez más a eso, a automatizar y robotizar los procesos, o el papel de la persona sigue teniendo un peso importante en su producción?

El papel de las personas es determinante con independencia del grado de automatización y digitalización. Nosotros tenemos los datos y la evolución que tenemos por el equipo que compone Eman. Desde luego yo lo tengo clarísimo.

¿Y el futuro?

Me atrevería a decir que prometedor. Seguiremos haciendo las inversiones necesarias (este año prevemos crecer un 20%) e iremos consolidando y aumentando la plantilla.

 

Noticias relacionadas

Perihortz, innovación por bandera en el mecanizado para ofrecer soluciones más rápidas y personalizadas
15/10/2025 Innovación

Perihortz, innovación por bandera en el mecanizado para ofrecer soluciones más rápidas y personalizadas

La firma guipuzcoana, especializada en el mecanizado bajo plano y sobre muestra de una amplia gama de materiales, ha incorporado una nueva máquina de 5 ejes y también apuesta por la fabricación aditiva.

Gamesa: “Liderar no es estar por encima, es estar al lado”
13/10/2025 Innovación

Gamesa: “Liderar no es estar por encima, es estar al lado”

María José Bidaurreta dirige la segunda generación de una pyme surgida en Beasain en 1986 que hoy es un referente en los suministros industriales

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido
07/10/2025 Innovación

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido

La firma guipuzcoana produce prototipos de madera, poliestireno o resina que resultan claves para sectores como máquina-herramienta, la automoción o la industria naval.

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica
03/10/2025 Innovación

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ha invertido 3,5 millones en su estrategia de modernización.

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”
30/09/2025 Innovación

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”

La empresa eibarresa especializada en la fabricación de piezas metálicas por medio de la tecnología Metal Injection Moulding destaca por su alta flexibilidad productiva para ofrecer soluciones “llave en mano, desde el diseño de la pieza hasta su entrega final”.

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas
29/09/2025 Innovación

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas

La empresa vizcaína diseña e instala luminarias sin cables visibles, basadas en inducción electromagnética, para mejorar la seguridad y reducir el mantenimiento.

Dryfing desarrolla una máquina “vending” que limpia trajes de neopreno de forma más sostenible y eficiente
22/09/2025 Innovación

Dryfing desarrolla una máquina “vending” que limpia trajes de neopreno de forma más sostenible y eficiente

La empresa alavesa automatiza el lavado, secado y desinfección de material técnico en centros de surf, buceo y próximamente en parques de bomberos con ‘Dryfing Sua’, su nueva línea de producto.

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital
17/09/2025 Innovación

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital

La compañía vasca ha transformado un símbolo tradicional de Bilbao en un ‘universo’ creativo que une tradición, tecnología y entretenimiento.

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética
16/09/2025 Innovación

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética

La firma vizcaína ha fabricado en el último año más de 200 celdas con una tecnología limpia y respetuosa con el medio ambiente, libres de SF6.

Ojmar crea la primera ‘smart lock’ sin pilas ni cableado
03/09/2025 Innovación

Ojmar crea la primera ‘smart lock’ sin pilas ni cableado

La firma eibarresa, especializada en sistemas de cierre inteligentes, tiene presencia en más de 80 países. Su facturación el pasado año superó los 22 millones de euros.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.