El ‘packaging’ se imprime en Usurbil
La localidad guipuzcoana de Usurbil acoge desde 1980 la sede de Eman, una compañía dedicada a las artes gráficas, en concreto, al packaging de cartón de alta calidad, una especialidad en la que es referente como fabricante de estuchería para sectores como el de farmacia, bebidas y licores, y alimentación gourmet. En la actualidad cuenta con una plantilla de 67 personas y en el último año ha llevado a cabo una inversión de más de tres millones en maquinaria e instalaciones, señala Ricardo Sempere, su Director General.
¿Cómo podríamos definir el packaging?
Es todo aquello que envuelve, protege y ayuda a promocionar la venta de prácticamente cualquier artículo.
¿Y se puede innovar en este sector?
Se puede y se debe, y además de forma constante, especialmente en todas aquellas marcas que se están pegando en el lineal de un supermercado, por ejemplo, donde la competencia es tremenda. Por lo tanto, la innovación es fundamental en ese sentido para ser diferente en el día a día contra la competencia y para aportar valor, y ahí jugamos un papel importante.
Son ustedes, por tanto, ese gran lazo que envuelve un gran producto…
No debemos olvidar que uno de los mayores argumentos de venta es precisamente el packaging. Hay que tener en cuenta que las decisiones de venta, sobre todo en los lineales de los supermercados, se toman muchas veces por pequeños detalles en el diseño que no responden muchas veces a una lógica… Llevamos a cabo muchas veces una compra en gran parte movidos por el diseño del envoltorio, por su forma, color, tacto…
¿Siempre han estado vinculados al sector de las Artes Gráficas?
Fundamentalmente sí. Ese sector, en líneas generales, ha sido el que nos ha marcado desde 1980 y a partir de ahí podríamos decir que hemos ido ganando terreno en otros subsectores como el del packaging y/o los promocionales. Nuestra industria no imprime papel sino cartón.
¿Por qué ese esfuerzo hacia el packaging de cartón, por qué esa apuesta?
Por un concepto claro, y es que casi todos los productos gráficos son un gasto para quien lo contrata. Sin embargo, hablando de packaging tenemos la virtud de integrarnos en el producto de nuestro cliente y además siendo un argumento de extrema importante en la decisión de compra. La valoración de nuestros clientes hacia nosotros es mucho más alta que si fuéramos simplemente un concepto de gasto ese su contabilidad.
¿Cuál es el perfil-tipo de clientes de Eman?
Todo aquel que tenga que proteger un producto, fundamentalmente clientes que formen parte de sectores como Alimentación, Farmacia, Cosmética, Electrónica, Automóvil, Bebidas… Cualquier sector que quiera proteger o promocionar un producto, como digo.
¿Cómo cuáles?
El catálogo es muy amplio, pero podríamos hablar de medicinas, chocolates, cajas de cerraduras, cajas para mecanismos eléctricos, bebidas, pastas, embutidos…
¿Y con el cartón, como materia prima, al alza?
Claramente al alza. Se han producido decisiones importantes en este sentido, sobre todo procedentes de grandes multinacionales del sector de Alimentación, que han abandonado productos derivados del petróleo como los plásticos y hoy en día se han decantado por el cartón, que son mucho más sostenibles y reciclables…
A pesar de las circunstancias extraordinarias de los últimos tiempos (crisis logística, falta de materias primas, conflictos internacionales, pandemia…) han logrado mantener un ciclo alcista de crecimiento, ¿en base a qué claves diría que lo han conseguido?
Siempre hemos sabido diversificar los sectores para los que trabajamos. Unos crecen y otros no, pero tenemos bien diversificado el riesgo. Por otro lado, en el contexto social actual, el packaging está creciendo por razones socioculturales y también por abandono del plástico hacia el cartón mucho más sostenible. Y por otra parte, claro, nuestro crecimiento es consecuencia también de la importante red comercial que tenemos y que se extiende por la Península Ibérica y Francia. A partir de ahí, como decíamos, el crecimiento de la empresa ha sido constante desde hace más de una década, lográndolo, además, defendiendo valores como el compromiso (aplicado tanto a los clientes como a sus trabajadores), la calidad (así lo atestiguan las certificaciones logradas) y la sostenibilidad (innovando en procesos y ocupándose de reducir el impacto de su actividad).
Teniendo en cuenta que cuentan con una plantilla de casi 70 profesionales, ¿qué porcentaje de automatización diría que tienen sus procesos industriales?
Nosotros estamos muy industrializados y digitalizados y la tendencia es a mucho más, sobre todo digitalización.
¿Y se entiende cada vez más a eso, a automatizar y robotizar los procesos, o el papel de la persona sigue teniendo un peso importante en su producción?
El papel de las personas es determinante con independencia del grado de automatización y digitalización. Nosotros tenemos los datos y la evolución que tenemos por el equipo que compone Eman. Desde luego yo lo tengo clarísimo.
¿Y el futuro?
Me atrevería a decir que prometedor. Seguiremos haciendo las inversiones necesarias (este año prevemos crecer un 20%) e iremos consolidando y aumentando la plantilla.
Noticias relacionadas

Makegi apuesta por el retrofitting industrial como vía para la expansión internacional
La empresa guipuzcoana, especializada en la actualización de máquinas herramienta, está desarrollando nuevas líneas de trabajo centradas en el mercado aeroespacial.

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»
La asociación vasca de cadena alimentaria trabaja para mejorar la competitividad de las más de 150 empresas y entidades asociadas con el desarrollo de la innovación, proyectos colaborativos y la integración de las tecnologías.

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático
La empresa alavesa trabaja con la Administración pública y el sector hostelero, y lleva años en el mercado internacional.

Mecanizados Patro aporta “fiabilidad, seguridad y eficiencia” al sector ferroviario
La firma alavesa fabrica piezas específicas tanto para series cortas como largas con herramientas y maquinaria de alta precisión.

Icónica, cuando el rótulo se convierte en obra de arte
La empresa alavesa es uno de los últimos fabricantes de letreros de Euskadi, con cinco décadas de carrera y una producción que aúna técnica y artesanía

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial
La empresa vizcaína combina innovación y conocimiento técnico para mejorar procesos de mecanizado en sectores clave como el transporte, la maquinaria pesada y la aeronáutica.