Innovación
Noticias 1 abril, 2019

El Grupo SPRI potencia el tejido empresarial vasco al introducir el impulso de la Gestión Avanzada en las pymes

La acción de mejora se desarrolla bajo el programa Innobideak Prestakuntza, diseñado para difundir los conceptos fundamentales de la Gestión Avanzada e incentivar su implantación en las pymes
-

 

La acción de mejora se desarrolla bajo el programa Innobideak Prestakuntza, diseñado para difundir los conceptos fundamentales de la Gestión Avanzada e incentivar su implantación en las pymes.

Imparte, en sesiones independientes, 16 temáticas claves que favorecen la evolución de la pyme hacia la Gestión Avanzada, en el análisis de interacción de sus 6 principales áreas de gestión: Estrategia, Clientes, Personas, Sociedad, Innovación y Resultados.

 

El Grupo SPRI, en colaboración con Euskalit, ofrece a través del programa Innobideak Prestakuntza una oportunidad a las pymes vascas para impulsar la evolución de su gestión hacia el modelo de Gestión Avanzada.

 

El nuevo ciclo de sesiones 2019 recoge el fruto de una larga experiencia de capacitación en gestión y facilita a la dirección de las pymes un conocimiento a medida, adaptado a sus necesidades, en la selección de un conjunto de temáticas de vanguardia en gestión empresarial.

 

La propuesta formativa recoge un gran número de mejoras e inquietudes planteadas por los participantes en ediciones anteriores. Así, se facilita a las personas directivas la hoja de ruta para redefinir su modelo de gestión desde el proceso de definición estratégica al conocimiento práctico de la gestión de las necesarias herramientas y recursos que garanticen el materializar con éxito la implantación de la Gestión Avanzada en sus pymes.

 

De esta forma, Prestakuntza, aborda en sesiones independientes de una mañana de duración y sin coste alguno para las organizaciones vascas, cada uno de los 16 temas seleccionados para su impartición, orientados a la mejora de su gestión en la evolución de 6 de sus principales áreas: Estrategia, Clientes, Personas, Sociedad, Innovación y Resultados.

 

Áreas y temáticas de Conocimiento más representativas

 Estrategia. Una organización avanzada debe disponer de la información clave para materializar la necesaria reflexión que finalmente cristalice en el desarrollo de su definición estratégica que deberá ser desplegada y compartida con toda la organización y a cuyo servicio pondrá todos sus recursos.

 

Una de las características principales de la estrategia es la de no ser en sí mismo  un proceso independiente ya que debe de estar integrada en la gestión cotidiana de la organización. Un ejercicio que parte de unas intenciones definidas y compartidas y que se desarrolla en un continuo indisoluble de exploración, práctica y aprendizaje.

 

Así, en su verdadera esencia, la estrategia debe de ser entendida más como una experiencia, que como un plan inalterable como única opción posible.

 

Modelo de Negocio. El modelo de negocio, definido mediante el proceso de innovación, refleja la forma en la que una organización genera valor, lo distribuye a clientes o usuarios y captura parte del mismo en forma de beneficios. De esta forma se constituye en uno de los principales elementos vertebradores del éxito empresarial.

 

Innovación. Innovar no es algo fácil de ejecutar, requiere un enfoque, un equipo y muchas horas de entrenamiento. Es trabajo, sistemática y esfuerzo, es implantar un proceso. Hacer de la innovación algo práctico, a la medida de cada una de nuestras organizaciones, es el gran reto al que debe enfrentarse el equipo directivo en su organización en su despliegue.

 

La jornada facilita al gestor asistente una excelente “caja de herramientas” para que la innovación no sea algo teórico o “lateral” al desempeño cotidiano y generación de valor, en la organización.

 

La Vigilancia Competitiva. Es, a su vez, un proceso clave para innovar sistemáticamente, porque permite monitorizar mil y un detalles de clientes, competidores y tecnologías, y alinearlos al servicio de la organización.

 

Hoy las organizaciones ya no tienen excusa. Cualquier pyme puede plantearse un reto, definir un equipo, y lanzar este proceso, que puede estar soportado bajo una herramienta informática estándar. La Vigilancia Competitiva permite crear futuro, detectar oportunidades de crecimiento en entornos inciertos y generar proyectos de innovación de alto impacto.

 

Propiedad Intelectual. En tanto la innovación tiene como objetivo impactar en el entorno a través de los resultados, consecuencia de las actividades de I+D+i, una adecuada política de gestión de la propiedad intelectual e industrial a lo largo del ciclo innovador  es clave para proteger y explotar el conocimiento generado.

 

Conocer las diferentes alternativas existentes, su utilidad y limitaciones e integrar las mismas en la gestión del proceso de innovación, minimizará el riesgo en la toma de decisiones que podrían tener efectos irreversibles y desastrosos para nuestros intereses en materia de propiedad intelectual e industrial.

 

Toda organización que se precie debería identificar, evaluar y proteger sus activos intangibles estableciendo políticas adecuadas a su naturaleza como una actividad habitual dentro de su gestión integral.

 

Personas. El compromiso de las personas con su organización, el desarrollo de su trabajo en equipo, su capacidad para resolver problemas a través de la negociación y el ser capaces de identificar, captar, desarrollar y fidelizar su talento alineándolo en la generación de valor, constituyen un reto crucial para la gestión de personas en la organización, y su cometido es la clave para la supervivencia y la competitividad de la misma.

 

Todos tenemos talento, pero no tenemos talento para todo, por lo que la gestión del talento se convierte en el nuevo gran desafío de la función de personas.

 

Resultados. La mejora del EBDITA, cuenta de resultados, y la rentabilidad, están en la mayoría de los objetivos de nuestras organizaciones. Pero para conseguirlo hemos de definir diferentes hitos, desde el plan estratégico hasta el plan de gestión, en definitiva, los objetivos que establezcan el “camino” que debe seguir la organización para alcanzar dichos resultados.

 

Sin embargo, las organizaciones no se deberían centrar exclusivamente en el resultado final, sino también en identificar y gestionar la evolución de todos aquellos indicadores clave que influyen en la consecución de los objetivos, con el fin de favorecer su mejora de forma continua y conseguir unos resultados sostenibles.

 

Innobideak Prestakuntza

Es un programa dirigido a las personas directivas de empresas industriales y de servicios conexos, forma parte de la Estrategia Innobideak que facilita cuatro líneas de ayuda a la actividad empresarial para impulsar su mejora mediante actuaciones de carácter innovador con la colaboración de consultores externos: Kudeabide para la mejorar la competitividad de las empresas a través de la Gestión Avanzada; Lehiabide para innovar en productos, procesos, mercados y organización; Pertsonak, que impulsa la participación en la empresa de las personas trabajadoras y, Prestakuntza, dirigido a reforzar con capacitación las tres líneas anteriores.

 

La información sobre la planificación de las imparticiones, lugares y temas, así como la inscripción, está disponible en,

https://www.spri.eus/es/innovacion/innobideak-prestakuntza-programa-formacion-gestion-avanzada/.

 

Noticias relacionadas

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

El Grupo Elay celebra el 25 aniversario de su fábrica en México
10/11/2025 Innovación

El Grupo Elay celebra el 25 aniversario de su fábrica en México

Fue la primera implantación productiva en el extranjero de la empresa ubicada en Antzuola

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación
22/10/2025 Innovación

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación

La gran cita de la innovación vasca ha recibido 59 propuestas para la convocatoria de su decimocuarta edición, de las cuales cerca del 60% ha sido impulsado por entidades socias de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial
16/10/2025 Innovación

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial

La empresa vizcaína es líder europeo en fabricar motores eléctricos para elevación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas
05/10/2025 Innovación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas

La Fundación San Prudencio ha desarrollado SOS EmozioLan, un innovador servicio de primeros auxilios emocionales en el entorno laboral

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
18/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas se ha ampliado y permanecerá abierto hasta el 3 de octubre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional
18/09/2025 Innovación

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional

Con este acuerdo, ambas entidades del Grupo MONDRAGON consolidan la alianza que mantienen desde hace años, apostando por reforzar su colaboración tecnológica e institucional.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.