La consejera Arantxa Tapia, en el centro, en la rueda de prensa.
Emprendimiento Innovación
Noticias 24 junio, 2021

El Gobierno vasco acreditará a las pymes y micropymes que se incorporen al ecosistema de la innovación

El Ejecutivo ha impulsado este año la Innovación de la empresa con 5,7 millones de euros
-

 

Las pymes y micropymes vascas cuentan con el apoyo del Gobierno Vasco para poner en marcha y aplicar la innovación en su proceso de negocio gracias a los programas de ayudas Innobideak y Hazinnova dotados en total en 2021 con 5,7 millones de euros. Estos programas están ya abiertos y se cierran el 23 de septiembre y el 2 de diciembre, respectivamente.

 

Desde el año 2013 y en sus 8 años de vida, más de 2.700 empresas y 9.000 directivos han participado en alguna de las distintas modalidades de la iniciativa Innobideak. De ellas cabe destacar la correspondiente a la de subvenciones directas, en la que el Gobierno ha invertido 19,8 millones de euros en 869 empresas que a su vez han generado una inversión privada de 41,8 millones de euros. Al dato económico habría que añadir intangibles como las reducciones de costes logradas, aumentos en facturación o la capacitación del personal, así como el “efecto demostración” generado en otras compañías del entorno.

 

Por su parte Hazinnova nació en 2019 y en esa edición (en 2020 no se publicó con motivo de la pandemia) se finalizaron 395 nuevos proyectos de innovación (164 en Bizkaia, 155 en Gipuzkoa y 76 en Álava) que a partir de septiembre el Gobierno Vasco va a certificar de forma que quede acreditada cada pyme y micropyme incorporada al proceso de innovación.

 

El objetivo es que representantes del Gobierno Vasco, del Grupo SPRI y de Innobasque acudan personalmente a cada comarca para entregar dicha acreditación. En el proceso intervienen las organizaciones de la Red de Agentes dinamizadoras tales como las agencias de desarrollo local, cámaras de comercio, asociaciones empresariales y organizaciones dinamizadoras cluster.

 

Innobideak

Así, por una parte, el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente impulsa de la mano del Grupo SPRI, las tres líneas de ayudas de la iniciativa Innobideak, (Lehiabide, Kudeabide y Pertsonak) dotados con 3,3 millones de euros.

 

Su objetivo es apoyar proyectos orientados a la innovación que hagan frente a los retos de la actual coyuntura económica y mejoren la competitividad de las pymes aplicándola en la gestión, la participación de las personas, la adaptación de sus modelos de negocio y, su caso, el reforzamiento de su dimensión. Destaca en la convocatoria de este año una nueva línea en Lehiabide relativa al apoyo a la formulación de propuestas de los programas de investigación e innovación que va unida a la nueva estrategia vasca de I+D+I en Europa.

 

Se dirige a empresas de los ámbitos de la sociedad de la información y las comunicaciones (TEIC), logísticas (excepto transportes) y de las industrias creativas correspondientes a los sectores de diseño industrial, audiovisual, videojuegos y moda. Pueden acceder a Innobideak aquellas pymes de una plantilla media de al menos 10 empleos para las líneas Lehiabide y Pertsonak y de al menos 50 empleos en la denominada Kudeabide.

 

Innobideak se destina a empresas que ya tienen cierta experiencia en la innovación; actúa sobre proyectos de dimensión significativa con periodos de actuación de hasta 12 meses y de impacto en la organización; se financia al 60% y con subvención dineraria y es la propia empresa quien elige la consultora que le asesora en su innovación.

 

Con Innobideak Lehiabide se apoyan proyectos orientados a conseguir una mayor diversificación de producto, servicio y/o mercado que fortalezcan las propuestas de valor de las empresas.

 

Con Innobideak Kudeabide se fomenta la implantación de modelos de Gestión Avanzada en las compañías. Subvenciona a fondo perdido acciones que permitan a las empresas vascas incorporar conocimiento y método a la hora de ordenar, racionalizar, priorizar, y en consecuencia optimizar las capacidades y recursos de las compañías, con el objetivo final de mejorar su eficiencia. Sul alcance va desde el contraste inicial y la definición de los proyectos piloto, hasta la implantación de proyectos de consolidación.

 

Innobideak Pertsonak fomenta la participación de las personas trabajadoras en la empresa. Subvenciona a fondo perdido acciones que permitan a las empresas vascas avanzar hacia nuevos modelos de gestión de las personas y de planificación de la sucesión en la gestión o propiedad en la empresa. Avanza hacia modelos de empresa basados en una mayor transparencia, confianza, equidad, estabilidad y colaboración interna.

 

Hazinnova

Por otra parte, también de la mano del grupo SPRI y en este caso en colaboración con Innobasque, el Gobierno Vasco ha publicado el programa Hazinnova, presupuestado con 2,4 millones de euros y que consiste en un asesoramiento especializado en innovación no tecnológica para pymes con microproyectos que supongan innovación en producto e innovación en proceso de negocio: fabricación, logística, comercialización y administración y finanzas.

 

Hazinnova se dirige a empresas que se inician en la innovación; actúa sobre proyectos puntuales (50 horas de consultoría), acotados en el tiempo (3 meses) y de alto impacto en su ámbito de actuación; se financia al 100% y se subvenciona pagando al consultor que previamente se ha propuesto de entre aquellas consultoras que han logrado superar la correspondiente licitación pública.

 

Hazinnova es un servicio gratuito de consultoría y acompañamiento para la implementación de nuevas formas de organizar el trabajo o nuevos métodos para comercializar los productos y servicios de cada empresa.

 

Con Hazinnova se asesora en micropyectos de innovación que sirvan para:

  • mejorar la gestión económico- financiera y estratégica de la empresa y controlar su rentabilidad.
  • mejorar los procesos de producción y que aumente la productividad, calidad, sostenibilidad o seguridad de la empresa.
  • mejorar la gestión de las personas y aumentar su compromiso y motivación.
  • mejorar el conocimiento, captación, atención o fidelización de clientes y aumentar la cuota de mercado.
  • mejorar la cadena de suministro o distribución y reducir los gastos y plazos de entrega o mejora del servicio a la clientela.
  • rediseñar los procesos administrativos y mejorar la eficiencia de la empresa.
  • adaptar los productos/servicios (nuevos o existentes) a nuevos mercados (nacionales, internacionales o nuevos sectores) o adaptar el marketing de la empresa y acceder a nuevos mercados geográficos o de segmentos de cliente.
  • identificar e implantar soluciones en materia de producto, que posibiliten aumentar el volumen de negocio.

Noticias relacionadas

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
03/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

70 corporaciones buscan soluciones de startups en BIND Corporate, la iniciativa del Gobierno Vasco
25/08/2025 Emprendimiento

70 corporaciones buscan soluciones de startups en BIND Corporate, la iniciativa del Gobierno Vasco

El periodo de inscripción al programa, que incluye proyectos con las empresas Partner, mentoring y conexión con el ecosistema de emprendimiento e innovación permanecerá abierto hasta el 5 de septiembre.

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH
21/08/2025 Innovación

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH

El Grupo SPRI lanza el próximo 26 de agosto una nueva convocatoria de BDIH Konexio. 950.000 euros para financiar proyectos que aceleren con garantías los procesos de innovación de la industria vasca. Las empresas contarán de nuevo con el acompañamiento experto del BDIH o determinados DIH europeos que pondrán a...

Presenta tu candidatura a los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador
29/07/2025 Emprendimiento

Presenta tu candidatura a los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador

Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 12 de septiembre

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»
16/07/2025 Emprendimiento

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»

La empresa vizcaína pone solución a la dificultad de encontrar profesionales locales y facilita el desplazamiento geográfico de perfiles desde otros países.

El Gobierno Vasco busca startups con soluciones innovadoras para mejorar la digitalización de sociedades públicas
15/07/2025 Up Euskadi

El Gobierno Vasco busca startups con soluciones innovadoras para mejorar la digitalización de sociedades públicas

La convocatoria de la tercera convocatoria de BIND GovTech permanecerá abierta hasta el 4 de agosto. 

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.