Alumnos de Ingeniería Física Aplicada.
Noticias 3 octubre, 2022

El 52% de quienes cursan el nuevo grado en Ingeniería Física Aplicada a la Industria de Mondragon Unibertsitatea son mujeres

La universidad ha estrenado este curso el título de Ingeniería Física Aplicada a la Industria en el campus de Bilbao AS Fabrik, con el que ha conseguido revertir la tendencia tradicional masculina de las ingenierías, al cursarlo más de la mitad mujeres
-
  • El 30% de las nuevas matriculaciones en ingeniería de la universidad este curso son mujeres, y del total de 1.937 estudiantes que cursan alguna ingeniería, el 29% son mujeres

El nuevo grado de Ingeniería Física Aplicada a la Industria que Mondragon Unibertsitatea acaba de estrenar este curso académico en Bilbao AS Fabrik ha conseguido revertir una tendencia tradicional histórica, como es la mayoritaria presencia masculina en las ingenierías. De hecho, el 52% de las estudiantes son mujeres, (de las 40 plazas que se ofertaban, un total de 21 personas son mujeres), lo que permite ver el interés que la nueva ingeniería ha causado entre los dos géneros, trasladando ligeramente la tradicional tendencia masculina de las ingenierías. Del total de estudiantes que cursan el grado, un 52,5 % son de Bizkaia, un 27,5% de Gipuzkoa un 20 % de Aláva.

Algo empieza a cambiar en las carreras STEM aunque sea poco a poco. Instituciones y centros educativos llevan tiempo trabajando por contribuir a frenar la brecha tecnológica entre hombres y mujeres en este tipo de carreras, con distintas iniciativas encaminadas a incrementar el interés entre las mujeres. En la actualidad solo una de cada cuatro mujeres opta por estudios universitarios científicos. De ahí la relevancia del dato alcanzado por la nueva ingeniería de Mondragon Uniberstsitatea, que aunque no permite hablar de un cambio de tendencia aún, sí permite evidenciar un mayoritario interés del título entre las mujeres.

Mondragon Unibertsitatea ha puesto en marcha el grado este mes de septiembre y las inscripciones demostraron pronto que la nueva ingeniería tenía muy buena aceptación entre estudiantes de bachillerato. En periodo de matriculación, se han completado todas las plazas que se ofertaban (40).

Junto al Grado en Ingeniería Física Aplicada a la Industria, Mondragon Unibertsitatea aglutina la mayor presencia femenina en Ingeniería en Diseño Industrial (56% de chicas),  Ingeniería Biomédica (61%) o ingeniería en Organización Industrial (53 %).

El 30% de las nuevas matriculaciones en ingeniería de este curso, un total de 161, corresponden a mujeres.  En Mondragon Unibertsitatea cursan ingenierías un total de 1937 estudiantes. De ellos, un 29% son mujeres

Incorporar talento femenino

La Escuela Politécnica Superior de Mondragon Unibertsitatea tiene un gran compromiso por fomentar la sensibilización de las temáticas STEM entre la sociedad, especialmente entre las chicas de ESO y bachillerato.

La Escuela Politécnica Superior de Mondragon Unibertsitatea tiene un gran compromiso por fomentar la sensibilización de las temáticas STEM en la sociedad, especialmente entre las chicas de ESO y bachillerato. Las empresas industriales necesitan incorporar talento joven especializado en temas científico-tecnológicos y la facultad desde hace años está poniendo en marcha iniciativas con el objetivo de fomentar las vocaciones STEM entre los y las más jóvenes. La atracción del talento joven a estas temáticas contribuye a cubrir la demanda de profesionales en las empresas y al mismo tiempo, a mejorar su nivel de competitividad.

Muestra de esta estrategia que sigue la facultad de ingeniería de Mondragon Unibertsitatea, son la organización de la First Lego League en el campus, la oferta de talleres tecnológicos y de ingeniería a los centros escolares, la Semana de la Ciencia, el día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el día Internacional de la Bicicleta, visitas virtuales a empresas industriales para conocer de cerca las profesiones STEM o las charlas inspiradoras de mano profesoras de la facultad ejerciendo de rol modelo para las más jóvenes. Todas estas actividades se engloban dentro del proyecto MONDRAGON ZTIM HUB (https://ztimhub.mondragon.edu/es/actividades), una red de centros educativos, empresas, agentes sociales y ayuntamientos que busca fomentar la ciencia, la ingeniería, la tecnología y las matemáticas entre los y las jóvenes.

Noticias relacionadas

Steel Tech 2025, el encuentro de referencia con líderes globales del sector siderúrgico
15/10/2025 Innovación

Steel Tech 2025, el encuentro de referencia con líderes globales del sector siderúrgico

El Grupo SPRI patrocina la cita estratégica para el sector del acero, que se celebra del 21 al 23 de octubre en Bilbao Exhibition Centre 

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas
05/10/2025 Innovación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas

La Fundación San Prudencio ha desarrollado SOS EmozioLan, un innovador servicio de primeros auxilios emocionales en el entorno laboral

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
18/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas se ha ampliado y permanecerá abierto hasta el 3 de octubre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional
18/09/2025 Innovación

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional

Con este acuerdo, ambas entidades del Grupo MONDRAGON consolidan la alianza que mantienen desde hace años, apostando por reforzar su colaboración tecnológica e institucional.

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

El 8 de octubre Javier Martínez Aldanondo, referente internacional en inteligencia organizacional, inaugurará la Semana con una ponencia sobre la cultura del aprendizaje para anticipar el futuro en la era de la Inteligencia Artificial.

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH
21/08/2025 Innovación

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH

El Grupo SPRI lanza el próximo 26 de agosto una nueva convocatoria de BDIH Konexio. 950.000 euros para financiar proyectos que aceleren con garantías los procesos de innovación de la industria vasca. Las empresas contarán de nuevo con el acompañamiento experto del BDIH o determinados DIH europeos que pondrán a...

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025
23/06/2025 Innovación

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025

El jurado, de manera unánime, acordó otorgar el 25º premio Joxe Mari Korta a un único galardonado: el industrial José Jainaga por su compromiso por el arraigo, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.