El 52% de quienes cursan el nuevo grado en Ingeniería Física Aplicada a la Industria de Mondragon Unibertsitatea son mujeres
- El 30% de las nuevas matriculaciones en ingeniería de la universidad este curso son mujeres, y del total de 1.937 estudiantes que cursan alguna ingeniería, el 29% son mujeres
El nuevo grado de Ingeniería Física Aplicada a la Industria que Mondragon Unibertsitatea acaba de estrenar este curso académico en Bilbao AS Fabrik ha conseguido revertir una tendencia tradicional histórica, como es la mayoritaria presencia masculina en las ingenierías. De hecho, el 52% de las estudiantes son mujeres, (de las 40 plazas que se ofertaban, un total de 21 personas son mujeres), lo que permite ver el interés que la nueva ingeniería ha causado entre los dos géneros, trasladando ligeramente la tradicional tendencia masculina de las ingenierías. Del total de estudiantes que cursan el grado, un 52,5 % son de Bizkaia, un 27,5% de Gipuzkoa un 20 % de Aláva.
Algo empieza a cambiar en las carreras STEM aunque sea poco a poco. Instituciones y centros educativos llevan tiempo trabajando por contribuir a frenar la brecha tecnológica entre hombres y mujeres en este tipo de carreras, con distintas iniciativas encaminadas a incrementar el interés entre las mujeres. En la actualidad solo una de cada cuatro mujeres opta por estudios universitarios científicos. De ahí la relevancia del dato alcanzado por la nueva ingeniería de Mondragon Uniberstsitatea, que aunque no permite hablar de un cambio de tendencia aún, sí permite evidenciar un mayoritario interés del título entre las mujeres.
Mondragon Unibertsitatea ha puesto en marcha el grado este mes de septiembre y las inscripciones demostraron pronto que la nueva ingeniería tenía muy buena aceptación entre estudiantes de bachillerato. En periodo de matriculación, se han completado todas las plazas que se ofertaban (40).
Junto al Grado en Ingeniería Física Aplicada a la Industria, Mondragon Unibertsitatea aglutina la mayor presencia femenina en Ingeniería en Diseño Industrial (56% de chicas), Ingeniería Biomédica (61%) o ingeniería en Organización Industrial (53 %).
El 30% de las nuevas matriculaciones en ingeniería de este curso, un total de 161, corresponden a mujeres. En Mondragon Unibertsitatea cursan ingenierías un total de 1937 estudiantes. De ellos, un 29% son mujeres
Incorporar talento femenino
La Escuela Politécnica Superior de Mondragon Unibertsitatea tiene un gran compromiso por fomentar la sensibilización de las temáticas STEM entre la sociedad, especialmente entre las chicas de ESO y bachillerato.
La Escuela Politécnica Superior de Mondragon Unibertsitatea tiene un gran compromiso por fomentar la sensibilización de las temáticas STEM en la sociedad, especialmente entre las chicas de ESO y bachillerato. Las empresas industriales necesitan incorporar talento joven especializado en temas científico-tecnológicos y la facultad desde hace años está poniendo en marcha iniciativas con el objetivo de fomentar las vocaciones STEM entre los y las más jóvenes. La atracción del talento joven a estas temáticas contribuye a cubrir la demanda de profesionales en las empresas y al mismo tiempo, a mejorar su nivel de competitividad.
Muestra de esta estrategia que sigue la facultad de ingeniería de Mondragon Unibertsitatea, son la organización de la First Lego League en el campus, la oferta de talleres tecnológicos y de ingeniería a los centros escolares, la Semana de la Ciencia, el día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el día Internacional de la Bicicleta, visitas virtuales a empresas industriales para conocer de cerca las profesiones STEM o las charlas inspiradoras de mano profesoras de la facultad ejerciendo de rol modelo para las más jóvenes. Todas estas actividades se engloban dentro del proyecto MONDRAGON ZTIM HUB (https://ztimhub.mondragon.edu/es/actividades), una red de centros educativos, empresas, agentes sociales y ayuntamientos que busca fomentar la ciencia, la ingeniería, la tecnología y las matemáticas entre los y las jóvenes.
Noticias relacionadas

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque
Toma el testigo de Manuel Salaverria, quien ha sabido impulsar el valor del ecosistema público-privado vasco de innovación como camino estratégico de desarrollo de Euskadi

La segunda edición de UNIRE reúne a más de 80 empresas en FICOBA
Es la única feria del Estado especializada en soldadura y otras tecnologías de unión