Eduardo Anitua.
Emprendimiento I+D+i Innovación
Historias 23 marzo, 2021

Eduardo Anitua: “Solo la Ciencia nos va a sacar de esta crisis”

El investigador vasco, fundador del laboratorio BTI Biotechnology Institute, reconocido como uno de los más influyentes del mundo en el ámbito de la Odontología

 

Hablar de Ciencia e Investigación, y hacerlo con mayúsculas, significa que Euskadi cuenta con referentes de talla internacional en no pocas disciplinas médicas. En una de ellas, concretamente en la de Odontología, uno de los investigadores más influyentes del mundo lleva el sello Made in Basque Country. Es alavés y se llama Eduardo Anitua, y según el último ranking de la Universidad de Stanford, lidera en estos momentos la lista de los siete investigadores españoles de este sector médico que han sido incluidos en la clasificación de los científicos más relevantes del planeta. Un reconocimiento más para una carrera brillante, desarrollada, por cierto, íntegramente en la capital alavesa desde hace más de dos décadas, que ha situado a su laboratorio, BTI Biotechnology Institute, como una firma de prestigio internacional por su dedicación e implicación con la I+D.  Con sede en la capital alavesa y 400 personas en plantilla, BTI cuenta con oficinas propias en diez países y presencia en otros 30.

 

Con la resolución del ‘caso Astra Zeneca’ todavía reciente, ¿qué opinión tiene al respecto como científico?

Que tenemos que dejar opinar a los técnicos, que son los que han de dar las explicaciones precisas. Hoy en día todos los medicamentos están sujetos a control y cuando hay algún efecto indeseable en alguno, lo lógico y prudente es parar y que se tomen las decisiones que se han de tomar.

 

¿Cree que la burocracia está impidiendo a la Ciencia ganar este partido?

Desde luego no ayuda, no ayuda… Hay un exceso de burocracia y una coordinación a nivel nacional y entre países que no es para destacar.

 

Que esta crisis nos ha puesto a todos a prueba es una realidad. Se ha demostrado de lo que somos capaces, pues en un tiempo récord y luego de una implicación brutal tanto en términos humanos como económicos se han desarrollado vacunas que parecían imposibles… ¿Cree que vamos a escarmentar esta vez en lo referente a situar a la Ciencia en el lugar que merece?

Creo que debiéramos aprender todos respecto a lo que nos ha sucedido porque de esta situación no nos sacan los políticos, ni las tertulias, sino los científicos y la Ciencia, con mayúsculas. Y si todas estas vacunas que afortunadamente ahora tenemos a mano se han podido desarrollar en un tiempo récord es porque antes había una base muy sólida para poder instrumentalizar a partir de ahí una vacuna. Por lo tanto, todos debemos hacer el esfuerzo de mirar hacia la Ciencia, pues creo que no está al nivel de reconocimiento ni social ni incluso intelectual. La sociedad tiene que ser muy consciente de que, por un lado, la Ciencia es importante pero también de que la salud es el verdadero patrimonio de cada persona y que o nos hacemos responsables de nuestra salud o es muy difícil que un sistema sanitario nos pueda ayudar.

 

En más de una ocasión ha solicitado a las administraciones “más sensibilidad” y “agilidad” para defender los proyectos innovadores… ¿Considera que esto ha cambiado en algo?

Desafortunadamente debo decir que son situaciones que no solo no cambian sino que diría que se cronifican. Siempre he defendido que para que en este País puedan desarrollarse proyectos innovadores es fundamental que se les proteja. Hay muchas veces, hace años sobre todo, donde era habitual escuchar aquello de “¡Que investiguen los americanos!”… Bueno pues ahora se está demostrando que también en es posible investigar en un País tan pequeño como el nuestro. Pero insisto, considero que es fundamental que las administraciones tomen conciencia de la importancia de proteger todos estos avances y patentes, y de la importancia de reforzar y empoderar nuestra Ciencia para que en un futuro no muy lejano verdaderamente tengamos en el País Vasco un polo innovador verdaderamente potente.

 

De los 1.237 investigadores de todo el mundo analizados en el ranking de Stanford, el resultado final le ha aupado a usted al lugar más alto del Estado y le coloca como el número 62 en todo el mundo. ¿En lo personal y en lo profesional, qué ha supuesto este reconocimiento?

Es la confirmación de que en su día elegimos un camino correcto y de que el tiempo nos va dando la razón. Es cierto que en el mismo nos hemos encontrado con muchísimas piedras, eso nadie lo va a negar, y es cierto también que siempre supimos que no iba a ser fácil, pero así y todo persistimos, aguantamos y salimos adelante. Y eso para todo el equipo que conforma BTI tiene un valor impagable. Haber sido capaces de conseguir que aquí en el País Vasco y en Vitoria hayamos conformado un equipo de investigación puntero, que en áreas en las que trabajamos como la terapia regenerativa o la implantología oral sea un referente en el mundo, supone un motivo de orgullo extraordinario.

 

¿Qué está aprendiendo Eduardo Anitua de toda esta crisis como empresario?

Que es la capacidad de innovar lo que nos ha permitido y nos permitirá adaptarnos a situaciones terriblemente complejas y a imprevistos de la magnitud global de esta pandemia. De lo contrario fue y será imposible, no tengo ninguna duda. Esta certeza es algo que en BTI llevamos aplicando desde hace ya muchos años, prácticamente diría que desde el comienzo, cuando asumimos el compromiso de ligar la I+D a nuestro propio AND. Imposible disociarlos.

 

Noticias relacionadas

Hemoline desarrolla un sistema portátil multitest que obtiene un diagnóstico rápido y preciso de la hemostasia
19/05/2025 I+D+i

Hemoline desarrolla un sistema portátil multitest que obtiene un diagnóstico rápido y preciso de la hemostasia

El proyecto liderado por iLine Microsystems avanza en un dispositivo para el sector médico donde se manejan pacientes anticoagulados. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

El proyecto EGOKIA obtiene una plataforma pionera cibersegura de aprendizaje automático colaborativo
16/05/2025 I+D+i

El proyecto EGOKIA obtiene una plataforma pionera cibersegura de aprendizaje automático colaborativo

Este proyecto Hazitek fue desarrollado por una decena de empresas y centros de investigación vascos, liderados por Mondragon Assembly.

Abuelo Actual, dos décadas transformando los hogares de las personas mayores en un espacio sin barreras
14/05/2025 Innovación

Abuelo Actual, dos décadas transformando los hogares de las personas mayores en un espacio sin barreras

Forma parte de la Guía de Empresas de la Silver Economy de Bizkaia, impulsada por Nagusi Intelligence Center, proyecto estratégico de la Diputación Foral.

Moldes Ura se decanta por la innovación para seguir siendo competitiva
13/05/2025 Innovación

Moldes Ura se decanta por la innovación para seguir siendo competitiva

Ubicada en Zamudio, la empresa fabrica moldes de inyección y compresión para el sector de la automoción, y ha participado recientemente en el programa Hazinnova del Grupo SPRI.

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”
12/05/2025 Emprendimiento

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”

La startup creada por la alavesa Igone Ruiz de Azua aspira a ser mucho más que una plataforma que conecta jóvenes con empleos y prácticas; una comunidad que asesora a empresas en busca de talento y apuesta por el potencial de las nuevas generaciones.

El proyecto Aracel desarrolla nuevas soluciones para reducir la dependencia energética en la construcción
09/05/2025 I+D+i

El proyecto Aracel desarrolla nuevas soluciones para reducir la dependencia energética en la construcción

Liderado por Belako Lanak, diseña un mortero de baja huella de carbono y eco-paneles de aislamiento para integrarlos en un sistema SATE. Ha contado con el apoyo del programa de ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera
07/05/2025 Emprendimiento

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera

La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI, tiene ya clientes en Italia, Suiza y Países Bajos

Sariki, pyme líder en en metrología: “BIND SME te conecta con startups con soluciones para tus desafíos”
07/05/2025 Emprendimiento

Sariki, pyme líder en en metrología: “BIND SME te conecta con startups con soluciones para tus desafíos”

La pyme guipuzcoana, que cumple en 2025 40 años, participó en la 2ª edición de BIND SME, el programa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco

Novaut, la consolidación de un marketplace industrial que nació de un blog
07/05/2025 Emprendimiento

Novaut, la consolidación de un marketplace industrial que nació de un blog

En su quinto año en el mercado, la empresa alavesa ha logrado hacerse un hueco entre los gigantes del sector de los repuestos críticos

Makegi apuesta por el retrofitting industrial como vía para la expansión internacional
05/05/2025 Innovación

Makegi apuesta por el retrofitting industrial como vía para la expansión internacional

La empresa guipuzcoana, especializada en la actualización de máquinas herramienta, está desarrollando nuevas líneas de trabajo centradas en el mercado aeroespacial.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.