Durangaldea se convierte en Territorio Cycle Friendly Employer
La estrategia público-privada incluye la creación de empleo para colectivos vulnerables.
La Mancomunidad de Durangaldea ha impulsado una estrategia para convertirse en el primer territorio con el sello CFE, Cycle Friendly Employer, una certificación europea que reconoce el esfuerzo de empresas e instituciones para fomentar el uso de la bicicleta. La iniciativa, liderada por la presidencia de la Mancomunidad, tiene como fin facilitar la movilidad sostenible mediante la coordinación entre las diferentes administraciones públicas, entidades y empresas.
El sello CFE es un reconocimiento promovido por la Comisión Europea a través de la European Cyclist Federation, y en Durangaldea el proceso está siendo coordinado por la asociación vasca Bike Innovation Hub. La certificación se otorgará el próximo 17 de julio, aunque este es el punto de partida para llevar a cabo un amplio plan de acción de 3 años.
De esta forma, Durangaldea se convierte en el primer territorio a nivel internacional que obtiene el sello. “El objetivo es buscar las sinergias entre empresas y administraciones públicas para que se complementen mutuamente y conseguir beneficios tanto para las empresas y trabajadores como para la ciudadanía”, explica Aitzol Fernández, presidente de Bike Innovation Hub y fundador de Axalko, “el proyecto es pionero y empieza a ser ya un ejemplo para otros territorios, nos han llegado consultas de Europa y Latinoamérica”. La iniciativa también ha sido seleccionada recientemente por la Diputación Foral de Bizkaia en el Libro Blanco de la Bicicleta.
La estrategia consiste en una hoja de ruta con diferentes áreas de trabajo, que incluyen tanto labores de comunicación y concienciación como el impulso de nuevos servicios e infraestructuras. Algunas de las acciones son, por ejemplo, proponer itinerarios de bidegorri en coordinación con el flujo de trabajadores en zonas industriales, la gestión de aparcamientos priorizando el uso de la bici o la implantación de puntos públicos con herramientas y pequeños talleres de reparación, entre otras muchas.
La intención es que estas acciones consigan impulsar la economía local, priorizando el empleo de colectivos vulnerables. “El objetivo es que las actuaciones, servicios y productos que se generen sean realizados por personas en riesgo de exclusión social, creando así nuevas oportunidades en el entorno local”, explica Aitzol Fernández.
Con esta estrategia, la Mancomunidad de Durangaldea busca aprovechar los múltiples beneficios que ofrece la movilidad sostenible, y en especial el uso de la bicicleta, tanto a nivel medioambiental como social y económico. Tal y como explica el presidente de Bike Innovation Hub, “los beneficios en salud e impacto económico están cuantificados y suponen actualmente 150.000 millones de euros anuales a nivel europeo”. Entre ellos, se incluye el ahorro en sanidad y en infraestructuras, la mejora del tráfico y el impulso de nuevos modelos de negocio sostenibles, además del gran impacto positivo en el medio ambiente.
El certificado CFE está dirigido a todas aquellas empresas públicas, privadas y territorios que quieran fomentar el uso de la bicicleta entre sus trabajadores o en la ciudadanía en general. Este distintivo, que nace a través del proyecto europeo Bike2Work, ofrece herramientas de autoevaluación y auditorías para impulsar un plan de acción.
Bike Innovation Hub es una asociación sin ánimo de lucro integrada por Urbegi, grupo empresarial enfocado a crear oportunidades laborales a colectivos vulnerables; la empresa de ciclo turismo Bike Friendly y Axalko, fabricantes de bicicletas personalizadas y expertos en consultoría para la movilidad sostenible.
Noticias relacionadas

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque
Toma el testigo de Manuel Salaverria, quien ha sabido impulsar el valor del ecosistema público-privado vasco de innovación como camino estratégico de desarrollo de Euskadi

La segunda edición de UNIRE reúne a más de 80 empresas en FICOBA
Es la única feria del Estado especializada en soldadura y otras tecnologías de unión

Euskadi consolida su potencial como país fuertemente innovador en Europa gracias al esfuerzo de las pequeñas y medianas empresas
El encuentro ha congregado a 30 agentes de innovación territoriales y sectoriales y a más de 70 pequeñas y medianas empresas de Euskadi que han desarrollado un proyecto de innovación en 2023 de la mano de HAZINNOVA, programa del Gobierno Vasco gestionado por SPRI y la Agencia Vasca de la...

Ficoba acoge la segunda edición de la UNIRE, la feria sobre la cadena de valor de la soldadura
El único congreso estatal de este sector se celebra los días 18 y 19 de marzo con el patrocinio de SPRI

Diker, la pyme que busca ser la referente vasca en los plásticos por inyección para el sector sanitario
La empresa de Oiartzun trabaja ahora fundamentalmente para los sectores de la automoción y la electrónica