Cristina Oyón, la primera a la izquierda, antes del debate.
Noticias 22 noviembre, 2021

Cristina Oyón: “Tenemos que retener y aumentar la presencia de la mujer en la industria porque va a ser determinante para su desarrollo”

Junto a Ana Santiago (Sisteplant) y Cristina Ortega (AVS), la directiva de SPRI y asesora experta en la estrategia industrial europea concluye que “el talento femenino va a generar valor social, económico y medio ambiental”
-

 

Según el foro de trabajo Women in Manufacturing, impulsado hace prácticamente un año por la Unión Europea para tratar de revertir esta situación de injusticia social, está demostrado que el liderazgo de la mujer en momentos de crisis como la actual siempre termina ofreciendo mejores resultados, tanto a nivel institucional como empresarial. Sin embargo, la realidad de este grupo de trabajo ofrece otra cara para esa misma moneda, y es que la pandemia ha puesto de manifiesto también que su incidencia entre las mujeres profesionales de la industria ha sido mayor, en gran medida porque sus condiciones de trabajo en general son más precarias y porque han tenido que asumir una mayor carga de trabajo en las tareas domésticas y de cuidados familiares.

 

Sea como fuere, Euskadi y sus empresas y organizaciones están decididas a seguir revirtiendo esta situación, habida cuenta sobre todo del peso industrial en el PIB vasco. En este sentido, ejemplos como los de Cristina Oyón, Ana Santiago y Cristina Ortega constituyen, a día de hoy no ya solo el presente sino, sobre todo, el futuro para la próxima generación de mujeres que quieran continuar el legado industrial iniciado por estas tres embajadoras. Reunidas en torno a los micrófonos del programa Boulevard, en Radio Euskadi, Oyón, Santiago y Ortega analizan el papel de la mujer en un sector tan masculinizado como el industrial, desgranaron el contexto en el que históricamente ha tenido que desarrollar su labor profesional y aportaron algunas claves de futuro en torno, especialmente, a la tecnología, “base fundamental sobre la que va a pivotar el desarrollo de la industria vasca de los próximos años”, sugirió Cristina Oyón, Directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad de Grupo SPRI, y desde hace 25 años ligada a la Política Industrial vasca. “Nos encontramos ante un momento muy importante para el desarrollo industrial vasco tras la pandemia, un modelo que exige una transformación muy importante para generar valor social, económico y medio ambiental. Y ahí el talento femenino va a resultar determinante, por eso tenemos que ser capaces de retenerlo y aumentar su presencia en este sector, donde solo contamos con un 30% de mujeres”, abundó la considerada por la Unión Europea una de las 20 expertas para asesorar en la estrategia industrial Europea 2030.

 

En parecidos términos se manifestaron sus compañeras Cristina Ortega y Ana Santiago. Para esta última, directora de la ingeniería Sisteplant, con sede en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia y donde trabaja para más de 2.000 clientes y 200.000 usuarios de sus tecnologías en los cinco continentes, la confianza en una misma siempre ha constituido un factor determinante en el desarrollo profesional de cualquier mujer, a pesar de que el entorno en el que desee trabajar sea históricamente muy masculinizado. “Soy de la opinión de que si quieres, puedes. Las cosas están cambiando muchísimo y a veces somos nosotras mismas las que nos ponemos restricciones, por eso si realmente tienes vocación y si te gusta saber cómo se construyen las cosas o iniciar procesos de innovación, oportunidades hay… Tenemos que ser embajadoras de las siguientes generaciones, abrirles los ojos y demostrarles que la Industria no es un entorno desagradable ni hostil para trabajar, sino todo lo contrario”.

 

La ingeniera aeronáutica Cristina Ortega es otra prueba fehaciente de ello. Especializada en Vehículos Espaciales por la Universidad Politécnica de Madrid, actualmente es Directora de Espacio de AVS (Added Value Solutions), una ingeniería de Elgoibar que bien podría definirse como del futuro, pues concibe, diseña y crea aparatos complicados para operar en entornos tan complejos como el Espacio. Sin ir más lejos, esta pyme vasca participó recientemente en algunos componentes críticos del Rover Perseverance enviado a Marte por parte de la NASA, con la que este ingeniera despacha cada semana. “Que haya más o menos mujeres creo que responde a una cuestión cultural, un tema heredado de las generaciones anteriores. Comparto con Ana la fuerza de la voluntad, el si quieres, puedes, porque en mi caso siempre ha sido así. A pesar de formar parte de un sector muy masculinizado como el aeroespacial, nunca he tenido mayores problemas para encontrar oportunidades, que las hubo, las hay y las habrá. De modo que animo a todas las chicas a que estudien y apuesten por carreras de las llamadas técnicas; les garantizo que no van a encontrar más trabas que las que ellas mismas se  metan en la cabeza”.

 

Este necesario cambio cultural también es otra de las claves sobre las que pivotará la normalización del sector, sugiere Cristina Oyón. A su juicio, es clave. “No puede ser que sigamos teniendo que autojustificarnos por ser, por ejemplo, la única mujer en una reunión. Esa no es la cuestión. Lo normal es que haya un entorno inclusivo en el que haya personas de todo tipo y no seas la excepción. ¿Que no pasa nada?, ¡sí que pasa!”, descarga la representante de SPRI ante la aprobación de su colega Santiago, consciente de la existencia de barreras y techos de cristal, pero también de una corriente social cada vez más sensibilizada con el entorno de la mujer. “Las cosas están cambiando afortunadamente y el movimiento de la sociedad es en este sentido imparable”.

 

En este punto de la conversación, y luego de un año marcado por no pocos contratiempos (coste de la luz, escasez de materias primas, falta de suministro, encarecimiento de la logística…) sale a la palestra el papel de la económica vasca. ¿Creen que estamos tan bien como nos están contando? Pregunta el periodista. La directora general de Sisteplant es la primera en contestar. “Veo las cosas con optimismo y es necesario crear ilusión. Hay muchas empresas que se están reinventando tras la pandemia para ser más robustos y sostenibles, y no debemos cometer el error de tener miedo. Euskadi siempre ha sido emprendedor y ese espíritu no debemos perderlo. Puede ser peligroso coger una ola de miedo, así que a pesar de que la economía son ciclos y es coyuntural, toca pico y pala, si no, no salimos”.

 

Para Oyón, la industria vasca “va bien preparada” para la crisis, lo que sin duda va a ayudar a salir. Sin embargo, Euskadi va  a tener que aprender a trabajar en un entorno de mayor incertidumbre y para eso va a resultar imprescindible ser capaces de hacer llegar esta transformación industrial a las empresas, “una transformación donde vamos a necesitar contar con todo el talento posible de mujeres, especialmente en las carreras técnicas, que son las que van a cambiar el futuro”, advierte con la experiencia de quien acumula varias décadas de trabajo en políticas de investigación, desarrollo e innovación, gestión de fondos públicos y cooperación público-privada e internacional para buscar para Euskadi un impacto a largo plazo en el crecimiento económico y el bienestar, a nivel regional y europeo.

 

Desde AVS, por último, no contemplan el actual escenario ni en términos de optimismo ni lo contrario. Digamos que abogan por seguir la misma fórmula que les ha permitido, a pesar de la pandemia, seguir creciendo. “Nos ha tocado adaptarnos y además hacerlo a una gran velocidad. Es cierto que cuestiones como las del trabajo en remoto ya eran más o menos habituales, pero la pandemia nos ha exigido un esfuerzo enorme de posicionamiento por parte de todos para seguir siendo competitivos en los sectores estratégicos para nuestra actividad (programas de observación de la Tierra, telecomunicaciones, Espacio limpio…). Y es ahí donde estamos centrados para que a media que se vaya recuperando la situación, de nuevo la Industria vuelva a ser el motor de la recuperación”.

 

Noticias relacionadas

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025
23/06/2025 Innovación

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025

El jurado, de manera unánime, acordó otorgar el 25º premio Joxe Mari Korta a un único galardonado: el industrial José Jainaga por su compromiso por el arraigo, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad.

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación
05/06/2025 Innovación

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación

El encuentro anual, celebrado hoy en la Estación Marítima de Getxo (Olatua), ha reunido a miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada...

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’
03/06/2025 BDIH

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’

El Digital Transformation Accelerator (DTA) y la red de European Digital Innovation Hubs (EDIH) han entregado al Basque Digital Innovation Hub una nueva insignia por los servicios de ‘Test Before Invest’.

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi
30/05/2025 Innovación

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi

A la cita acudirán miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada para impulsar la innovación en Euskadi

El BEC acoge +Industry con la participación de 873 empresas
30/05/2025 Innovación

El BEC acoge +Industry con la participación de 873 empresas

El mayor encuentro dedicado al smart manufacturing del año en España se celebra del 3 al 5 de junio

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
09/05/2025 Innovación

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas

El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
07/05/2025 Innovación

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas

Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
02/05/2025 Innovación

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova

Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.