Cover Systems aplica recubrimientos termoplásticos con gran resistencia a la corrosión, a metales
Fundada en 1985 por Juan María Lacoste, Cover Systems es una empresa con sede en Hernani especializada en ofrecer a sus clientes recubrimientos termoplásticos para metales. En sus casi 40 años de trayectoria, la compañía guipuzcoana, que nació enfocada fundamentalmente al sector naval, ha ido evolucionando e incluyendo diferentes nichos tales como como el sector de aguas (desaladoras, suministro de agua potable…), mobiliario urbano, automoción, sector ferroviario, sanitario, sector Offshore, eléctrico y la industria química. Cuenta hoy en día con 22 profesionales en su plantilla, una facturación anual de unos 2,5 millones y tiene como proveedores destacados a las multinacionales Axalta y Arkema.
Los recubrimientos que ofrece Cover aportan una gran resistencia a la corrosión, alcanzando niveles anticorrosivos C5M y CX, los dos máximos niveles en la escala de corrosión, capaces de aguantar ambientes de alta corrosividad como ambientes marinos, o áreas industriales con humedad extrema. Además, cuentan con una alta protección contra la abrasión y el impacto. Este último semestre, Cover ha realizado una elevada inversión, al ampliar sus instalaciones y recursos para poder procesar piezas de fundición de hasta 5 toneladas. “Gracias a ello, somos una de las pocas empresas nacionales con dicha capacidad”, destaca Iban Ruiz de Gordoa Rico, director comercial de Cover Systems.
La apuesta por la innovación y el uso de tecnologías avanzadas en sus procesos siempre ha sido un pilar en la empresa guipuzcoana. “Esto nos ha capacitado para afrontar cada proyecto con las máximas garantías, convirtiéndonos en referente a nivel nacional dentro del campo de los recubrimientos técnicos y tratamiento de superficies”, afirma el director comercial. Además, Cover también está muy enfocada a minimizar su impacto y su huella de carbono en el medioambiente, priorizando el uso de recubrimientos que no contengan compuestos orgánicos volátiles, u optando por la implantación de placas solares para minimizar su consumo de energías fósiles, por ejemplo.
En la actualidad, Cover trabaja principalmente para multinacionales europeas, en países como Holanda, Francia, Italia, o Reino Unido, aparte del mercado nacional. Además de en Europa, tiene clientes en Emiratos Árabes o en Latinoamérica. De cara al futuro, “nuestra idea es llegar cada vez más lejos y ofrecer nuestras soluciones al mayor número de mercados posible”, explica Iban Ruiz de Gordoa Rico. Además, a corto plazo, la empresa tiene previsto ampliar la plantilla hasta la treintena de trabajadores.
El Grupo SPRI da apoyo a la empresa vasca mediante programas de ayuda para facilitar transición tecnológica-digital, la energética-medioambiental y la social y sanitaria. Encuentra el programa que mejor se adapta a las necesidades de tu negocio.
Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa
El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países
Profesionales de la entidad pública Basque Trade & Investment ofrecerán reuniones personalizadas los días 26, 27 y 28 de mayo

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación
Clústeres de la región italiana de Emilia Romagna han visitado esta semana el territorio vasco con el objetivo de explorar y establecer posibles colaboraciones en sectores estratégicos

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Euskadi y República Checa analizan oportunidades conjuntas para su industria en robótica y automatización
La jornada económica Euskadi – República Checa “Oportunidades en robótica y automatización” ha reunido a representantes de una veintena de empresas vascas y otros agentes económicos e industriales vascos en la Cámara de Comercio de Bilbao

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos
Una delegación de Euskadi ha asistido al evento International Partnering Forum 2025 para analizar las últimas tendencias del mercado, asistir a sesiones técnicas y establecer contacto directo con actores estratégicos del sector

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis
Basque Trade & Investment ha recopilado dos informes tras su participación en el evento Smart Factory + Automation World 2025, que recogen las tendencias y oportunidades del mercado surcoreano

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables
Euskadi ha recibido esta semana la visita de una delegación japonesa de la prefactura de Mie con el objetivo de explorar posibles áreas de cooperación en sectores estratégicos