Noticias 11 noviembre, 2022

BeuginGaray busca innovar en el ámbito de los revestimientos anticorrosivos para llegar a más sectores

La empresa vizcaína ha desarrollado un nuevo material para la industria eólica, y participa en diferentes proyectos europeos para aportar soluciones innovadoras.

BeuginGaray es una empresa dedicada a dar solución a los problemas de corrosión, abrasión y ataque químico. Está ubicada en Abanto-Zierbena (Bizkaia) y cuenta con casi 100 años de historia y es la suma de dos empresas del sector. Tiene tres principales líneas de negocio, recubrimientos en taller, recubrimientos en obra y la fabricación de productos propios, y sus clientes se dedican a sectores como: la industria química y electroquímica, los fertilizantes, el tratamiento de aguas o la industria siderúrgica, entre otros.  Desde su planta productiva vizcaína diseña, fabrica y aplica revestimientos anticorrosivos en entornos de alta exigencia. 

La compañía cuenta con filiales en Francia, Bélgica, Marruecos, Túnez y Sudáfrica, y además tiene más acuerdos de colaboración con empresas de otros países. “Este año, las exportaciones han representado prácticamente el 70% de nuestra facturación. Para nosotros, la internacionalización de nuestra empresa que empezó hace más de 20 años es vital, sin ella no habríamos sobrevivido”, destaca Franck Valls, director general de BeuginGaray. 

Ahora, el departamento de I+D de la empresa ha desarrollado un nuevo material elastómero que se utiliza en la protección mecánica y anticorrosiva del acero secundario de plataformas offshore. Mediante este desarrollo BeuginGaray ha realizado más de 8 proyectos de eólica marina en toda Europa, “lo que supone una importante fuente de diversificación para el negocio de la compañía”, explica el director general.  

Cabe destacar otros proyectos internacionales que ha realizado la empresa en estos 20 años, como, por ejemplo:  los recubrimientos anticorrosivos para una importante planta de fertilizantes en Europa del Este, las tuberías recubiertas de caucho para una empresa minera de África subsahariana o los recubrimientos anticorrosivos de las líneas de proceso de mineral de fosfato del principal fabricante de fosfatos del Magreb. 

La empresa vizcaína ha participado en varios programas de SPRI, como Hazinnova, Innobideak y Enpresa Digitala, que le ha permitido lanzar un proyecto de generación de demanda que busca impulsar su actividad internacional, desarrollar una nueva planta de adhesivos o definir una estrategia de marketing. Actualmente, la empresa está inmersa en otros dos proyectos. El primero, llamado SENSLINE, qué además cuenta con el apoyo del programa Hazitek,  tiene como objetivo el desarrollo de un sistema de monitorización de la degradación de recubrimientos anticorrosivos. “Con él esperamos desarrollar un nuevo servicio de alto valor añadido que nos permita dar nuestros primeros pasos en la industria 4.0 y en la servitización de nuestro negocio”, declara Diego Roldán, director de innovación de BeuginGaray. El segundo es el Proyecto A2CQM, y está formado por empresas innovadoras de toda Europa. Se busca desarrollar un sistema de medición del estado de recubrimientos anticorrosivos mediante el uso de drones. 

De cara al futuro, BeuginGaray quiere seguir apostando por la innovación, y progresar en la Industria 4.0. “Prevemos incorporar nuevas tecnologías de aplicación y nuevos sectores de actividad, así como desplegarnos en varias zonas a nivel nacional”, finaliza el director general.  

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak. 

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países

Profesionales de la entidad pública Basque Trade & Investment ofrecerán reuniones personalizadas los días 26, 27 y 28 de mayo

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
09/05/2025 Innovación

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas

El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación

Clústeres de la región italiana de Emilia Romagna han visitado esta semana el territorio vasco con el objetivo de explorar y establecer posibles colaboraciones en sectores estratégicos

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
07/05/2025 Innovación

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas

Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Euskadi y República Checa analizan oportunidades conjuntas para su industria en robótica y automatización

Euskadi y República Checa analizan oportunidades conjuntas para su industria en robótica y automatización

La jornada económica Euskadi – República Checa “Oportunidades en robótica y automatización” ha reunido a representantes de una veintena de empresas vascas y otros agentes económicos e industriales vascos en la Cámara de Comercio de Bilbao

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
02/05/2025 Innovación

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova

Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos

Una delegación de Euskadi ha asistido al evento International Partnering Forum 2025 para analizar las últimas tendencias del mercado, asistir a sesiones técnicas y establecer contacto directo con actores estratégicos del sector

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis

Basque Trade & Investment ha recopilado dos informes tras su participación en el evento Smart Factory + Automation World 2025, que recogen las tendencias y oportunidades del mercado surcoreano

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables

Euskadi ha recibido esta semana la visita de una delegación japonesa de la prefactura de Mie con el objetivo de explorar posibles áreas de cooperación en sectores estratégicos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.