Cristina Ortega, la directora de Espacio de AVS.
Historias 21 marzo, 2022

AVS: “Queremos ser relevantes en todos y cada uno de los campos espaciales”

La directora de Espacio de la empresa, Cristina Ortega, coordina el segundo proyecto a Marte de esta pyme vasca, una mano robótica que recogerá muestras de la tierra marciana
-

Será una mano robótica. Y servirá para recoger muestras de tierra marciana para sus posterior análisis en la Tierra. En síntesis, ese es el nuevo proyecto relacionado con Marte en el que se encuentra sumida la tecnológica vasca AVS (Added Value Solutions). La ingeniera aeronáutica Cristina Ortega es la directora de Espacio de esta firma, que cuenta con sedes en Elgóibar y el Parque Tecnológico de Álava. En ambas se llevan a cabo proyectos vinculados a la Ciencia. Ciencia de altura, con mayúsculas,  como la que hace ahora justo un año les permitió formar parte de las compañías que enviaron un vehículo hasta Marte. En su caso, un rover, un laboratorio con ruedas y siete instrumentos científicos que pesa una tonelada y que recorrió con éxito los 470 millones de kilómetros que separan la Tierra del planeta Rojo. Un prodigio de la ingeniería con elementos críticos Made in Basque que se convirtió en el quinto vehículo de la NASA que tocaba suelo marciano con éxito.

Ese rover de seis ruedas se llama ‘Perseverance’… ¿Es también la perseverancia el motor que te mueve?

¡Sin duda! La perseverancia ha sido el motor que me ha movido siempre y un ingrediente indispensable para haber llegado hasta Marte. Era mi nombre favorito de la lista que la NASA publicó para que todo el que quisiera votara, así que me alegré mucho cuando fue seleccionado.

¿Cuál es la última hora del rover?

El vehículo lleva un año en la superficie de Marte recogiendo datos sobre la meteorología, la composición de las rocas y testando tecnología en preparación de las futuras misiones de exploración robótica y humanas.

¿A qué se dedica exactamente una directora de Espacio?

Mi trabajo consiste en coordinar todos los proyectos de Espacio en los que está inmersa AVS. Además, tratamos de conseguir nuevos proyectos cada vez más relevantes, proyectos disruptivos que aumenten nuestro know-how y nos hagan más competitivos. Queremos ser relevantes en todos y cada uno de los campos espaciales.

¿Cuál fue la participación de la empresa en Perseverance?

AVS contribuyó en dos de los siete instrumentos que están a bordo del Perseverance (conocido como Percy entre los ingenieros que hemos participado). Por un lado, el sensor de viento del instrumento MEDA (Mars Environmental Dynamic Analizer), que es una estación meteorológica que mide características de la atmosfera marciana como la temperatura, la humedad y el viento. Y por otro lado desarrollamos el calibration taget del instrumento Supercam, un espectrógrafo Raman Libs que es capaz de medir la composición de las rocas marcianas. Para ello necesita comparar estas mediciones con muestras conocidas, así que nuestro calibration target llevó 23 muestras de elementos del planeta Tierra que se cree son lo más parecido posible a lo que se podría encontrar en Marte. Ha sido un reto transportar dichas muestras, que son muy frágiles, hasta el planeta Rojo sin que sufran daño ninguno pero lo hemos conseguido.

¿Qué otros proyectos tenéis en mente?

Estamos trabajando ya en la próxima misión a Marte, que se llamará Mars Sample Return (MSR), en la que están colaborando varias agencias como NASA y la ESA. En esta ocasión vamos a proporcionar una mano robótica que va a recoger unos tubos llenos de muestras de tierra marciana recogida en diferentes enclaves interesantes científicamente hablando por parte precisamente del rover Perseverance. Además, estamos trabajando ya en las futuras misiones de exploración de la Luna y desarrollando equipos para misiones de observación de la Tierra o telecomunicaciones.

¿Cómo se trabaja con la NASA?

Durante los cinco años que duró el proyecto, nos reuníamos con la NASA cada jueves a las 16.00 de la tarde. Cada semana era una especie de examen ya que no supimos que nuestro equipo volaría a Marte hasta prácticamente el final. Pero sin duda aprendimos mucho de ellos. Son muy eficientes en la ejecución de las actividades y cuentan con una cantidad de expertos abrumadora que ponían a nuestra disposición cada vez que nos enfrentamos a un problema. Además, después de cinco años, hicimos muchos amigos allí.

¿Por qué la Ciencia continúa siendo un terreno poco abonado por el talento femenino?

Hoy en día hay ejemplos de mujeres haciendo cosas relevantes en ámbitos científicos, pero no hace mucho tiempo, apenas una generación, eran terrenos totalmente masculinos. Creo que a medida que sean más y más las niñas que decidan desarrollar su carrera profesional en el campo científico-tecnológico, sin duda habrá una presencia mucho mayor a todos los niveles ya que hay mucho talento femenino que puede aportar mucho a la ciencia. En AVS, por ejemplo, hay un 40 % de mujeres en todos los departamentos de la compañía.

 

Noticias relacionadas

Begoña Echaburu (Mondragon Unibertsitatea): “En Euskadi somos buenos en planificación de negocio, el reto ahora es la gestión del talento”
26/11/2025 Innovación

Begoña Echaburu (Mondragon Unibertsitatea): “En Euskadi somos buenos en planificación de negocio, el reto ahora es la gestión del talento”

La coordinadora del Equipo I+T de Personas y Talento en la Facultad de Empresariales y Centro de Investigación en Gestión Empresarial MIK subraya la necesidad de integrar a las personas en la estrategia empresarial.

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”
18/11/2025 Innovación

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”

La startup vizcaína ha desarrollado sistemas que cubren potencias desde 0,5 kW hasta 20 kW y avanza en una pila modular de 100 kW para cargadores rápidos y vehículos de gran potencia.

Sormen Design celebra 25 años impulsando el diseño industrial vasco
17/11/2025 Innovación

Sormen Design celebra 25 años impulsando el diseño industrial vasco

El estudio guipuzcoano combina creatividad, tecnología e innovación para ofrecer soluciones de diseño adaptadas a las necesidades de la industria.

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

La consultora acompaña a las organizaciones con experiencias y metodologías eficaces, transformando los procesos y las personas, para que el aterrizaje de la sostenibilidad se produzca de manera ágil

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero
11/11/2025 Innovación

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Hazinnova del Grupo SPRI, opera en los sectores consumidores de electricidad en alta intensidad

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”
10/11/2025 Innovación

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”

El presidente de la Asociación de Empresas Náuticas de Euskadi destaca el potencial del sector vasco para impulsar la innovación, la colaboración intersectorial y la transferencia tecnológica hacia otros ámbitos industriales.

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

La firma aporta soluciones multisectoriales innovadoras fusionando la experiencia de sus clientes con las más avanzadas tecnologías

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia
07/11/2025 Emprendimiento

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia

El proyecto de esta startup vasca es determinante para la seguridad, eficiencia y progreso tecnológico del sector aéreo

Khegal Aeronáutica: precisión, innovación y expansión multisectorial desde Gipuzkoa
03/11/2025 Innovación

Khegal Aeronáutica: precisión, innovación y expansión multisectorial desde Gipuzkoa

La empresa especializada en mecanizado de alta precisión y en piezas de cinco ejes apuesta por la mejora tecnológica y la diversificación sectorial.

IPM, la empresa de distribución de tornillería industrial con un producto diferencial
30/10/2025 Innovación

IPM, la empresa de distribución de tornillería industrial con un producto diferencial

La compañía de Vitoria ofrece el embolsamiento de tornillos, tuercas y arandelas para que sus clientes trabajen más ágilmente

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.