Ameztoi, la cocina industrializada como en casa
Ameztoi es una empresa familiar, ubicada en Zestoa, que ofrece platos precocinados tanto a la hostelería como a grandes superficies. La compañía dispone de una central lechera propia para garantizar la calidad de sus productos, entre los que destacan sus 60 tipos de croquetas. Ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Innobideak, que persigue la mejora en los productos y procesos de las empresas vascas.
La empresa nace en 1982 de la mano de la madre de los dueños, en su casa de Zarautz, “que se dedicaba a hacer croquetas y los hijos las repartíamos en bici”, rememora Iñigo Ameztoi, gerente y cocinero mayor de Ameztoi. En 1994 se inicia una actividad ya como industria alimentaria en un pabellón e incorporando otros platos como sopas, pescados y carne.
“Somos pioneros en sacar la croqueta gourmet al mercado, que encajó sobre todo en la hostelería”, añaden Nuria Robleño, directora comercial y de marketing e Idoia Arrieta, directora financiera. El siguiente hito importante es en 1998, cuando empiezan las ventas fuera de Gipuzkoa y a nivel estatal e incorporando más productos, como platos cocinados y postres.
El crecimiento les obliga a buscar una nueva sede, prevista en una parcela que compraron en Zarautz “pero no se terminaba de hacer y vinimos a Zestoa en 2007. Desde entonces hemos evolucionado en el plato cocinado. Decimos que no somos una industria alimentaria sino una cocina grande”. El traslado a Zestoa refuerza la seguridad alimentaria manteniendo la calidad del producto.
Una de las singularidades de Ameztoi es que dispone de una central lechera propia. “Somos los únicos que la tenemos a nivel estatal entre los que no nos dedicamos al sector lácteo, porque nuestra intención siempre ha sido que la materia prima sea de Euskal Herria. Compramos a los baserritarras de aquí, lo que permite una relación directa con el proveedor y garantiza la calidad del producto”.
La compañía ofrece todos los platos, desde los entremeses hasta los postres, “destacando las croquetas, platos principales y postres. Tenemos 60 tipos de croquetas y una treintena de platos y media docena de postres. No utilizamos conservantes artificiales ni aditivos”.
Hostelería y grandes superficies
Sus clientes son la hostelería, en un 50%, y el resto, charcuterías y grandes superficies. “El año pasado obtuvimos la certificación de calidad IFS”. También ofrecen su cocina a particulares, a través de su web, aunque supone una mínima parte del negocio. “Es un servicio adicional que queremos dar”.
La facturación alcanzó el pasado año los 5,8 millones de euros y la plantilla es de 46 trabajadores, al 50% de mujeres y hombres. “El 99% sabemos euskera y nos relacionamos en euskera”. La innovación es importante para la compañía, con dos personas dedicadas a I+D, aplicada tanto a los productos como a los procesos.
La ayuda del programa Innobideak del Grupo SPRI se ha dirigido al cambio de estrategia empresarial motivado por la pandemia. “Dependíamos mucho de la hostelería, que era entonces el 70% del negocio, y nos enfocamos más a las grandes superficies y realizamos un estudio de mercado para ver lo que quería el consumidor”.
Los retos futuros pasan por la internacionalización –“hemos puesto a una persona en ello”- y a incrementar el negocio en grandes superficies. Además, implantarán un cambio de imagen en la planta, ya que se modificarán los envases y los procesos.
Las perspectivas de crecimiento son positivas, “porque hay mucho recorrido por hacer: En hostelería ya sabemos por dónde ir y en las grandes superficies estamos en el proceso de aprendizaje”.
Noticias relacionadas

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque
Toma el testigo de Manuel Salaverria, quien ha sabido impulsar el valor del ecosistema público-privado vasco de innovación como camino estratégico de desarrollo de Euskadi

La segunda edición de UNIRE reúne a más de 80 empresas en FICOBA
Es la única feria del Estado especializada en soldadura y otras tecnologías de unión

Euskadi consolida su potencial como país fuertemente innovador en Europa gracias al esfuerzo de las pequeñas y medianas empresas
El encuentro ha congregado a 30 agentes de innovación territoriales y sectoriales y a más de 70 pequeñas y medianas empresas de Euskadi que han desarrollado un proyecto de innovación en 2023 de la mano de HAZINNOVA, programa del Gobierno Vasco gestionado por SPRI y la Agencia Vasca de la...

Ficoba acoge la segunda edición de la UNIRE, la feria sobre la cadena de valor de la soldadura
El único congreso estatal de este sector se celebra los días 18 y 19 de marzo con el patrocinio de SPRI