“Ahora sabemos qué tenemos que hacer para introducirnos en un nuevo mercado” Jesús Ángel Bravo, CEO de Appsamblea
Appsamblea es una herramienta que permite a organizaciones de cualquier tamaño realizar votaciones de forma digital con total fiabilidad. “Es una tecnología basada en la nube que ofrece unas garantías equivalentes a los votos presenciales, gracias a blockchain”, explica Jesús Ángel Bravo, CEO de la startup.
La solución ha tenido una muy buena aceptación a nivel estatal y la empresa se planteaba como siguiente paso su expansión internacional. Por eso, cuando conocieron el programa Hazinnova, decidieron aprovechar la ayuda para afrontar ese reto, presentando una solicitud en el ámbito de Nuevos Mercados. “Si quieres entrar a un nuevo mercado, lo primero que necesitas es conocer a tus potenciales clientes”, explica Jesús Ángel Bravo, “en un entorno local lo puedes hacer, pero a miles de kilómetros de distancia, necesitas un vehículo que te permita aterrizar, y eso es lo que nos ha dado Hazinnova”.
Apoyo personalizado para iniciar el proceso de internacionalización
Hazinnova es un servicio gratuito de consultoría especializada que ayuda a las pymes vascas a iniciar microproyectos de innovación. En el caso de Appsamblea, la empresa tenía la necesidad de identificar el mercado más adecuado para iniciar su expansión. Gracias al trabajo conjunto con la consultora, el equipo realizó una reflexión estratégica, una selección del mercado más adecuado y, finalmente, un acercamiento real mediante el desarrollo de un proyecto piloto.
Consultora y empresa decidieron focalizar la diversificación en México, con el fin de aprovechar la base idiomática de la herramienta y las posibilidades de un mercado con gran potencial de desarrollo. Las conexiones de la consultora en el país fueron un apoyo esencial en el proceso. “Hicimos un test con las pymes y empresas mexicanas para ver si el mercado estaba maduro”, explica el CEO de Appsamblea.
Resultados tras solo 3 meses de desarrollo del proyecto
El equipo de Appsamblea obtuvo una lista de contactos de empresas mexicanas que pueden estar interesadas en la herramienta, y recibió feedback relacionado con la funcionalidad y adecuación al mercado local. A través del proyecto impulsado con Hazinnova, el equipo ha logrado establecer contacto con socios potenciales para seguir trabajando en la expansión internacional.
La startup, además, destaca la importancia del análisis de mercado realizado antes de empezar la expansión. Tal y como subraya el equipo, es un paso que permite minimizar riesgos y aumentar las posibilidades de éxito en un mercado nuevo.
50 horas de asesoría especializada para encontrar la mejor solución
Hazinnova es un servicio gratuito de consultoría y acompañamiento dirigido a empresas vascas de 10 o más personas en plantilla. El programa ofrece ayuda para desarrollar microproyectos de innovación que den respuesta a una necesidad concreta de la empresa. Para ello, las pymes beneficiarias cuentan con 50 horas de consultoría especializada y un agente Hazinnova de proximidad que les acompaña durante todo el proceso. El objetivo del programa es que la empresa logre obtener resultados tangibles, enfocados a mejorar su competitividad, después de los 3 meses de desarrollo. Además, el proceso está diseñado para que no implique una carga administrativa extra en la empresa.
Tal y como explica Jesús Ángel Bravo, CEO de Appsamblea, “Hazinnova te da el conjunto de herramientas, y tú tienes que elegir cómo lo aprovechas”.
Jesús Ángel Bravo, ¡gracias por vuestro tiempo y por compartir vuestra experiencia con nosotros!
En este vídeo puedes conocer de primera mano la experiencia de Appsamblea en el programa Hazinnova:
Noticias relacionadas

Laura Ovies (Comunidad EIT): “Queremos que Euskadi y otras regiones nos vean como un aliado estratégico para su desarrollo innovador”
Desde Zamudio, donde trabaja, la responsable de EIT Community Hub Spain es una figura clave para conectar los agentes locales con el mayor ecosistema de innovación del continente, el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT).

Abuelo Actual, dos décadas transformando los hogares de las personas mayores en un espacio sin barreras
Forma parte de la Guía de Empresas de la Silver Economy de Bizkaia, impulsada por Nagusi Intelligence Center, proyecto estratégico de la Diputación Foral.

Moldes Ura se decanta por la innovación para seguir siendo competitiva
Ubicada en Zamudio, la empresa fabrica moldes de inyección y compresión para el sector de la automoción, y ha participado recientemente en el programa Hazinnova del Grupo SPRI.

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”
La startup creada por la alavesa Igone Ruiz de Azua aspira a ser mucho más que una plataforma que conecta jóvenes con empleos y prácticas; una comunidad que asesora a empresas en busca de talento y apuesta por el potencial de las nuevas generaciones.

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera
La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI, tiene ya clientes en Italia, Suiza y Países Bajos

Sariki, pyme líder en en metrología: “BIND SME te conecta con startups con soluciones para tus desafíos”
La pyme guipuzcoana, que cumple en 2025 40 años, participó en la 2ª edición de BIND SME, el programa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco

Novaut, la consolidación de un marketplace industrial que nació de un blog
En su quinto año en el mercado, la empresa alavesa ha logrado hacerse un hueco entre los gigantes del sector de los repuestos críticos

Makegi apuesta por el retrofitting industrial como vía para la expansión internacional
La empresa guipuzcoana, especializada en la actualización de máquinas herramienta, está desarrollando nuevas líneas de trabajo centradas en el mercado aeroespacial.

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería
La empresa guipuzcoana trabaja con restaurantes, cadenas y empresas de distribución alimentaria a nivel nacional, y ha conseguido recientemente su primer cliente en México.