Bikote Solar AMercado de la Ribera
Noticias 25 marzo, 2024

18 años llevando la energía solar al sector empresarial: Bikote Solar,

La firma ha evolucionado con el avance del sector fotovoltaico y en los últimos seis años su negocio se ha multiplicado por diecisiete
-

Bikote Solar cumple 18 años de actividad en el ámbito fotovoltaico, habiéndose situado como un referente en el mercado de las instalaciones de paneles solares en el Norte. Desde su nacimiento en Bizkaia, la trayectoria ha evolucionado con el devenir del autoconsumo solar en el mundo empresarial; de ahí, que en los últimos seis años haya experimentado un fuerte crecimiento. Su equipo ha llevado ya la energía solar a más de 500 empresas.

La historia de Bikote Solar se encuentra marcada por la especialización en instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo para el sector empresarial. Fundada en el año 2006 por Tirso Ortiz y Gorka Macias, en sus inicios la empresa realiza instalaciones de energía solar fotovoltaica, solar térmica y biomasa. En el año 2016, pone en marcha la primera instalación de autoconsumo del País Vasco, al amparo de la primera normativa aprobada, y en 2017 apuesta por dedicarse exclusivamente a los proyectos fotovoltaicos. Y en 2018, cierra una alianza con Iberdrola convirtiéndose en su instalador solar de referencia en el País Vasco y Cantabria para el sector industrial.

A partir de ese año se produce el gran desarrollo del sector fotovoltaico en España, que conlleva el gran crecimiento de Bikote Solar. Del 2018 al 2023, su negocio se dispara. En 2018 las ventas se cifraban en más de 500.000€ y seis años más tarde, han cerrado el pasado ejercicio con nueve millones de euros en ventas, lo que implica un crecimiento del 1.700%.

La evolución en las instalaciones ha seguido un recorrido similar. En 2018 firmaban quince instalaciones con una potencia instalada de 472 kWp, mientras que en 2023 han realizado 118 instalaciones y cuentan con una potencia instalada de 11.830 kWp.

Los proyectos fotovoltaicos que se realizan son también cada vez de mayor envergadura, en potencia y costes. En 2018 la potencia media por proyecto era de 31,46 kWp y el coste medio de 33.359€ y en 2023 se han realizado proyectos fotovoltaicos para empresas con una potencia media de 100,3 kWp y coste medio de 74.230€.

En esta misma línea se ha dimensionado la plantilla de Bikote Solar, que se ha multiplicado por tres, pasando de 9 a 30 personas, y también sus delegaciones, que abarcan la zona norte: País Vasco, Navarra, La Rioja, Cantabria y Asturias. La empresa constituye hoy el Grupo Bikote Solar, que cuenta con sede en Bizkaia, dos filiales -Iruña Solar y Cantábrico Solar- y cuatro centros de operaciones.

En todos estos años, según Gorka Macias “no ha cambiado tanto la tecnología que utilizamos en los proyectos, como la concienciación ciudadana y la mentalidad. A nivel empresarial, el mercado fotovoltaico ha requerido de una adaptación e innovación constantes, que han sido claves para alcanzar nuestra mayoría de edad.

Bikote Solar opera en sintonía con entidades que son referencia el sector energético y fotovoltaico, a las que pertenece. Forma parte de la Unión Española Fotovoltaica, del Clúster de la Energía del País Vasco y de la Asociación de Empresas de Energías Renovables. 

 

Actividad en 2023

El recorrido de los últimos tres años de Bikote Solar es significativo y muestra el momento en el que se encuentra la empresa. De todas las instalaciones fotovoltaicas realizadas desde sus inicios, más de la mitad se han llevado a cabo en este periodo.

En 2021 multiplicaba sus ventas por 2,5 sobre el año anterior hasta alcanzar los cinco millones de euros y las 98 instalaciones. Estando en un momento óptimo, todavía crecería otro 60% en 2022, el año del estallido del autoconsumo solar en España, llegando a los ocho millones de ventas y las 114 instalaciones. En 2023 sigue el crecimiento con otro aumento del 12% en ventas para llegar a los nueve millones de euros.

De las 118 instalaciones realizadas del pasado año, 65 se han llevado a cabo en Bizkaia, 15 en Gipuzkoa, 14 en Álava, 11 en Cantabria – Asturias, 11 en Navarra y 2 en La Rioja.

Por sectores empresariales, la mayoría de las instalaciones fotovoltaicas realizadas, 47, ha sido para implantar el autoconsumo solar en el sector servicios y comercial. En segundo lugar, ha trabajado para sector industrial, realizando 45 instalaciones en este ámbito. Ha realizado otras 20 instalaciones para la administración pública y 6 para el sector residencial y construcción.

 

Futuro de crecimiento y diversificación

Bikote Solar mira al futuro con optimismo. Su previsión es seguir la tendencia de crecimiento moderado y tener en los próximos años aumentos de ventas anuales en torno al 10%, firmando una media de cien instalaciones al año, que seguirán siendo de envergadura creciente. En 2024 esperan obtener unas ventas en torno a los diez millones de euros y superar las 600 instalaciones.

Han empezado el año con una cartera de 57 proyectos. Entre ellos, la instalación de casi 2.000 paneles fotovoltaicos sobre marquesina en las instalaciones de una multinacional de Zamudio, la implantación del autoconsumo solar en el aulario y la biblioteca de la Universidad de Deusto en Bilbao -en colaboración con Iberdrola-, así como varias instalaciones en colegios y ayuntamientos.

El crecimiento futuro se sustenta, por un lado, en continuar llevando la energía solar al sector empresarial y, por otro, en diversificar su actividad. Principalmente, abriendo una nueva línea de negocio de aerotermia para los sectores industrial, comercial y servicios, que va a dar respuesta a la necesidad de descarbonizar la climatización. La expectativa de Bikote Solar es realizar dos o tres instalaciones de este tipo durante este año y dotarse de profesionales especializados, preparándose para el fuerte crecimiento que se prevé en este sector a partir de 2025.

La firma ha entrado también en el ámbito del almacenamiento de energía solar, con una previsión a medio plazo. Está potenciando la instalación de baterías de almacenamiento en las instalaciones existentes y empezará a abordar nuevas instalaciones con la batería incorporada. En este ejercicio se realizarán las primeras instalaciones, con la previsión de intensificar la actividad dentro de dos o tres de años.

Paralelamente, seguirá creciendo también la línea de negocio de mantenimiento de las instalaciones de paneles solares, que ha adquirido importancia en los últimos años.

Esta evolución irá también acompañada de un crecimiento progresivo de la plantilla y el refuerzo de las delegaciones con apoyo comercial y técnico.

Bikote Solar Marqués de Riscal Elciego Rioja Alavesa

Noticias relacionadas

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA
09/09/2025 Emprendimiento

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA

La plataforma emplea inteligencia artificial para conectar a propietarios, compradores, agentes y profesionales del sector

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
03/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH
21/08/2025 Innovación

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH

El Grupo SPRI lanza el próximo 26 de agosto una nueva convocatoria de BDIH Konexio. 950.000 euros para financiar proyectos que aceleren con garantías los procesos de innovación de la industria vasca. Las empresas contarán de nuevo con el acompañamiento experto del BDIH o determinados DIH europeos que pondrán a...

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.