Arantxa Tapia, Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Eneko Goia, Alcalde de Donostia y Txaber Ouro, Director de Sprilur en la presentación del políogno Eskusaitzeta (Donostia)
Emprendimiento Invest in Basque Country Suelo
Noticias 28 febrero, 2019

Tapia y Goia presentan el convenio definitivo para la culminación de Eskusaitzeta, el polígono público más extenso de Gipuzkoa

Eskusaitzeta, el polígono público más extenso de Gipuzkoa, contará con 290.000 m² de parcelas de suelo industrial y terciario. La Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia y el Alcalde de Donostia-San Sebastián, Eneko Goia han presentado el acuerdo definitivo para avanzar en el desarrollo del polígono público más extenso de Gipuzkoa.
-

Diciembre de 2020 es la fecha prevista para la conclusión de la segunda fase de ejecución del polígono Eskusaitzeta en Donostia-San Sebastián.

El polígono público más extenso de Gipuzkoa contará con 290.000 m² de parcelas de suelo industrial y terciario.

Gobierno Vasco y Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián comparten la titularidad del ámbito en torno al 50%.

La inversión prevista realizar por Sprilur hasta 2024 se estima en 22 millones de euros.

 

La Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia y el Alcalde de Donostia-San Sebastián, Eneko Goia han presentado el acuerdo definitivo para avanzar en el desarrollo del polígono Eskusaitzeta y su posterior gestión de la comercialización.

 

Varios son los aspectos que se enumeran en el acuerdo del que será el polígono público más extenso de Gipuzkoa, y que contará con 290.000 m² de parcelas de suelo industrial y terciario. Por un lado, tanto el Gobierno Vasco, a través de Sprilur, como el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, asumen la planificación de la obra de urbanización que actualmente se está llevando a cabo y, de manera inmediata, se procederá a la licitación de obras de ejecución de los viales de 10 parcelas, cuya finalización está prevista para diciembre de 2020.

 

Por otro lado, en materia de comercialización el convenio contempla designar un único interlocutor para realizar labores de comercialización activa de las parcelas y pabellones, liderar las propuestas de adquisición de parcelas y pabellones, su adjudicación y aprobación; así como, la definición de tarifas de precios.

 

Además, ambas instituciones acuerdan una permuta de parcelas con el objetivo de alcanzar un equilibrio de los usos de las parcelas adjudicadas. Esta permuta deberá realizarse en el periodo máximo de 12 meses.

 

Por último, se acuerda la creación de una Comisión de Seguimiento que permita arbitrar soluciones y decisiones consensuadas, tanto en el desarrollo de obras de urbanización, como en la posterior fase de comercialización de las parcelas y/o pabellones ofertados.

 

Tanto el Gobierno Vasco, a través de Sprilur, como el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián adoptarán decisiones técnicas y asumirán los correspondientes costes, prácticamente al 50%, mediante un modelo de participación interinstitucional, de acciones concertadas y compartidas, que garanticen el cumplimiento de los intereses públicos por parte de ambas instituciones.

 

Desde la firma inicial del Convenio de colaboración en 2011, se han llevado a cabo importantes avances en la fase de gestión del Plan Parcial, el reparto de parcelas resultantes en proporción a la participación de ambas instituciones y en la aprobación del Proyecto de Urbanización. Así, a finales de 2017 se procedió a la contratación de las obras de urbanización del vial principal y accesos de la zona oeste para iniciar, con posterioridad, el desarrollo urbanístico del resto de las parcelas que irán dirigidas a la implantación de actividades industriales y terciarias.

 

Eskusaitzeta, con un ámbito de extensión de cerca de un millón de metros cuadrados, supone la urbanización y obra civil más importante ejecutada en el territorio de Gipuzkoa en los últimos años. Sprilur adquirió la propiedad de las parcelas, 487.000 metros cuadrados de superficie bruta, a la Administración de la CAPV a finales de 2018 para proceder a su posterior desarrollo. Las parcelas resultantes destinadas a uso industrial y terciario ascienden a 328.101 m², de los cuales Sprilur es titular de 129.185 m² (117.067 m² edificables).

 

Sprilur estima realizar una inversión en torno a 22 millones de euros en materia urbanística y desarrollo de obras de ejecución en Eskusaitzeta, hasta 2024. Por su parte, el Ayuntamiento de San Sebastián ha realizado hasta la fecha inversiones por un valor de 27 millones de euros (sin contar los 4 millones destnados a expropiaciones), aunque hasta la fecha ya contabiliza unos ingresos de 30 millones de euros, una cifra que aumentará con la venta de las parcelas que aún quedan por comercializar.

 

Una inversión de gran dimensión y de proyección de futuro, con una óptima localización estratégica, nudo de conexión directa con la N-I y AP-8, y cuyo objetivo será la atracción de iniciativas empresariales y tracción de la economía en Gipuzkoa.

Noticias relacionadas

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Estudiantes de la Escuela de Ingenieros de Gipuzkoa han visitado las obras de Eskuzaitzeta de la mano de Sprilur
01/10/2025 Suelo

Estudiantes de la Escuela de Ingenieros de Gipuzkoa han visitado las obras de Eskuzaitzeta de la mano de Sprilur

La visita realizada por el alumnado de cuarto curso de Ingeniería Civil se enmarca en el acuerdo de colaboración de Sprilur y la Universidad del País Vasco

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones
15/09/2025 Emprendimiento

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones

Una nueva categoria, “EMPRESA EIBARRESA – MADE IN EIBAR", ofrecerá un bono tecnológico para el desarrollo de productos, prototipos, y patentes, además de su correspondiente apoyo económico

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo  el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi
15/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi

Las startups han presentado sus candidaturas para responder a los 12 casos de uso planteados por 70 empresas participantes de esta edición.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.