Arantxa Tapia, Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Eneko Goia, Alcalde de Donostia y Txaber Ouro, Director de Sprilur en la presentación del políogno Eskusaitzeta (Donostia)
Emprendimiento Invest in Basque Country Suelo
Noticias 28 febrero, 2019

Tapia y Goia presentan el convenio definitivo para la culminación de Eskusaitzeta, el polígono público más extenso de Gipuzkoa

Eskusaitzeta, el polígono público más extenso de Gipuzkoa, contará con 290.000 m² de parcelas de suelo industrial y terciario. La Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia y el Alcalde de Donostia-San Sebastián, Eneko Goia han presentado el acuerdo definitivo para avanzar en el desarrollo del polígono público más extenso de Gipuzkoa.

Diciembre de 2020 es la fecha prevista para la conclusión de la segunda fase de ejecución del polígono Eskusaitzeta en Donostia-San Sebastián.

El polígono público más extenso de Gipuzkoa contará con 290.000 m² de parcelas de suelo industrial y terciario.

Gobierno Vasco y Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián comparten la titularidad del ámbito en torno al 50%.

La inversión prevista realizar por Sprilur hasta 2024 se estima en 22 millones de euros.

 

La Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia y el Alcalde de Donostia-San Sebastián, Eneko Goia han presentado el acuerdo definitivo para avanzar en el desarrollo del polígono Eskusaitzeta y su posterior gestión de la comercialización.

 

Varios son los aspectos que se enumeran en el acuerdo del que será el polígono público más extenso de Gipuzkoa, y que contará con 290.000 m² de parcelas de suelo industrial y terciario. Por un lado, tanto el Gobierno Vasco, a través de Sprilur, como el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, asumen la planificación de la obra de urbanización que actualmente se está llevando a cabo y, de manera inmediata, se procederá a la licitación de obras de ejecución de los viales de 10 parcelas, cuya finalización está prevista para diciembre de 2020.

 

Por otro lado, en materia de comercialización el convenio contempla designar un único interlocutor para realizar labores de comercialización activa de las parcelas y pabellones, liderar las propuestas de adquisición de parcelas y pabellones, su adjudicación y aprobación; así como, la definición de tarifas de precios.

 

Además, ambas instituciones acuerdan una permuta de parcelas con el objetivo de alcanzar un equilibrio de los usos de las parcelas adjudicadas. Esta permuta deberá realizarse en el periodo máximo de 12 meses.

 

Por último, se acuerda la creación de una Comisión de Seguimiento que permita arbitrar soluciones y decisiones consensuadas, tanto en el desarrollo de obras de urbanización, como en la posterior fase de comercialización de las parcelas y/o pabellones ofertados.

 

Tanto el Gobierno Vasco, a través de Sprilur, como el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián adoptarán decisiones técnicas y asumirán los correspondientes costes, prácticamente al 50%, mediante un modelo de participación interinstitucional, de acciones concertadas y compartidas, que garanticen el cumplimiento de los intereses públicos por parte de ambas instituciones.

 

Desde la firma inicial del Convenio de colaboración en 2011, se han llevado a cabo importantes avances en la fase de gestión del Plan Parcial, el reparto de parcelas resultantes en proporción a la participación de ambas instituciones y en la aprobación del Proyecto de Urbanización. Así, a finales de 2017 se procedió a la contratación de las obras de urbanización del vial principal y accesos de la zona oeste para iniciar, con posterioridad, el desarrollo urbanístico del resto de las parcelas que irán dirigidas a la implantación de actividades industriales y terciarias.

 

Eskusaitzeta, con un ámbito de extensión de cerca de un millón de metros cuadrados, supone la urbanización y obra civil más importante ejecutada en el territorio de Gipuzkoa en los últimos años. Sprilur adquirió la propiedad de las parcelas, 487.000 metros cuadrados de superficie bruta, a la Administración de la CAPV a finales de 2018 para proceder a su posterior desarrollo. Las parcelas resultantes destinadas a uso industrial y terciario ascienden a 328.101 m², de los cuales Sprilur es titular de 129.185 m² (117.067 m² edificables).

 

Sprilur estima realizar una inversión en torno a 22 millones de euros en materia urbanística y desarrollo de obras de ejecución en Eskusaitzeta, hasta 2024. Por su parte, el Ayuntamiento de San Sebastián ha realizado hasta la fecha inversiones por un valor de 27 millones de euros (sin contar los 4 millones destnados a expropiaciones), aunque hasta la fecha ya contabiliza unos ingresos de 30 millones de euros, una cifra que aumentará con la venta de las parcelas que aún quedan por comercializar.

 

Una inversión de gran dimensión y de proyección de futuro, con una óptima localización estratégica, nudo de conexión directa con la N-I y AP-8, y cuyo objetivo será la atracción de iniciativas empresariales y tracción de la economía en Gipuzkoa.

Noticias relacionadas

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
27/04/2025 Emprendimiento

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas

SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
21/04/2025 Emprendimiento

Zinemaldia Startup Challenge 2025

Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Las empresas del Parque Tecnológico de Euskadi facturaron 8.243 millones de euros en 2024

Las empresas del Parque Tecnológico de Euskadi facturaron 8.243 millones de euros en 2024

Acoge ya a 673 empresas y han facturado un 11,5% más que en 2023

La implantación de la empresa Metal 78 marca el arranque del reacondicionamiento industrial de la antigua Arcelor en Zumarraga
07/04/2025 SPRILUR

La implantación de la empresa Metal 78 marca el arranque del reacondicionamiento industrial de la antigua Arcelor en Zumarraga

La implantación de la empresa se enmarca en un proceso de regeneración integral y reacondicionamiento del nuevo área industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en el que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
28/03/2025 Up Euskadi

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
24/03/2025 Emprendimiento

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales

El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
21/03/2025 Emprendimiento

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria
20/03/2025 Emprendimiento

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria

Las startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, podrán presentar su candidatura hasta el próximo 1 de abril.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.