El blog de la empresa vasca
Información diaria relevante para tu empresa
Noticias20 abril, 2021 Infraestructuras Sprilur
Sprilur resume sus 25 años de actividad con testimonios empresariales y afronta nuevos retos estratégicos
Un video de su actividad ‘Sprilur 25 urte, aurrera eginez’, incluye testimonios institucionales y empresariales de iniciativas instaladas en sus polígonos.
Las cifras son 122 áreas empresariales gestionadas, 1.074 millones de euros de inversión, 2.093 empresas y cerca de 27.000 trabajadores.
Bien es verdad que su labor de apoyo y servicio a las empresas se remonta al año 1982, a través del área de Infraestructuras de SPRI y de la creación del Programa Industrialdeak, que surge para favorecer y acompañar a las pymes vascas en su fase de implantación en áreas empresariales y polígonos industriales de los tres territorios históricos de la CAPV.
Hoy, son ya 122 las áreas empresariales que Sprilur y sus 12 Sociedades Industrialdeak participadas, agentes de proximidad en un ámbito comarcal, han gestionado en colaboración insterinstitucional con Diputaciones Forales y Ayuntamientos de los tres territorios históricos. La inversión realizada en las mismas alcanza los 1.074 millones de euros, una superficie bruta gestionada de 10.678.625 m², un total de 1.732.804 m² de parcelas industriales urbanizadas y 1.117.327 m² de pabellones y oficinas edificados. En este periodo un total de 2.093 empresas se han instalado en sus polígonos industriales, las cuales han generado un volumen de empleo directo de cerca de 27.000 trabajadores (cifra registrada en el momento de implantación de las empresas).
Referencias a su actividad
Sprilur, en la trayectoria de promoción y gestión de áreas empresariales, destaca su apoyo a la implantación de iniciativas y proyectos estratégicos de País en los inicios del nuevo siglo, el apoyo a los Programas y Planes de Política Industrial diseñados por el Gobierno Vasco (Plan Euskadi 2003) con proyectos de relevancia estratégica en periodos de reactivación económica y revitalización de zonas desfavorecidas y el inicio de su compromiso con la recuperación y regeneración ambiental de polígonos industriales.
La apuesta de Sprilur por una gestión sostenible de áreas empresariales y polígonos industriales nació para quedarse y su intervención en este apartado ha sido pionera a nivel estatal. En este sentido, se han llevado a cabo la regeneración de numerosas áreas industriales contaminadas y en desuso, rehabilitación de edificios históricos industriales y proyectos en los que las medidas ambientales, de eficiencia energética y recuperación de espacios naturales, se han implantado como aspectos intrínsecos de su actividad para la puesta en valor de espacios sostenibles de actividad económica.
En los inicios de la segunda década de su actividad, inicia un plan de reordenación de sociedades Industrialdeak para optimizar los recursos y acercar la gestión y servicio de apoyo a las empresas en un ámbito comarcal. La coordinación, colaboración y participación de Diputaciones Forales y Ayuntamientos ha sido relevante en todo el proceso de gestión y promoción de infraestructuras industriales en la CAPV.
La implantación del Modelo de Gestión Avanzada en la organización adquiere relevancia en los últimos años, apostando por el reconocimiento de buenas prácticas e iniciativas de mejora en gestión y promoción sostenibles de áreas empresariales. Planes de ayudas para la Renovación y Mantenimiento de la red de infraestructuras y servicios en las áreas empresariales e industriales de la CAPV ha sido iniciativa de Sprilur para favorecer la competitividad del tejido empresarial.
Retos e inversiones estratégicas
El cumplimiento casi íntegro de su Plan Estratégico 2017-2022, enfoca su actividad hacia nuevos retos integrados principalmente en el Programa Vasco de Recuperación y Resiliencia-Euskadi Next Generation para el escenario económico 2021-2026. Por otro lado, el desarrollo de proyectos derivados del Fondo de Inversiones Estratégicas y de Recuperación en distintos ámbitos de actuación prioritaria, supondrán las principales líneas de acción del Grupo.
Un objetivo prioritario y necesario es disponer de infraestructuras industriales en calidad y cantidad suficiente y obedece a la escasa oferta para satisfacer las necesidades diversas de espacios demandados y requeridos por las empresas y potenciales inversores. Por tanto, Sprilur debe anticiparse a la evolución de la economía y a la demanda y estar preparados para colaborar con el área Invest in the Basque Country del Grupo Spri en la atracción de inversión y favorecer las oportunidades de negocio a nivel País.
Los proyectos y actuaciones que Sprilur ponga en marcha en el nuevo ciclo de actividad requerirá de alianzas y de colaboración interinstitucional-interdepartamental con los agentes implicados en su desarrollo, para cumplir satisfactoriamente con los objetivos e inversiones estratégicas previstos de recuperación, transformación y resiliencia de Euskadi (Plan Euskadi Next Generation y Fondo Inversiones Estratégicas).
Sprilur e Industrialdeak comparten su experiencia de 40 años con la Red de empresas públicas estatales en el Plan para la mejora de servicios en las ciudades
Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales,
subvenciones a fondo perdido para afianzar la exportación, ayudas para implantaciones o
formación específica en internacionalización.
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso.
Técnicas
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.