Delimitación de la superficie de 73.369 m² que Sprilur va a descontaminar en Burtzeña
Noticias 1 febrero, 2024

Sprilur inicia la descontaminación de 73.369 metros cuadrados de las antiguas parcelas de Astilleros y Central térmica en Burtzeña-Barakaldo

El proyecto de regeneración del área industrial de Burtzeña, de 289.469 m2, está integrado en los Planes Estratégicos Comarcales-PEC de Actuación Prioritaria de Ezkerraldea y Meatzaldea.…
-

 

La primera fase de remediación del suelo dará comienzo en febrero, habiéndose demolido, en enero, el último edificio industrial de la antigua fábrica de harinas Maser.

 

Sprilur, S.A., integrada en el Grupo Spri y dependiente del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, avanza en el objetivo de remediación y recuperación del suelo en el ámbito de Burtzeña-Barakaldo, todo ello tras el acuerdo alcanzado con Burtzeña Enpresa Parkea, S.A., Sociedad de la que es accionista, junto Azpiegiturak y el Ayuntamiento de Barakaldo. Para dar forma al desarrollo del futuro Parque Empresarial, ha sido necesario abordar la demolición, realizada el pasado mes de enero, del último edificio industrial, ubicado en la parcela de la antigua fábrica de harinas Maser. Asimismo, en mayo del pasado año, la sociedad pública de gestión de suelo ya procedió al derribo de varios edificios de viviendas en desuso e industriales en el mismo ámbito.

 

A lo largo de febrero, Sprilur tiene previsto comenzar una primera fase de remediación del suelo afectada por residuos y materiales contaminantes en las parcelas de los antiguos astilleros y central térmica de Burtzeña. Así, el proyecto de descontaminación aprobado contempla limpiar de compuestos como aceites, fluidos, resinas, níquel, plomo, entre otros residuos, una superficie de 73.369 metros cuadrados que durante décadas se ha visto contaminado por actividades de diversa índole industrial.

 

En cuanto al volumen de material obtenido por el derribo de los edificios y excedentes será utilizado, en gran medida, para posterior relleno y asentamiento del terreno, lo que permitirá nivelar las cotas urbanísticas requeridas para el desarrollo del futuro Parque.

 

La inversión prevista para esta primera fase de descontaminación de los suelos en Barakaldo asciende a 1,3 millones de euros y se prevé un plazo estimado de ejecución de 5 meses.

 

Tareas de remediación en parcelas de antiguos Astilleros y Central térmica

 

Las dos parcelas a las que afectan las tareas de saneamiento y remediación previstas, Astilleros y Central Térmica, son colindantes y se extienden sobre una superficie de 26.955 y 46.414 metros cuadrados, respectivamente.

 

Los trabajos previstos contemplan la retirada de residuos vertidos de manera incontrolada, la valorización de cerca de 4.500 m3 de áridos existentes en las parcelas que serán reutilizados en obra, la excavación y retirada de residuo peligroso, bombeo de aguas residuales y tratamiento in situ en planta depuradora, además del relleno de zonas excavadas que se llevará a cabo con material reciclado de las propias parcelas.

 

Empuje a la regeneración de suelos en Ezkerraldea

 

La adquisición de nuevos suelos y tramitación urbanística abordada por Sprilur en los últimos 3 años ha permitido avanzar en el empuje inicial del que será el futuro Parque Empresarial Burtzeña. Así, el derribo de instalaciones y edificios y la remediación de los 73.369 metros cuadrados de parcelas son los trabajos de arranque acometidos para dar cumplimiento al PERI 05 de Lutxana-Barakaldo.

 

Burtzeña Enpresa Parkea, S.A., participada por Sprilur, Azpiegiturak y el Ayuntamiento de Barakaldo, tras la remediación y adecuación del ámbito, será la sociedad encargada de promover y gestionar el futuro Parque Empresarial de Burtzeña, destinado a acoger nueva actividad económica en el entorno.

 

Este proyecto de regeneración de Burtzeña abarca 289.469 metros cuadrados y está integrado en los Planes Estratégicos Comarcales-PEC de actuación prioritaria de Ezkerraldea-Meatzaldea, apoyados por las instituciones públicas (Gobierno Vasco-Diputaciones Forales y Aytos). Un proyecto estratégico que se perfila como revulsivo en la transformación y desarrollo económico de la Margen Izquierda.

 

Asimismo, Sprilur ha comenzado con otros proyectos de remediación de suelos en otros municipios del entorno, como, Sestao, Trapagaran, Erandio y Santurtzi, con el objetivo de recuperar y poner en valor una superficie cercana a los 600.000 metros cuadrados en Ezkerraldea. Suelo activo e infraestructuras sostenibles preparadas para acoger nuevas iniciativas, proyectos estratégicos y atracción de inversiones que favorezcan el desarrollo y empleo en Ezkerraldea.

Noticias relacionadas

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda
07/10/2025 Descarbonización

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda

El programa Vehículos de Menos Emisiones del Gobierno Vasco ha sobrepasado todas sus expectativas. Se trata de un programa pionero a nivel europeo basado en la neutralidad tecnológica para la descarbonización del transporte

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

El cluster vasco de industrias del medio ambiente se posiciona para liderar una descarbonización apoyada en la economía circular y en las oportunidades del CO2 como recurso estratégico

Estudiantes de la Escuela de Ingenieros de Gipuzkoa han visitado las obras de Eskuzaitzeta de la mano de Sprilur
01/10/2025 Suelo

Estudiantes de la Escuela de Ingenieros de Gipuzkoa han visitado las obras de Eskuzaitzeta de la mano de Sprilur

La visita realizada por el alumnado de cuarto curso de Ingeniería Civil se enmarca en el acuerdo de colaboración de Sprilur y la Universidad del País Vasco

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

La empresa de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, supera el 70% de exportaciones

El Parque Tecnológico de Euskadi llega a Bilbao

El Parque Tecnológico de Euskadi llega a Bilbao

En palabras del Lehendakari, Imanol Pradales, la construcción del primer edificio del primer campus tecnológico urbano de Euskadi servirá para fortalecer y consolidar el modelo vasco de industria que “basa su competitividad en el conocimiento avanzado, la cultura manufacturera, la sostenibilidad, el desarrollo tecnológico y actividades de valor añadido”

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La implantación de la empresa se enmarca en el proceso de regeneración integral y reacondicionamiento de la zona industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en la que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros

SPRILUR estudia la posibilidad de construir un aparcamiento en los terrenos de la antigua central de Lemoiz
14/07/2025 SPRILUR

SPRILUR estudia la posibilidad de construir un aparcamiento en los terrenos de la antigua central de Lemoiz

El análisis tiene como objetivo establecer la viabilidad de la construcción del parking público de hasta 200 vehículos, en cumplimiento de los acuerdos y compromisos adquiridos con el Ayuntamiento de Lemoiz

El Gobierno Vasco avanza en la recuperación del solar de Fundifes de forma innovadora y sostenible en colaboración con el Ayuntamiento de Durango
11/07/2025 SPRILUR

El Gobierno Vasco avanza en la recuperación del solar de Fundifes de forma innovadora y sostenible en colaboración con el Ayuntamiento de Durango

Se trata de una actuación pionera, basada en tecnologías sostenibles como la micorremediación con hongos

Burtzeña en Barakaldo, Plaiabarri en Erandio y Etxeuli en Santurtzi entre las obras licitadas por el Gobierno Vasco a través de Sprilur en el primer semestre del año por un valor de 33 millones de euros
11/07/2025 SPRILUR

Burtzeña en Barakaldo, Plaiabarri en Erandio y Etxeuli en Santurtzi entre las obras licitadas por el Gobierno Vasco a través de Sprilur en el primer semestre del año por un valor de 33 millones de euros

Se han realizado 12 licitaciones, cinco para obras de urbanización y edificación, y siete para servicios.

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Guiada por el director de la división de Vidrala en Europa, Víctor Tolosa, la comitiva institucional ha recorrido las instalaciones para conocer de primera mano los avances acometidos en materia de adaptación al mercado, sostenibilidad, eficiencia energética y productividad

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.