Delimitación de la superficie de 73.369 m² que Sprilur va a descontaminar en Burtzeña
Noticias 1 febrero, 2024

Sprilur inicia la descontaminación de 73.369 metros cuadrados de las antiguas parcelas de Astilleros y Central térmica en Burtzeña-Barakaldo

El proyecto de regeneración del área industrial de Burtzeña, de 289.469 m2, está integrado en los Planes Estratégicos Comarcales-PEC de Actuación Prioritaria de Ezkerraldea y Meatzaldea.…
-

 

La primera fase de remediación del suelo dará comienzo en febrero, habiéndose demolido, en enero, el último edificio industrial de la antigua fábrica de harinas Maser.

 

Sprilur, S.A., integrada en el Grupo Spri y dependiente del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, avanza en el objetivo de remediación y recuperación del suelo en el ámbito de Burtzeña-Barakaldo, todo ello tras el acuerdo alcanzado con Burtzeña Enpresa Parkea, S.A., Sociedad de la que es accionista, junto Azpiegiturak y el Ayuntamiento de Barakaldo. Para dar forma al desarrollo del futuro Parque Empresarial, ha sido necesario abordar la demolición, realizada el pasado mes de enero, del último edificio industrial, ubicado en la parcela de la antigua fábrica de harinas Maser. Asimismo, en mayo del pasado año, la sociedad pública de gestión de suelo ya procedió al derribo de varios edificios de viviendas en desuso e industriales en el mismo ámbito.

 

A lo largo de febrero, Sprilur tiene previsto comenzar una primera fase de remediación del suelo afectada por residuos y materiales contaminantes en las parcelas de los antiguos astilleros y central térmica de Burtzeña. Así, el proyecto de descontaminación aprobado contempla limpiar de compuestos como aceites, fluidos, resinas, níquel, plomo, entre otros residuos, una superficie de 73.369 metros cuadrados que durante décadas se ha visto contaminado por actividades de diversa índole industrial.

 

En cuanto al volumen de material obtenido por el derribo de los edificios y excedentes será utilizado, en gran medida, para posterior relleno y asentamiento del terreno, lo que permitirá nivelar las cotas urbanísticas requeridas para el desarrollo del futuro Parque.

 

La inversión prevista para esta primera fase de descontaminación de los suelos en Barakaldo asciende a 1,3 millones de euros y se prevé un plazo estimado de ejecución de 5 meses.

 

Tareas de remediación en parcelas de antiguos Astilleros y Central térmica

 

Las dos parcelas a las que afectan las tareas de saneamiento y remediación previstas, Astilleros y Central Térmica, son colindantes y se extienden sobre una superficie de 26.955 y 46.414 metros cuadrados, respectivamente.

 

Los trabajos previstos contemplan la retirada de residuos vertidos de manera incontrolada, la valorización de cerca de 4.500 m3 de áridos existentes en las parcelas que serán reutilizados en obra, la excavación y retirada de residuo peligroso, bombeo de aguas residuales y tratamiento in situ en planta depuradora, además del relleno de zonas excavadas que se llevará a cabo con material reciclado de las propias parcelas.

 

Empuje a la regeneración de suelos en Ezkerraldea

 

La adquisición de nuevos suelos y tramitación urbanística abordada por Sprilur en los últimos 3 años ha permitido avanzar en el empuje inicial del que será el futuro Parque Empresarial Burtzeña. Así, el derribo de instalaciones y edificios y la remediación de los 73.369 metros cuadrados de parcelas son los trabajos de arranque acometidos para dar cumplimiento al PERI 05 de Lutxana-Barakaldo.

 

Burtzeña Enpresa Parkea, S.A., participada por Sprilur, Azpiegiturak y el Ayuntamiento de Barakaldo, tras la remediación y adecuación del ámbito, será la sociedad encargada de promover y gestionar el futuro Parque Empresarial de Burtzeña, destinado a acoger nueva actividad económica en el entorno.

 

Este proyecto de regeneración de Burtzeña abarca 289.469 metros cuadrados y está integrado en los Planes Estratégicos Comarcales-PEC de actuación prioritaria de Ezkerraldea-Meatzaldea, apoyados por las instituciones públicas (Gobierno Vasco-Diputaciones Forales y Aytos). Un proyecto estratégico que se perfila como revulsivo en la transformación y desarrollo económico de la Margen Izquierda.

 

Asimismo, Sprilur ha comenzado con otros proyectos de remediación de suelos en otros municipios del entorno, como, Sestao, Trapagaran, Erandio y Santurtzi, con el objetivo de recuperar y poner en valor una superficie cercana a los 600.000 metros cuadrados en Ezkerraldea. Suelo activo e infraestructuras sostenibles preparadas para acoger nuevas iniciativas, proyectos estratégicos y atracción de inversiones que favorezcan el desarrollo y empleo en Ezkerraldea.

Noticias relacionadas

Tantak trabaja para cuidar y proteger el medio ambiente

Tantak trabaja para cuidar y proteger el medio ambiente

Esta Organización tiene como objetivo velar por nuestros mares, incentivar hábitos de vida saludable y llevar a cabo acciones para la mejora del planeta 

Blueline: La primera línea de chimeneas y conductos de acero inoxidable premium de bajas emisiones del mundo

Blueline: La primera línea de chimeneas y conductos de acero inoxidable premium de bajas emisiones del mundo

Blueline representa un paso decisivo hacia la construcción sostenible, combinando innovación técnica con un compromiso real medioambiental

El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa BasquESG para impulsar la competitividad y sostenibilidad de las pymes vascas

El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa BasquESG para impulsar la competitividad y sostenibilidad de las pymes vascas

Se trata de uno de los proyectos transformadores incluidos en el recién aprobado Plan de Industria de Euskadi 2030, y espera alcanzar a medio millar de pymes en 2026

El Gobierno Vasco y la ONG Alboan presentan los avances del programa Euskadiko Enpresetatik Mundura

El Gobierno Vasco y la ONG Alboan presentan los avances del programa Euskadiko Enpresetatik Mundura

El programa pretende estimular la contribución de las empresas vascas a la Agenda 2030

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

27, 28, 29 y 30 de noviembre: empresas responsables, B-Corps, organizaciones, proyectos profesionales, sociales y emprendedores, se dan nuevamente cita en Ekongreso 2025.

Arrancan las obras del primer parque eólico en Euskadi en 20 años y el Gobierno Vasco activa un proceso de reflexión ciudadana sobre el despliegue de las renovables

Arrancan las obras del primer parque eólico en Euskadi en 20 años y el Gobierno Vasco activa un proceso de reflexión ciudadana sobre el despliegue de las renovables

Este proyecto eólico -primero en Euskadi en dos décadas-, está impulsado por la sociedad público-privada, participada por Iberdrola y el Ente Vasco de la Energía

Euskadi protagonista de la electrificación mundial

Euskadi protagonista de la electrificación mundial

El consejero de Industria Mikel Jauregi ha presentado la iniciativa Grid4Industry con motivo de la celebración en Euskadi de ENLIT, la cita internacional que reúne en Euskadi a cerca de 15.000 expertos en energía eléctrica.

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

La séptima edición del encuentro para la descarbonización industrial entre el Gobierno Vasco, a través de SPRI, y la alianza de clústeres industriales DCARTECH, consolida la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno
03/11/2025 Descarbonización

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno

El Plan de Industria Euskadi 2030 apuesta por la descarbonización inteligente, el mix energético y la neutralidad tecnológica, impulsando tanto la electrificación como también otras tecnologías limpias como el hidrógeno verde

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.