Suelo
Noticias 6 octubre, 2021

Sprilur acelera la regeneración del Parque Empresarial de Burtzeña


  • Esta operación de compra de suelo le confiere una posición de propietario mayoritario en el ámbito que le permitirá traccionar el proyecto de transformación definitiva de Burtzeña

  • Burtzeña cuenta con 289.469 m2 en Barakaldo para promover y desarrollar infraestructuras que favorezcan la atracción de nuevos proyectos empresariales a Ezkerraldea

  • El proyecto está integrado en los Planes Estratégicos comarcales de actuación preferentes de Ezkerraldea y Meatzaldea
 
-

Sprilur, integrada en el Grupo Spri y adscrita al Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente ha cerrado una operación de compra de suelo en el Parque Empresarial de Burtzeña por valor de 9 millones de euros. Con esta iniciativa, Sprilur adquiere 80.000 metros cuadrados que sumados a los casi 115.000 que son propiedad de la sociedad participada Burtzeña Enpresa Parkea, suponen un 70% aproximadamente de la superficie total y le confieren una posición de propietario mayoritario en el ámbito de actuación de Burtzeña. Así, con esta ampliación de la participación, el Gobierno Vasco, a través de Sprilur, estaría en situación de acelerar y traccionar el proyecto de transformación de esta área industrial en Ezkerraldea. Burtzeña podría situarse en el proceso definitivo de regeneración y recuperación de un suelo industrial estratégico en Barakaldo.

 

Sprilur contempla acelerar la regeneración del suelo en el ámbito del Parque Empresarial Burtzeña (Barakaldo), en el que la sociedad de suelo público vasca es propietaria en la actualidad con 289.469 metros cuadrados, que dotará a Ezkerraldea de nuevas infraestructuras industriales y poner en valor espacios debidamente acondicionados y más competitivos. Es decir, espacios atractivos para las empresas, con infraestructuras avanzadas y sostenibles destinados a la implantación de nuevas iniciativas, proyectos empresariales y atracción de inversiones que favorezcan el desarrollo y empleo en la zona.

 

El Parque Empresarial de Burtzeña-Burtzeña Enpresa Parkea, S.A. se constituyó en 2000, con la participación del Gobierno Vasco (Sprilur, S.A) (49%), Diputación Foral de Bizkaia (41%) y el Ayuntamiento de Barakaldo (10%). La sociedad nació con el objeto de promover y estimular la iniciativa e inversión de actividades económicas en el ámbito de Burtzeña-Barakaldo, mediante la promoción urbanística de suelo apto para la implantación de empresas y construcción de instalaciones industriales.

 

Para el desarrollo de este ámbito de cerca de 290.000 metros cuadrados, se ha requerido de innumerables fases de análisis, evaluación, tramitación administrativa, urbanística y además, se ha procedido al derribo de edificios en desuso (antigua ARN-Astilleros Reunidos del Nervión) hasta la correspondiente documentación ambiental (Declaración definitiva de Calidad de Suelo). Así, con la ampliación de la superficie adquirida por Sprilur, la sociedad puede iniciar las labores de planificación urbanística definitiva del ámbito de Burtzeña en los próximos años.

 

 

Proyecto integrado en los Planes Estratégicos comarcales de Ezkerraldea y Meatzaldea.

 

Este proyecto de regeneración de suelo e instalaciones, transformación e impulso de infraestructuras en la zona de la Margen Izquierda, se llevará a cabo por Burtzeña Enpresa Parkea, participada por Sprilur, S.A., Diputación Foral de Bizkaia y Ayuntamiento de Barakaldo y se integra en las líneas estratégicas e inversiones extraordinarias aprobadas por el Gobierno Vasco. El nuevo Plan Estratégico 2021-2024 del Grupo Sprilur tienen como objetivos prioritarios, entre otros, la generación de una oferta de espacios, servicios e infraestructuras que garanticen la actividad industrial mediante un crecimiento económico sostenible e inclusivo y la optimización de suelos industriales priorizando la regeneración, rehabilitación, descontaminación y la recuperación de suelos en desuso.

 

Para la puesta en marcha de estas líneas estratégicas de actuación, el Grupo Sprilur se apoyará en el Plan de Desarrollo Industrial e Internacionalización para la recuperación y puesta en valor de suelos industriales degradados; en el programa BERPIZTU, para la reactivación económica y el empleo en Euskadi, a través del Plan interinstitucional de relanzamiento de las Zonas de Actuación Preferente (ZAP) y Planes Estratégicos Comarcales de Ezkerraldea-Meatzaldea, Enkarterri, Oarsoaldea y Aiaraldea. Además, contará con fondos provenientes del Programa de Recuperación y Resiliencia 2021-2026 “Euskadi Next”, dirigido a la regeneración de suelo industrial, rehabilitación de edificaciones obsoletas y apoyo a la creación de proyectos estratégicos innovadores y sostenibles.

 

Además, el Grupo Sprilur ha incorporado y alineado los ocho ejes de actuación previstos con los ODS-Objetivos de Desarrollo Sostenible como contribución y apoyo para alcanzar las metas propuestas en la Agenda Euskadi 2030, y favorecer así, un plan global de acción de desarrollo humano y carácter sostenible, en un ámbito social, económico y ambiental.

Noticias relacionadas

El Parque Tecnológico de Euskadi llega a Bilbao

El Parque Tecnológico de Euskadi llega a Bilbao

En palabras del Lehendakari, Imanol Pradales, la construcción del primer edificio del primer campus tecnológico urbano de Euskadi servirá para fortalecer y consolidar el modelo vasco de industria que “basa su competitividad en el conocimiento avanzado, la cultura manufacturera, la sostenibilidad, el desarrollo tecnológico y actividades de valor añadido”

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La implantación de la empresa se enmarca en el proceso de regeneración integral y reacondicionamiento de la zona industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en la que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros

SPRILUR estudia la posibilidad de construir un aparcamiento en los terrenos de la antigua central de Lemoiz
14/07/2025 SPRILUR

SPRILUR estudia la posibilidad de construir un aparcamiento en los terrenos de la antigua central de Lemoiz

El análisis tiene como objetivo establecer la viabilidad de la construcción del parking público de hasta 200 vehículos, en cumplimiento de los acuerdos y compromisos adquiridos con el Ayuntamiento de Lemoiz

El Gobierno Vasco avanza en la recuperación del solar de Fundifes de forma innovadora y sostenible en colaboración con el Ayuntamiento de Durango
11/07/2025 SPRILUR

El Gobierno Vasco avanza en la recuperación del solar de Fundifes de forma innovadora y sostenible en colaboración con el Ayuntamiento de Durango

Se trata de una actuación pionera, basada en tecnologías sostenibles como la micorremediación con hongos

Burtzeña en Barakaldo, Plaiabarri en Erandio y Etxeuli en Santurtzi entre las obras licitadas por el Gobierno Vasco a través de Sprilur en el primer semestre del año por un valor de 33 millones de euros
11/07/2025 SPRILUR

Burtzeña en Barakaldo, Plaiabarri en Erandio y Etxeuli en Santurtzi entre las obras licitadas por el Gobierno Vasco a través de Sprilur en el primer semestre del año por un valor de 33 millones de euros

Se han realizado 12 licitaciones, cinco para obras de urbanización y edificación, y siete para servicios.

Las empresas del Parque Tecnológico de Euskadi facturaron 8.243 millones de euros en 2024

Las empresas del Parque Tecnológico de Euskadi facturaron 8.243 millones de euros en 2024

Acoge ya a 673 empresas y han facturado un 11,5% más que en 2023

La implantación de la empresa Metal 78 marca el arranque del reacondicionamiento industrial de la antigua Arcelor en Zumarraga
07/04/2025 SPRILUR

La implantación de la empresa Metal 78 marca el arranque del reacondicionamiento industrial de la antigua Arcelor en Zumarraga

La implantación de la empresa se enmarca en un proceso de regeneración integral y reacondicionamiento del nuevo área industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en el que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros

El Gobierno Vasco pone en marcha la segunda fase de regeneración de la antigua Sidenor de Legazpi con las obras de afloramiento del rio Urola y la reurbanización del entorno
11/03/2025 SPRILUR

El Gobierno Vasco pone en marcha la segunda fase de regeneración de la antigua Sidenor de Legazpi con las obras de afloramiento del rio Urola y la reurbanización del entorno

Las obras tendrá un plazo de ejecución estimado será de 13 meses y una inversión de 5 millones de euros.

El nuevo Elkartegi de Zalla impulsará el desarrollo económico y la competitividad de la comarca de Enkarterri con nuevas empresas
05/03/2025 SPRILUR

El nuevo Elkartegi de Zalla impulsará el desarrollo económico y la competitividad de la comarca de Enkarterri con nuevas empresas

La construcción del nuevo Elkartegi de Zalla ha sido impulsada por el Gobierno Vasco, a través de SPRILUR, y la Diputación Foral de Bizkaia, a través de Azpiegiturak, y responde a los compromisos adquiridos para la reactivación económica de la comarca de Enkarterri, calificada como Zona de Actuación Prioritaria (ZAP)...

Sprilur inicia las obras de acondicionamiento de un ámbito de 52.800 metros cuadrados en la antigua Xey de Zumaia
03/03/2025 SPRILUR

Sprilur inicia las obras de acondicionamiento de un ámbito de 52.800 metros cuadrados en la antigua Xey de Zumaia

La regeneración del área industrial de Oikia en Zumaia por parte de Sprilur, se integra en los proyectos de recuperación de suelos degradados para su puesta en valor.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.