El Lehendakari Urkullu y el resto de autoridades, en el acto.
I+D+i Innovación Suelo Transformación Digital
Noticias 20 abril, 2018

El Lehendakari Iñigo Urkullu ha colocado hoy la primera piedra del Parque Tecnológico de Bizkaia en Ezkerraldea-Meatzaldea

El nuevo campus del Parque de Bizkaia se ubicará en Abanto y estará especializado en industria 4.0 y fabricación avanzada
-

El nuevo campus del Parque de Bizkaia se ubicará en Abanto y estará especializado en industria 4.0 y fabricación avanzada

El Diputado General de Bizkaia ha presentado el EIC, Energy Intelligence Center, proyecto emblemático de la entidad foral y primer edificio que se construirá en el nuevo Parque

El parque, cuando esté plenamente desarrollado, generará 2.000 empleos directos y registrará una facturación de 800 millones de euros

Este proyecto estratégico que dinamizará la zona de Ezkerraldea y Meatzaldea supondrá una inversión total de 26 millones de euros

 

La Red de Parques Tecnológicos de Euskadi aumenta su tamaño y refuerza su apuesta por la industria más avanzada con la incorporación de un nuevo parque tecnológico en la zona minera de la Margen Izquierda del Nervión. Esta mañana el Lehendakari Iñigo Urkullu ha colocado la  primera piedra del Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia en Ezkerraldea-Meatzaldea en un acto en el que han participado el Diputado General de Bizkaia, Unai Rementeria; la Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia; todos los alcaldes y alcaldesas de los municipios de la zona, el Presidente de la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi, Javier Zarraonandia, y la Directora de la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi, Itziar Epalza.

 

Ubicado en el municipio de Abanto, el nuevo campus tecnológico ocupará una superficie de 505.361 m2 de los que 241.622 metros cuadrados serán edificables. El campus de Ezkerraldea-Meatzaldea estará destinado a la industria 4.0 y a la fabricación avanzada y contará con un proyecto tractor que impulse esta nueva área de innovación tecnológica e industria puntera.

 

El parque tecnológico cuya construcción ha comenzado hoy es uno de los proyectos estrella del Plan Estratégico en el que está inmersa la Red de Parques de Euskadi en el período 2017-2020. Estará especializado en industria 4.0 y tiene como principal objetivo el desarrollo de Ezkerraldea-Meatzaldea, que contará así con un proyecto puntero que dinamizará el empleo y la economía de esta comarca.

 

El Gobierno Vasco, a través del Grupo SPRI, y la Diputación Foral de Bizkaia promueven el parque tecnológico, un gran proyecto estratégico que supondrá una inversión prevista total de 26 millones de euros en terrenos y urbanización.  En 2018, se invertirán 7,41 millones de euros en los accesos, la urbanización y el edificio central del nuevo campus Tecnológico; unas partidas a las que se destinarán en el año 2019 más de 14,38 millones de euros y en 2020, otros 4,4 millones de euros.

 

Calendario de Inversiones Previstas en el periodo 2018-2020.

 

2018 2019 2020 TOTAL
Accesos 3.000.000 4.700.000 300.000 8.000.000
Urbanización 2.318.100 5.681.900 2.200.000 10.200.000
Edificio 2.100.000 4.000.000 1.900.000 8.000.000
Total 7.418.100 14.381.900 4.400.000 26.200.000

 

 

Un proyecto estratégico

El Parque Tecnológico de Bizkaia en Ezkerraldea – Meatzaldea es un proyecto a largo plazo y se prevé que pasen entre 10 y 15 años hasta su plena ocupación. Sin embargo, el inicio de su construcción permitirá un cambio de dinámica de las actividades empresariales que se han venido desarrollando históricamente en la zona y supondrá el salto a nuevas actividades de la industria 4.0 y a sectores estratégicos alineados con el Plan de Ciencia y Tecnología del Gobierno Vasco y con sus tres ejes prioritarios (RIS3): la fabricación avanzada, la energía y el sector de biociencias-salud. De hecho, el edificio central del nuevo campus científico y tecnológico albergará la sede del parque y una iniciativa emblemática de la Diputación Foral de Bizkaia en el sector de la energía: el edificio EIC (Energy Intelligence Center).

 

EIC es un centro para el impulso de la competitividad y liderazgo internacional de las empresas del sector energético de Euskadi basado en la inteligencia competitiva, el desarrollo tecnológico, la generación de conocimiento y el acceso a los mercados más avanzados. El edificio EIC se configura así como un espacio flexible en el que desarrollar conocimiento tecnológico y proyectos de I+D+i.

 

La ubicación estratégica del nuevo parque puede crear sinergias importantes para el desarrollo de actividades económicas innovadoras. La proximidad de Petronor, que afronta el reto energético actual y futuro con la innovación y la tecnología para construir un modelo energético más eficiente y sostenible, puede generar la atracción de empresas en esa misma vía. El acceso directo a una gran infraestructura vasca como es el Puerto de Bilbao puede generar además necesidades de oficinas para empresas y actividades que demanden su cercanía.

 

Teniendo en cuenta estos sectores y la experiencia desarrollada en el Campus Zamudio – Derio del Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, se estima que cuando el Parque de Ezkerraldea-Meatzaldea esté en pleno desarrollo, localizará a más de 50 empresas de diversos tipos, generará una actividad estimada de 2.000 empleos directos y registrará una facturación conjunta de más de 800 millones de euros.

 

Con la colocación hoy de la primera piedra del Parque Tecnológico, ve la luz un ambicioso proyecto que comenzó a gestarse en 2009. En abril de ese año se realizó el primer trámite urbanístico: la evaluación conjunta de Impacto Ambiental (ECIA). El plan parcial del parque se completó en abril de 2012, el análisis de impacto acústico en 2014 y la aprobación definitiva del proyecto de reparcelación en diciembre de 2015. Son algunos de los trámites urbanísticos realizados para poder hacer realidad el nuevo Parque  Científico y Tecnológico de Bizkaia Ezkerraldea-Meatzaldea.

 

Historia del Parque Tecnológico de Bizkaia

La sociedad del Parque Tecnológico de Bizkaia se constituyó en septiembre de 1985, convirtiéndose en el primer parque tecnológico que se creó en el Estado. Inaugurado oficialmente en 1988, el parque vizcaíno ha ido aumentando su tamaño e importancia incorporando nuevos terrenos en Zamudio, en el sector Untzaga Derio, en Aresti Zamudio y en el sector Geldo Derio. En 2010, el Parque Tecnológico de Bizkaia puso en marcha el Campus Científico de la UPV/EHU y ahora, con la colocación de la primera piedra del Campus Científico y Tecnológico de Ezkerraldea-Meatzaldea da un paso importante, incrementando no solo su tamaño sino dando un paso de gigante en la apuesta vasca por la industria 4.0 y la innovación tecnológica.

 

En 2017, el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia contaba con 255 empresas de diversos sectores: aeronáutica, automoción,  electrónica, energía, medio ambiente, ingeniería, medicina y biociencias o tecnologías de la información y es un referente en los ámbitos de la industria 4.0  y  la  manufactura  avanzada.  En 2017, se han incorporado 16 firmas; entre las nuevas empresas asentadas, hay una amplia representación del sector de biociencias, como es el caso de Art of Discovery, Fastbase, A3Z, o la Asociación Basque Health Cluster; del sector aeroespacial, Satlantis, ITS en el de telecomunicaciones, GES en Energía, Itxas Garapen y Beigorri en Alimentación, la asesoría Innotax, y cinco firmas de ingeniería como Altra, Bop Process, Smart monitoring, AKKA y Ferchau.

 

En 2017, las 255 empresas asentadas en el parque de Bizkaia empleaban a 9.300 personas y  cerraron el ejercicio pasado con una facturación conjunta de 3.124 millones de euros. La mitad de las empresas realizan I+D, lo que supuso una inversión total en investigación y desarrollo de 300 millones de euros a lo largo de 2017.

 

La Red de Parques Tecnológicos de Euskadi, un ecosistema de innovación y conocimiento

 La Red de Parques Científicos y Tecnológicos de Euskadi es un instrumento clave de las políticas de Desarrollo Industrial e Innovación de la Comunidad Autónoma de Euskadi. Los Parques de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa acogen centros de investigación y tecnológicos, incubadoras de empresas, agentes tractores de la innovación y una buena muestra de las empresas más avanzadas y punteras de Euskadi.

 

En 2017, el conjunto de las empresas de la Red vasca invirtió 515 millones de euros en I+D, más del 40% del gasto total en Investigación y Desarrollo de toda Euskadi, y sumó una facturación de 4.974 millones de euros.

 

En total, los Parques Tecnológicos de Álava, Gipuzkoa y Bizkaia emplean a 17.216 personas, más del 51% de los cuales son titulados universitarios y doctores y doctoras. Ubicados en entornos sostenibles y estratégicos, los Parques Tecnológicos de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa impulsan la transferencia de conocimiento y de I+D+i al tejido empresarial y ofertan una amplia gama de servicios de valor añadido a las empresas.

 

La Red de Parques es un ecosistema de conocimiento y desarrollo científico y tecnológico que agrupa a 530 empresas, fundaciones de investigación y centros de innovación, con grandes corporaciones y startups. El 22% de las empresas asentadas en el parque  ha nacido gracias al apoyo y seguimiento de las incubadoras y elkartegis de Euskadi, donde se canalizan el talento y el espíritu emprendedor de la población más joven con ganas de crear empresas innovadoras.

 

Con una trayectoria de más de tres décadas, los Parques Tecnológicos de Euskadi son la punta de lanza de la estrategia de especialización inteligente RIS-3 y cuentan con tres potentes ecosistemas de innovación: Biociencias-Salud, Energía y Fabricación avanzada. En sus instalaciones, se asientan empresas de diversos sectores: TIC´s, electrónica, aeronáutica, I+D, biociencia, energía y medio ambiente, ingeniería, automoción, entre otros. Las compañías de tecnologías de la información son las que más trabajadores emplean en los parques; en concreto, sus plantillas representan un 27% del total. Este sector cuenta con especial incidencia en el Parque Científico y tecnológico de Bizkaia, donde las empresas dedicadas a las TICS aportan el 30% de la plantilla total. El segundo sector con más peso en la plantilla de la Red de Parques de Euskadi es el de I+D; en investigación y desarrollo trabaja uno de cada cinco trabajadores de los parques tecnológicos vascos (21%). En tercer lugar, se sitúan los sectores de biociencias y electrónica, que emplean al 11% de los 17.216 trabajadores que integran la plantilla total de la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi.

Noticias relacionadas

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales
03/09/2025 I+D+i

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales

Satlantis, con sede en el campus de Leioa, es líder en tecnologías miniaturizadas de observación de la Tierra y se encuentra en fase de crecimiento, con un proyecto de nueva fábrica

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
03/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo
26/08/2025 I+D+i

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo

El centro tecnológico vasco consolida su posición internacional con investigaciones sobre mecanizado robótico y control de vibraciones en procesos industriales​​​.​

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH
21/08/2025 Innovación

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH

El Grupo SPRI lanza el próximo 26 de agosto una nueva convocatoria de BDIH Konexio. 950.000 euros para financiar proyectos que aceleren con garantías los procesos de innovación de la industria vasca. Las empresas contarán de nuevo con el acompañamiento experto del BDIH o determinados DIH europeos que pondrán a...

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.