Irene Beltrán de Heredia.
Noticias 28 junio, 2023

Irene Beltrán: “Nos faltan referentes femeninos en el sector de la ingeniería”

Telco es la única Ingeniería de Telecomunicaciones en Euskadi con experiencia en proyectos de `broadcast´ en radio y televisión

Desde su fundación en el año 2000, la ingeniería vitoriana ofrece servicios estratégicos que permiten la transmisión y recepción de señales para medios de radio y televisión. Esta actividad le convierte en la única empresa de Euskadi en su especialidad, y desde la jubilación de su fundador, en 2019, los tres trabajadores que ahora conforman el mando de la ingeniería han conseguido que siga liderando el sector. La compañía cuenta con 240 centros de telecomunicación distribuidos por toda la Comunidad Autónoma Vasca, que albergan las antenas que permiten hacer llegar las señales de radio y televisión a la ciudadanía, explica Irene Beltrán, Responsable de Proyectos de Telco.

De modo que de su responsabilidad depende que lo que las comunicaciones que se emiten en Radio Vitoria o Radio Euskadi, por ejemplo, lleguen sin ningún problema a todos los lugares de Euskadi… ¿Cómo es eso?

Efectivamente, en Ingeniería Telco ayudamos a diseñar y planificar los equipos necesarios para que la señal, en este caso de radio, llegue desde los estudios de Radio Vitoria hasta el repetidor situado en el centro de comunicaciones del monte Zaldiaran y desde ahí se difunda a toda la geografía vasca.

¿Qué hace una Ingeniería como Telco?

Tres son nuestras principales líneas de actividad. Por un lado, somos una Ingeniería dedicada a la asesoría y consultoría de telecomunicaciones, lo que nos permite implantar y caracterizar redes de broadcast, planificar coberturas radioeléctricas, diseñar antenas, entre otros. Asimismo, también realizamos medidas de emisiones radioeléctricas para comprobar la afección de los campos electromagnéticos, tanto a los trabajadores como al público en general. Y realizamos proyectos de telecomunicaciones, ICT, direcciones de obra y certificaciones en edificios de obra nueva y rehabilitación, para distribuir los servicios de telecomunicaciones a todos los usuarios.

¿A qué velocidad evoluciona un nicho de mercado como el suyo?

Nuestro sector evoluciona a una velocidad de vértigo; de hecho, en estas dos décadas hemos asistido al apagón de la televisión analógica y al nacimiento de la televisión digital, una auténtica revolución que ha permitido llegar al espectador con imágenes de mayor calidad y servicios de valor añadido.

¿Cuántas antenas hay instaladas en el País Vasco para garantizar que la radio y la televisión se escuchen sin interferencias?

En la Comunidad Autónoma Vasca tenemos 240 centros de telecomunicaciones que albergan las antenas necesarias para hacer  llegar las señales de radio y televisión del grupo EITB a toda la  ciudadanía.

Como Ingeniera Superior de Telecomunicaciones, ¿qué o quién influyó en que se decantara por esta carrera?

Fue una decisión personal porque las letras no eran lo mío. Nunca me ha gustado pasarme horas y horas delante de un libro interminable, era más de números, así que tenía claro que iba a estudiar una carrera de ciencias. Me gustaban los retos y solucionar problemas. Así que una ingeniería encajaba perfectamente, y de entre todas, la de Telecomunicaciones era la que más se ajustaba a mí, puesto que es la más relacionada con la tecnología, que es el sector que más me interesa.

Su profesión le permite además pasar mucho tiempo al aire libre, en el  monte…

Así es, tengo la gran suerte de poder compaginar el trabajo de oficina con el de campo y así poder disfrutar del monte al que desde pequeña he ido con mi familia y por el que tengo una gran afición.

A propósito de las llamadas ‘carreras STEAM’… ¿Por qué cree que las niñas no quieren ser  ingenieras?

Uno de los motivos es la falta de referentes femeninos claros en este sector. De hecho, Itelazpi (sociedad pública clave en la digitalización de la CAE) y la UPV/EHU, en colaboración con el Gobierno Vasco, están promoviendo la exposición Mujeres vascas en la Ciencia y la Tecnología para dar visibilidad al trabajo de la mujer en este sector.

¿Cuál cree que es el gran reto de Telco en los próximos años?

El gran reto de nuestra empresa será adaptarnos a los cambios y a las nuevas tecnologías, pues los servicios que tradicionalmente hemos trasladado a los usuarios a través de la radiodifusión están siendo distribuidos con otras herramientas que permiten mayores funcionalidades.

Noticias relacionadas

Las empresas del Parque Tecnológico de Euskadi facturaron 8.243 millones de euros en 2024

Las empresas del Parque Tecnológico de Euskadi facturaron 8.243 millones de euros en 2024

Acoge ya a 673 empresas y han facturado un 11,5% más que en 2023

La implantación de la empresa Metal 78 marca el arranque del reacondicionamiento industrial de la antigua Arcelor en Zumarraga
07/04/2025 SPRILUR

La implantación de la empresa Metal 78 marca el arranque del reacondicionamiento industrial de la antigua Arcelor en Zumarraga

La implantación de la empresa se enmarca en un proceso de regeneración integral y reacondicionamiento del nuevo área industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en el que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros

El Gobierno Vasco pone en marcha la segunda fase de regeneración de la antigua Sidenor de Legazpi con las obras de afloramiento del rio Urola y la reurbanización del entorno
11/03/2025 SPRILUR

El Gobierno Vasco pone en marcha la segunda fase de regeneración de la antigua Sidenor de Legazpi con las obras de afloramiento del rio Urola y la reurbanización del entorno

Las obras tendrá un plazo de ejecución estimado será de 13 meses y una inversión de 5 millones de euros.

El nuevo Elkartegi de Zalla impulsará el desarrollo económico y la competitividad de la comarca de Enkarterri con nuevas empresas
05/03/2025 SPRILUR

El nuevo Elkartegi de Zalla impulsará el desarrollo económico y la competitividad de la comarca de Enkarterri con nuevas empresas

La construcción del nuevo Elkartegi de Zalla ha sido impulsada por el Gobierno Vasco, a través de SPRILUR, y la Diputación Foral de Bizkaia, a través de Azpiegiturak, y responde a los compromisos adquiridos para la reactivación económica de la comarca de Enkarterri, calificada como Zona de Actuación Prioritaria (ZAP)...

Sprilur inicia las obras de acondicionamiento de un ámbito de 52.800 metros cuadrados en la antigua Xey de Zumaia
03/03/2025 SPRILUR

Sprilur inicia las obras de acondicionamiento de un ámbito de 52.800 metros cuadrados en la antigua Xey de Zumaia

La regeneración del área industrial de Oikia en Zumaia por parte de Sprilur, se integra en los proyectos de recuperación de suelos degradados para su puesta en valor.

El Parque Tecnológico de Euskadi se extiende a Illunbe de la mano del Ayuntamiento de Donostia
28/02/2025 Suelo

El Parque Tecnológico de Euskadi se extiende a Illunbe de la mano del Ayuntamiento de Donostia

Permite proyectos empresariales estratégicos como el liderado por Columbus Venture Partners

El nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes estará disponible a comienzos de 2026 para acoger iniciativas tractoras basadas en biotecnología y economía circular
10/02/2025 Suelo

El nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes estará disponible a comienzos de 2026 para acoger iniciativas tractoras basadas en biotecnología y economía circular

Sprilur ha iniciado, este mes de febrero, las obras de regeneración y reconstrucción de un espacio en desuso de 3.157 m² para transformarlo en el futuro Polo de Bioeconomía de Enkarterri.

Luz verde para la construcción del centro Smartlog Nest, que convertirá a Urretxu en referente internacional de la investigación y la formación en  automatización logística
23/01/2025 SPRILUR

Luz verde para la construcción del centro Smartlog Nest, que convertirá a Urretxu en referente internacional de la investigación y la formación en automatización logística

El viceconsejero de Promoción Industrial del Gobierno Vasco, Andoitz Korta, acompañado del alcalde de Urretxu, Jon Luqui, ha visitado las instalaciones de Smartlog para conocer de primera mano sus proyectos de innovación y los planes de construcción de su nuevo centro de innovación y talento.

El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Santurtzi rubrican el acuerdo para acelerar la regeneración del vertedero de Etxe Uli en Santurtzi
20/12/2024 SPRILUR

El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Santurtzi rubrican el acuerdo para acelerar la regeneración del vertedero de Etxe Uli en Santurtzi

Los más de 100.000 metros cuadrados del ámbito se urbanizarán y dotarán de infraestructuras de servicios para desarrollar un área empresarial preparada para acoger actividades económicas

Luz verde a la reurbanización del entorno del edificio de oficinas de Sprilur en Pasaia
10/12/2024 SPRILUR

Luz verde a la reurbanización del entorno del edificio de oficinas de Sprilur en Pasaia

La principal finalidad del proyecto es generar un nuevo espacio urbano de calidad en torno al edificio de uso terciario que Sprilur está construyendo en La Herrera Norte.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.